
‘MAESTRO EN CASA’
Llega un programa educativo para padres que amplía la vía hacia el mejor futuro de nuestros niños
(fOTO: Madres y padres de familia con el Arzobispo José H. Gomez, creador y gestor del programa educativo ‘Maestro en Casa’, durante su graduación en la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Los Ángeles. / Paulina Herrera).
Por PAULINA HERRERA
El “caminito de la escuela” se puede convertir en una amplia avenida hacia mejores niveles de educación y progreso a través de “Maestro en Casa”, un programa de integración para migrantes creado e impulsado por el Arzobispo José H. Gomez del cual este verano se graduaron 111 padres de familia con hijos en el sistema de Escuelas Católicas.
De Guatemala y El Salvador, hasta de Oaxaca, Durango y Nayarit, (entre otros estados de México), los padres de familia lucieron sus mejores galas para recibir en la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Los Ángeles su certificado que avala la satisfactoria realización de sus estudios de “Maestro en Casa”.
El Arzobispo Gomez entregó el documento a los 111 padres y madres de familia, los primeros graduados del programa de 10 semanas desarrollado en California por la Fundación Mexicanos y Americanos Todos Trabajando (MATT) basado en San Antonio, Texas.
“Sentí que los papás y mamás estaban muy contentos por su graduación y eso me demuestra que el programa es muy útil”, afirma el Arzobispo Gomez que para cada padre de familia tuvo una palabra de aliento y felicitación.
El programa de “Maestro en Casa” fomenta la integración de los inmigrantes a la sociedad estadounidense a través de clases de inglés y charlas para comprender mejor el sistema educativo, financiero y de salud de este país; en esta ocasión el curso de MATT hizo hincapié en la relación de los padres con la educación de sus hijos.
“Es una gran alegría confirmar que este programa puede ayudar a las personas a comunicarse mejor, primero en sus casas y luego en las escuelas, en las sociedad en que vivimos”, explicó a VIDA NUEVA el Arzobispo de la Arquidiócesis de Los Ángeles, quien también es Vicepresidente del Episcopado de Estados Unidos.
“Es muy importante que todas las personas en este país se den cuenta que los inmigrantes que están aquí tienen el interés de integrarse totalmente a la sociedad, que quieren participar activamente y traer un beneficio para todos”.
Enseguida explicó que es consecuente que cuando los inmigrantes nos podemos comunicar en inglés, se nos facilita el proceso de aceptación y adaptación a la sociedad estadounidense porque “con una buena comunicación verán que los inmigrantes somos personas buenas, que tenemos bonitas familias, que trabajamos con gran esfuerzo y que en nuestra comunidad hay personas honorables. Por eso aprender inglés es tan importante al estar en este país”, puntualizó.
‘Efecto cascada’
Aracely García-Granados, directora ejecutiva de MATT viajó de Texas a California porque “las graduaciones es lo que más me gusta de este programa”, aseguró con una gran sonrisa de satisfacción al mencionar que el piloto en las Escuelas Católicas de Los Ángeles, es el segundo mayor número de graduados de todo el programa superado sólo por Austin, en donde el programa “Maestro en Casa” se ejecutó a través del sistema escolar público a donde asisten millones de estudiantes.
“En comparación, el programa en las Escuelas Católicas de Los Ángeles es el de los más avanzados”, explicó, agregando que en esta primera experiencia con los padres de familia angelinos, se detectó que los participantes quieren y necesitan más guía de cómo llevar a su hijo por el mejor camino a la escuela desde el kínder y cómo prepararlo para que no pierda ninguna oportunidad académica en el futuro.
“Con ‘Maestro en Casa’ nosotros pretendemos realizar un ‘efecto cascada’: educar a los papás para que eduquen a sus hijos con el propósito de subir el nivel académico de los niños e incrementar el nivel de graduación de los estudiantes hispanos a nivel nacional porque somos los que estamos hasta abajo”, dice García Granados.
Para muestra, menciona datos oficiales de deserción escolar a nivel nacional en universidades (Colleges), según el origen de los estudiantes: Hispanos (80%),
Afroamericanos (74%), Estadounidenses (61%) y Asiáticos (35%).
El “efecto cascada” que “Maestro en Casa” quiere producir inicia en el kínder tomando en cuenta que de 5 millones de estudiantes detectados oficialmente como Estudiantes de Aprendices de Inglés (ELL), 4 millones son de origen hispano que llegan a la universidad con un vocabulario en inglés de 1,500 palabras cuando el nivel normal es de 6 mil palabras.
“Sacar de la oscuridad a los papás y mamás y empoderarlos para perder el miedo a participar en la educación de sus hijos, ir a hablar con la maestra, exigirles la tarea, platicar con otros papás, saber que deben involucrarse en la educación de sus hijos para combatir esas terribles estadísticas, es nuestra meta”, puntualiza.
Comunicación y Educación, palabras mágicas
Maritza, Lilia, Lupita y Silvia, rodean a su instructora Flor Escobar al final de la graduación encabezada por el Arzobispo Gomez con la destacada asistencia del doctor Anthony J. Galla, superintendente adjunto de las escuelas primarias de la Arquidiócesis.
“No es una despedida”, dice la instructora, “seguiremos en contacto y pronto nos veremos de nuevo”. Y efectivamente los graduados comparten la nostalgia del fin de un curso, pero juntos celebran el inicio de una nueva etapa en sus vidas en donde las palabras mágicas de comunicación y educación van de la mano.
“Aprendí a tener confianza en mí misma y que sí podemos hablar”, afirma Maritza.
“Aprendí a comunicarme con los maestros de mis hijos”, agrega Lilia.
“Yo aprendí a expresarme un poquito más y a entender más a mis niños con sus tareas”, aporta Lupita.
“Yo aprendí a desenvolverme, tener más confianza y hacer amistad con otros padres de familia”, señala Silvia.
Y para Flor, su instructora, “Maestro en Casa” también fue una misión de retroalimentación porque “aprendí que si los padres y madres de familia ponen todo su empeño, sí pueden hacerlo todo por el bien de sus hijos y nosotros tenemos todas las herramientas para que lo logren”. VN
De interés
Para más información sobre el programa de Escuelas Católicas y Maestro En Casa, visite: www.csclosangeles.org
Redes Sociales