LOS HISPANOS SON QUIENES MÁS GASTAN EN CERTIFICADOS DE REGALO, SEGÚN ENCUESTA
Los hispanos son el grupo étnico de EE.UU. que más gasta en certificados de regalo durante fechas especiales, con una media de 71 dólares frente a los 60 de los afroamericanos y los 41 de los caucásicos, lo que supone 33 dólares más que en 2006.
Esta conclusión se desprende de la quinta encuesta anual que realiza la compañía de desarrollos financieros Comdata Stored Valued Solutions (CSVS por sus siglas en inglés), en la que fueron entrevistados 802 individuos a través de Internet entre los días 12 y 18 de septiembre de 2007.
En opinión de Bob Skiba, vicepresidente ejecutivo y director general de CSVS, esta tendencia está directamente relacionada con un incremento general del poder adquisitivo dentro de la comunidad hispana.
En ese sentido, la encuesta refleja que los hispanos son los más proclives a gastar dinero de su propio bolsillo para aumentar el valor de la tarjeta, pues representan el 69 por ciento de los encuestados, frente al 52 por ciento de los caucásicos y al 44 por ciento de los afroamericanos.
No obstante, Skiba destacó asimismo dos razones principales y de carácter más concreto para esta tendencia en el consumo.
“La primera es que los hispanos tienen un largo historial de pagos por medio de la tecnología”, señaló, “es decir, el canal de pago les resulta familiar debido a criterios económicos que exigieron desde hace tiempo su uso habitual, por lo que no le tienen miedo a este sistema”.
En segundo lugar, “los hispanos compran mucho para ellos mismos y también regalan mucho a los miembros de su familia, debido sobre todo a las tradiciones culturales y familiares de esta comunidad en concreto, que mantiene unos fuertes lazos familiares”.
Según los datos obtenidos, el 40 por ciento de los hispanos compra tarjetas prepagadas para su uso personal, a diferencia de los caucásicos, que lo hacen en un 30 por ciento, y los afroamericanos, en un 24 por ciento.
Para la realización de esta encuesta, CSVS consideró varios elementos de estudio, como los hábitos de consumo y de uso de estas tarjetas, la intención de compra, la importancia de los atributos de las tarjetas y el interés de los consumidores en las prestaciones de este producto.
Según comentó a Efe Bob Skiba, la encuesta pone de manifiesto que estos grupos étnicos tienen ‘calendarios de compras’ diferentes que marcan sus hábitos de consumo.
“Así, los mexicano-americanos, por ejemplo, tienen unos patrones de compra diferentes a los de los otros grupos”, indicó, “pues cuentan con más fechas y celebraciones en las que hacen uso de estos regalos: Halloween y el Día de Acción de Gracias, pero también el Cinco de Mayo o la Independencia de México”.
Según señalan los encuestados, las vacaciones de navidad y los cumpleaños son los momentos especiales donde más tienden a obsequiar un certificado de regalo, con un 75 y un 73 por ciento de preferencia, respectivamente.
Por otro lado, la encuesta refleja que estas tarjetas de regalo son compradas sobre todo por niños, amigos y familiares cercanos, y que mientras los afroamericanos son más propensos a regalarlas a sus hermanos, los hispanos suelen hacerlo a sus colaboradores del trabajo y a sus empleados.
En cuanto a los canales de pago de estas tarjetas, el 38 por ciento de los hispanos suele hacerlo a través de Internet, mientras que el 31 por ciento lo hace en los establecimientos de tarjetas de regalo, y el 6 por ciento en actos benéficos u otras reuniones sociales.
El 31 por ciento de los hispanos suele ir a comprar las tarjetas a los grandes almacenes con tiendas especializadas, y el 90 por ciento asegura comprarlas siempre en un comercio concreto.
Bob Skiba señaló que hasta ahora “sólo entre un 2 y un 4 por ciento de las personas que van a un establecimiento pagan con un certificado de regalo mientras que el otro 96 o 98 por ciento lo hace de las formas habituales, en efectivo, con tarjeta de crédito, etc.”.
“Sin embargo”, puntualizó, “esta tendencia está cambiando. Hace 7 años había 1.000 lugares en EE.UU. donde comprar con estas tarjetas, además de las tiendas específicas para ello. Este año hay 150.000 lugares donde pagar con ellas, y prácticamente puedes hacerlo a cualquier hora”. VN
Redes Sociales