LLEGÓ EL MOMENTO ESPERADO PARA HONRAR A LA VIRGEN DE GUADALUPE
El próximo 7 diciembre tiene lugar la peregrinación y misa a la ‘Patrona de América’ con oraciones, concurso de carros alegóricos, danzantes, artistas, música, y más
Este domingo 7 de diciembre es el día en que en el Este de los Ángeles se realizará la procesión y misa en homenaje a la Virgen de Guadalupe. Éste es uno de los eventos más importantes en el calendario católico en el Sur de California. No solamente se venera a la Guadalupana, sino también se sigue una tradición que comenzó hace 83 años.
Durante largos meses, el Comité Arquidiocesano y el Comité de Guadalupanos Unidos de Los Ángeles se han reunido para preparar cada detalle, y este 2014 se acordó que el lema es: “Una familia bajo tu manto”.
Monseñor John Moretta, pastor de la Iglesia Resurrección en el Este de los Ángeles, director del Comité Guadalupano de la Arquidiócesis angelina, y uno de los principales promotores de este magno evento, dijo que eligieron ese lema para manifestar la preocupación de los católicos por la separación familiar ocasionada por el sistema migratorio. Si bien recientemente el presidente Barack Obama dispuso medidas para aliviar esta situación, miles de jóvenes llegaron a Estados Unidos este año escapando de la violencia de sus países, y poniendo en peligro sus vidas al cruzar la frontera. “Toda esta triste situación nos inspiró a escoger este lema que le pide a la Virgen que cobije bajo su manto bendito a todos estos inmigrantes que están sufriendo de violencia y soledad”, dijo el religioso.
El evento inicia con la procesión que a las once de la mañana parte de la intersección de las calles César Chávez y Ford, y la autopista 710, y recorre una milla, hasta finalizar en el estadio del Colegio Comunitario del Este de los Ángeles, ubicado en el 1301 de la Avenida César Chávez.
Alrededor de 40 parroquias de la Arquidiócesis de Los Ángeles confirmaron su asistencia, y muchas presentarán sus carros alegóricos en una competencia que por segundo año consecutivo escoge a los tres mejores, entregándoles un premio monetario que va desde mil dólares al primer puesto, $600 para el segundo y $400 para el tercero.
Como cada año, no faltarán los matachines, danzantes, charros, mariachis, coros y bandas musicales. Y también los organizadores del evento están coordinando una visita de las reliquias de Santo Toribio.
“Es muy importante que las personas que caminen en la procesión también asistan a la Santa Misa, que dura alrededor de una hora, y empieza como a la una y media de la tarde”, destacó Monseñor Moretta.
“Todos están invitados a participar con mucho orgullo y deseo, y rezar por los más necesitados y los inmigrantes que necesitan la protección de María. Antes y durante la misa cantará Miriam Solís, que es una joven cantante mexicana con una voz maravillosa que viaja desde San José, California, para estar también presente ese día”, agregó el entrevistado.
Asimismo, aquellos que no realicen la caminata pueden esperar la procesión en el estadio del Colegio. Cuando ésta llegue a destino, se recibirán a todos los participantes, grupos de danzantes, músicos, etc., y una vez que se acomoden, se celebrará la Misa solemne. Se estima que el evento concluirá alrededor de las 3 de la tarde.
“Todos pueden celebrar estos 83 años de la procesión y misa que es la más grande en la ciudad de los Ángeles. Es que la Virgen de Guadalupe forma parte de la vida de todos los latinoamericanos, en especial de los inmigrantes, que encuentran en Ella el amor que necesitan. Y también ésta es una forma de recordar la historia de los mexicanos en Estados Unidos”, y Monseñor Moretta explica que la procesión tuvo su origen en una época de violenta persecución de los llamados Cristeros, a quienes no se les permitía expresar su fe católica en México. Para salvar sus vidas, ellos tuvieron que escaparse al Sur de California. Entonces la Iglesia católica se convirtió en un santuario para inmigrantes que huían de México. Con el tiempo los Cristeros empezaron a organizar procesiones, utilizando la imagen de la Virgen de Guadalupe. De esta forma tuvieron origen las procesiones en su honor que en unos días volverán a cobrar vida. Se calcula que este año más de 20 mil personas participarán. Sea usted una de ellas. ¡Diga “presente” a la Morenita! VN
PROCESIÓN Y MISA
Cuándo: 7 de diciembre de 2014. A las 11 a.m. inicia la procesión que caminará una milla hasta el Estadio del Colegio del E.L.A. Y en este lugar, aproximadamente a la una de la tarde se celebrará la Santa Misa.
Dónde: la procesión parte de la intersección de las calles César Chávez y Ford, y la autopista 710, hasta el Estadio del Colegio Comunitario del Este de los Ángeles (1301 César Chávez Ave.).
Más información: (323) 268-1141.
Redes Sociales