LÍDERES PRO-INMIGRANTES AFIRMAN QUE REFORMA MIGRATORIA DEFINIRÁ VOTO HISPANO
Líderes de organizaciones defensoras de los inmigrantes afirmaron hoy que la aprobación de una reforma migratoria en el Congreso ayudará a determinar las inclinaciones de los votantes hispanos en las elecciones del próximo año.
Durante una conferencia telefónica, los activistas indicaron que el texto final de la reforma migratoria podría definir la orientación del voto de muchos hispanos, por lo que solicitaron cambios que beneficien a esta comunidad, especialmente en la propuesta sobre reunificación familiar.
En este sentido se pronunciaron representantes de organizaciones como el Consejo Nacional de la Raza (NCLR), el Centro por el Cambio Comunitario (CCC) o la Fundación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO).
Marcelo Gaete, representante de NALEO, indicó que la influencia del electorado hispano en los comicios presidenciales de 2008 será “extrema”, especialmente en estados con alta población inmigrante.
En California, por ejemplo, uno de cada cinco votantes registrados es hispano, “así que los líderes políticos van a tener que poner en práctica políticas en sintonía con los deseos de esta comunidad si es que quieren ganar”, dijo Gaete.
El experto señaló que el electorado hispano registrado en el Censo Electoral en 2000 era de 7,5 millones y calcula que, para las votaciones de 2008, este número ascienda a 11 millones.
Cecilia Muñoz, vicepresidenta de NCLR, indicó que el debate sobre una reforma migratoria integral “no trata exclusivamente de inmigración, sino de que los hispanos encuentren su lugar en la sociedad y esto, sin duda, se reflejará” en las urnas.
Según Muñoz, la comunidad hispana se encuentra muy afectada por el tono en el que se desarrolla el debate en el Senado y por las reacciones de grupos antiinmigrantes y de algunos senadores conservadores.
“Para un candidato republicano, es muy complicado ganar unas elecciones presidenciales si no cuentas, como mínimo, con el 40 por ciento del voto hispano, como logró George W. Bush”, declaró la activista.
Deepak Bhargava, director ejecutivo del CCC, consideró que hay un amplio consenso entre los hispanos respecto a que los legisladores presenten cambios “drásticos y significativos” en el debate que busca moldear el texto final de la reforma.
“El tema de la reunificación familiar preocupa mucho a los inmigrantes y creo que va a resultar un grave problema si no se llevan a cabo modificaciones” en la propuesta, indicó el analista.
El proyecto de ley incluye un sistema de puntos para futuros flujos migratorios en el que se da prioridad a los solicitantes de visas que tengan un mayor nivel de educación o de destrezas laborales.
Este sistema sustituiría al de reunificación familiar, vigente desde 1965, mediante el que millones de inmigrantes podían solicitar visas de residencia permanente para sus padres, hermanos, e hijos menores.
Como respuesta, los senadores demócratas Bob Menéndez (Nueva Jersey) y Christopher Dodd (Connecticut) promueven una enmienda que duplica el número de visados de residencia permanente para los padres extranjeros de ciudadanos estadounidenses y extiende la vigencia de las visas de turistas para esos familiares.
Además, la senadora demócrata y aspirante presidencial Hillary Clinton (Nueva York) solicitó que los cónyuges e hijos menores de residentes legales sean clasificados como “familiares inmediatos” y así obtengan prioridad en la solicitud de la “tarjeta verde”. VN
Redes Sociales