LIBRO DE HISTORIETAS PARA EDUCAR A JÓVENES HISPANOS SOBRE DIABETES

Tucson (Arizona).- Un libro de historietas que relata las historias de jóvenes hispanos y nativoamericanos busca informar sobre las decisiones saludables que pueden tomar para prevenir la diabetes, enfermedad que afecta especialmente a estos grupos.

“Esta es una historieta para jóvenes sobre la diabetes. La reserva indígena Tohono O’odham tiene el índice más alto de diabetes en todo el país. También los hispanos son un grupo seriamente afectado por la enfermedad”, dijo a Efe el caricaturista nativoamericano Ryan Huna Smith, autor del libro “It’s up 2 you!

El proyecto es una colaboración con el Museo del Estado de Arizona, en Tucson, que busca concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de llevar una vida saludable.

La protagonista del libro es Samantha, una adolescente de la reserva Tohono O’dham a quien le gusta patinar y comer sano.

La madre de Samantha tiene diabetes y a raíz de experimentar de cerca los efectos de la enfermedad en las personas, la joven ha decidido hacer cambios en su vida.

Brandon es un joven de la tribu Yaqui, mientras que Tomas es un adolescente hispano que son amigos de Samantha pero prefieren jugar vídeo juegos en vez de ejercitarse.

“Sabemos que hay muchos jóvenes como ellos y por esto a nivel nacional vemos cada vez mas adolescentes con señales tempranas de prediabetes o diabetes”, dijo Smith.

Explicó que su objetivo fue crear una historieta que fuera entretenida para niños y jóvenes, y que al mismo tiempo pudieran aprendieran sobre este tema.

El caricaturista, quien también es maestro, dijo que con tristeza ha visto que algunos de sus estudiantes son prediabéticos, y sus padres sufren también de esta enfermedad.

“A los jóvenes les gusta el refresco y las papitas, pero creo que deben aprender a comerlas con más moderación”, sostuvo.

El artista espera que al leer la historieta los jóvenes comprendan que está en sus manos tomar las decisiones adecuadas y que tal vez un pequeño cambio como comenzar a ejercitarse, puede tener un gran impacto en su salud.

Lisa Falk, directora de educación del Museo del Estado de Arizona, dijo a Efe que este proyecto se llevó a cabo gracias a una donación de Kresge Arts en Tucson, un programa que promueve el uso del arte para despertar conciencia sobre problemas que enfrentan las comunidades.

La historieta estará disponible en su versión digital a partir del próximo mes de noviembre en la página de internet del Departamento de Salud del Condado Pima (www.healthpyma.org).

Añadió que en su versión digital los usuarios tendrán la oportunidad de que el libro sea en inglés, como en lengua O’odham y en español.

También estará disponible como una opción más para los teléfonos inteligentes en iTunes de forma gratuita.

La historieta forma parte de la exhibición “A través de los ojos del Águila” que comienza este fin de semana en el Museo de Arte de Arizona y que finaliza el próximo 7 de enero.

Una versión impresa de la historieta, limitada, se presentará al público el próximo 12 de noviembre en el museo como parte de un evento para promover la salud.

“Es muy importante educar a nuestros jóvenes y la historieta es un camino muy adecuado”, dijo Falk.

Agregó que para este proyecto contaron con la asesoría de expertos en el ramo de la salud para dar una mejor información sobre la diabetes.

“Como el título de la historieta lo dice, es tuya la decisión como persona decidir si quieres prevenir la diabetes, esta enfermedad no es inevitable”, finalizó el autor. VN

Share