¿LE GUSTARÍA INVITAR AL PAPA FRANCISCO A VISITAR LOS ÁNGELES?

Líderes sindicales están organizando una campaña para pedirle que personalmente comparta su mensaje en esta ciudad

“El Papa Francisco daría ese apoyo moral, espiritual, esa fuerza a tantos que trabajan muy duro y a quienes muchas veces ni el sueldo mínimo le pagan”, sostuvo María Elena Durazo, Secretaria-Tesorera de la Federación del Trabajo del Condado de Los Ángeles AFL-CIO, quien actualmente está organizando una campaña de recolección de firmas para pedirle al Papa Francisco que visite Los Ángeles.

Además, señala Durazo, el Santo Padre representa las aspiraciones de muchos inmigrantes latinos. “Por eso iniciamos la campaña que se llama ‘Invitación al Papa Francisco a Los Ángeles’ (Inviting Pope Francis to Los Angeles.org). No hay una fecha específica, por el momento es sólo una invitación para cuando él pueda venir. Creemos que el Papa no sólo debe hablar donde hay pobreza, sino también donde hay riqueza mal distribuida”.

La entrevistada explica que están invitando a la comunidad a dirigirse al sitio web: LosAngelesInvitesPopeFrancis.org para agregar su nombre a la Petición, un procedimiento muy sencillo. “Ya al llegar a un número suficiente de firmas, enviaríamos a unos trabajadores al Vaticano para que se la entreguen”.

El objetivo principal de la invitación es que el Sumo Pontífice haga un llamado de atención sobre la pobreza que azota a Estados Unidos.

“No hay duda que el Papa Francisco es la persona más conocida del mundo que está hablando sobre la pobreza y desigualdad económica, y esto es exactamente lo que estamos enfrentando en Los Ángeles y en todo el país. En lo personal cuando lo escuché hablar de estos temas, me dije ‘él debe venir a los Ángeles, a Estados Unidos, que si bien es uno de las países más ricos del mundo, aquí la desigualdad y pobreza han crecido año tras año”, dice la sindicalista.

Durazo- que fue elegida por 300 sindicatos en Los Ángeles como Secretaria-Tesorera, representando a 600 mil trabajadores en esta ciudad, provenientes de todos los sectores de la economía- ha vivido en carne propia la pobreza que sufren muchas familias de trabajadores en esta nación. “Yo le envié una carta al Papa explicando mis razones personales de por qué considero tan importante que él venga a dar su mensaje aquí. Nací, me críe y trabajé en el campo con mis padres, que vinieron de México; nueve de sus 11 hijos trabajamos en el campo. Crecimos en la pobreza a pesar de que toda la familia trabajaba tan duro. No debería haber ocurrido esa injusticia, y lo peor es que miles de familias pasan por lo mismo”, afirma.

“El Papa Francisco entiende estas situaciones; ha demostrado ser el campeón de los pobres y de aquellos que aspiran a tener una vida mejor. Creo que él ha aumentado el número de seguidores a sus ideas porque las está poniendo en práctica. Algo no muy común”, agrega la líder.

“Al Arzobispo José Gomez de la Arquidiócesis de Los Ángeles fue al primero que llamé para pedirle su bendición en este esfuerzo; le comenté que iríamos a hablar con altos funcionarios y gente común para que nos apoyen, y me dijo: ‘Tú les dices que el Arzobispo apoya este esfuerzo’”, señala Durazo, y añade que hasta el momento alrededor de 50 líderes sindicales comenzaron a promover la recaudación de firmas entre los trabajadores que representan, y en toda la comunidad.

“Necesitamos que la mayor cantidad posible de gente entre a la página LosAngelesInvitesPopeFrancis.org, y agregue su nombre a la Petición y luego pida a vecinos y familiares que también firmen. Éste es el comienzo y esperamos que ayuden a correr la voz en sus parroquias, escuelas, vecindarios, en la familia”.

Por otra parte, Durazo comenta que en estos momentos están también concentrados en una campaña que busca lograr un aumento de salario para un grupo de trabajadores de hoteles, que se ha iniciado primero en Los Ángeles.

“La idea es subir el sueldo mínimo a 15 dólares la hora en una industria que está prosperando, que tiene ganancias muy altas debido a la inversión del gobierno, pero al mismo tiempo el sueldo de sus trabajadores no sindicalizados es menos y menos cada año”, señala.

“La presencia del Papa sin duda marcaría una diferencia en esta situación, debido a que más gente le está poniendo atención a él y también a nuestra Iglesia Católica. Su presencia influiría en aquellos con el poder de subir el salario y haría que antes de poner resistencia a aumentarlo, lo pensaran dos veces, y se dieran cuenta que quizás están equivocados. El 46 % de los trabajadores en la ciudad de los Ángeles gana menos de 15 dólares la hora. Casi la mitad de los que trabajan viven en condiciones de pobreza. Esto es una crisis que no se está tratando como tal, y entonces provoca que haya tanta pobreza en los Ángeles. VN

CÓMO UNIRSE A LA PETICIÓN

Vaya al sitio web: LosAngelesInvitesPopeFrancis.org, y allí agregue su nombre a la Petición que invita al Santo Padre a visitar Los Ángeles.

Pase la voz entre familiares, vecinos, parroquianos, etc. para obtener la mayor cantidad posible de firmas.

TRISTE REALIDAD ANGELINA

• Según la Secretaria-Tesorera de la Federación del Trabajo del Condado de Los Ángeles AFL-CIO, María Elena Durazo, en un estudio que publicaron el pasado enero se muestra que Los Ángeles es la capital de salarios bajos de Estados Unidos.

• Dentro de los límites de la ciudad hay más de 800 mil empleados que trabajan en puestos que los mantienen pobres.

• El 46 % de los trabajadores en la ciudad de los Ángeles gana menos de 15 dólares la hora. Casi la mitad de los que trabajan viven en condiciones de pobreza.

• El mismo estudio ofrece información que si se ganara un mínimo de 15 dólares la hora, habría más dinero para servicios públicos y educativos, mejor mantenimiento de las calles, etc. Ganar más beneficia a todos, no sólo a los trabajadores.

• La Cámara de Comercio de EE.UU. informa que el 31 % de los propietarios de empresas han reducido el horario de sus empleados para evitar la prestación de seguros de salud.

Share