LA RECESIÓN ECONÓMICA NO CAUSARÁ UN RETORNO MASIVO DE INMIGRANTES ILEGALES
El empeoramiento de las condiciones económicas debido a la recesión en EEUU no supondrá previsiblemente un aumento masivo del retorno a sus países de los inmigrantes ilegales, según un estudio del Instituto de Política Migratoria.
El estudio de esta organización independiente, con sede en Washington, afirma que el aumento del retorno de los inmigrantes a algunos países, como México, es “anecdótico”.
Según los expertos del Instituto, por el momento no hay ninguna tendencia definitiva que pueda relacionarse directamente con las condiciones económicas de Estados Unidos.
La recesión podría provocar efectos diferentes entre los inmigrantes legales y los ilegales, porque estos últimos son más sensible a los baches económicos, “ya que sus decisiones migratorias están más condicionadas por su capacidad para encontrar trabajo”, indica el coautor del estudio Aaron Terrazas.
La inmigración legal, en cambio, está menos atada a las condiciones económicas estadounidenses, ya que se trata de un segmento de población que ha asegurado su permanencia en el país reforzando sus lazos con el mercado laboral, demandando visados patrocinados por empresas e invirtiendo años en asegurar los visados de sus familiares.
Aun así, es improbable que exista un retorno de población ilegal sustancialmente superior al del año pasado, a no ser que exista “un empeoramiento severo y prolongado de la economía estadounidense”, en palabras de Demetrios Papademetriou, presidente del Instituto.
El estudio descarta que el acusado descenso en las cifras de inmigrantes ilegales que ingresan en el país pueda relacionarse directamente con la recesión, puesto que no ha habido ningún crecimiento significativo en la población no autorizada desde 2006.
El reciente endurecimiento en la aplicación de las leyes migratorias por parte de los funcionarios estatales, federales y locales tampoco es un factor determinante para el retorno, según los expertos.
El estudio cree más probable que los flujos migratorios se muevan influidos más por las oportunidades de trabajo en uno u otro estado que por la dureza de las leyes en cada jurisdicción, y que muchos optan por cambiar de residencia en EEUU antes que volver a su país.
Asimismo, los autores mantienen que la migración de retorno está más relacionada con los cambios económicos, políticos y sociales en los países de origen que con las condiciones económicas de Estados Unidos.
Otra característica de los inmigrantes es que se adaptan más rápidamente que el resto a las fluctuaciones del mercado de trabajo, debido a su predisposición a cambiar de actividad y a su falta de beneficios sociales.
El informe propone además la creación de una Comisión Permanente de Inmigración y Mercados Laborales que envíe recomendaciones al Congreso y a la administración acerca de posibles ajustes en los niveles de admisión, basados en las necesidades del mercado de trabajo, las pautas de empleo y la fluctuación en las tendencias económicas y demográficas. VN
Redes Sociales