LA PLACITA OLVERA ABRE SUS PUERTAS A LA SALUD
Una vez más llega a Los Ángeles una feria con servicios gratuitos para la comunidad
Por segundo año consecutivo, la Placita Olvera en el centro de Los Ángeles será escenario de una importante feria de salud a realizarse el próximo mes de julio.
“La diferencia de esta con otras ferias de salud es que estaremos ofreciendo directamente los servicios médicos a los participantes. En otras ferias más que nada los asistentes recogen folletos; aquí es más que eso”, dice Tim Wright, enfermero registrado y antropólogo, quien trabaja en la Iglesia de la Placita Olvera, y es uno de los organizadores del evento.
“Empecé a trabajar en la Iglesia hace cuatro años, y me enamoré de mi trabajo porque aquí uno siente que está haciendo algo bueno por las personas con necesidades. En la Placita Olvera llegas a conocer a gente que está con serios problemas de salud y no sabe qué hacer; sin seguro médico, o sin saber cómo utilizar el sistema médico de este país. Algunos vienen con historias de pesadilla; a muchos, por ejemplo, les toca esperar interminables horas para ver un doctor en el Hospital General, para luego salir con un Tylenol”, comenta.
Por eso la Oficina Social de la Placita Olvera recibe a muchas personas durante todo el año, que llegan en busca de ayuda para sus diversos problemas. “La gente confía mucho en su Iglesia, y saben que aquí reciben consejería en temas de salud, y servicios básicos. En mi caso, hago una evaluación de su situación personal, veo cuáles son sus hábitos, que están haciendo, qué deben corregir para gozar de una mejor salud”, dice el enfermero.
MÁS QUE UNA FERIA DE SALUD
Wright comenta que la principal razón por la cual están realizando este evento_ que el año pasado atrajo a cientos de personas_ es que actualmente muchos servicios médicos y mentales no son accesibles a las personas de bajos ingresos. Y la necesidad va en aumento.
“No es sólo la necesidad de atención a problemas físicos, los mentales son igualmente preocupantes. Muchos miembros de la comunidad están abandonados en adicciones como alcohol o drogas, y por ellas perdieron todo. Por eso en esta feria también estarán presente miembros del grupo Al-Anon, que asiste a familiares de adictos, Alcohólicos Anónimos, y NAMI (Alianza Nacional de Enfermedades Mentales), que ofrecerán información y apoyo”, agrega.
En la Placita Olvera existe un equipo compuesto de consejeros en adicciones y psicólogos, quienes gratuitamente ofrecen servicios durante todo el año.
Según explica el entrevistado, en la feria de este año habrá dos o tres clínicas móviles con equipos para practicar mamografías y otros exámenes. Asimismo, habrá especialistas en cuidado médico que efectuarán exámenes tales como el de diabetes, anemia, etc. El tiempo que se tarda en obtener los resultados depende del tipo de examen que se practique. Por ejemplo, en el de anemia se extrae una gota de sangre y los resultados están listos en 5 minutos; en tanto que un examen como el de colesterol, tomará 15 minutos.
Además de ofrecer exámenes de presión arterial, colesterol, glucosa, chequeo de anemia, exámenes de gérmenes para niños _en los cuales se les enseña la importancia de lavarse correctamente las manos a través de una luz fosforescente_, también se practicarán exámenes de la vista y los beneficiarios saldrán con recetas para anteojos. Se realizarán también pruebas de HIV; examen dental que incluye limpieza sencilla, y se regalarán cepillos e hilo dental.
“Recibirán mucha información sobre prevención de enfermedades, ya que es muy importante saber con anticipación si uno tiene problemas, para combatirlos a tiempo”, añade Wright.
Asimismo, se brindará información sobre nutrición. “Si bien en la Placita cada mes hacemos eventos pequeños sobre salud, y a veces se dan muestras de comida balanceada, y se explica cómo elaborarla, en esta feria de salud en julio, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender mucho sobre cómo alimentarse bien”, acota Wright.
El organizador comenta que están trabajando con diversas instituciones para ver cómo van a financiar una feria de estas dimensiones. Entre los centros que participarán se encuentra el Centro Médico St. Vincent, que estará calculando el índice de masa corporal y también ofrecerá mamografías a mujeres mayores de 40 años; también darán información y consejería para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Otros centros que apoyan la feria son el Queen Care Health and Faith Partnership, Universal Care Dental Group y Clínica Oscar Romero, entre otros.
Según explica Wright, todos los especialistas que participan están donando sus servicios a esta feria, la cual se ofrecerá aproximadamente en un 80% en español, y un 20 % en inglés.
TRES ENEMIGOS SILENCIOSOS
Wright destaca que entre la gente que acude a la Placita en busca de ayuda, los principales tres problemas que él detecta son obesidad, alta presión y diabetes.
“La obesidad aquí es una epidemia, que creo se debe en parte a que la comida más económica es la procesada, la cual contiene un montón de sal, grasa y azúcar. Es más económico a corto plazo, pero a largo plazo es muy costoso para la salud”, dice Wright. Y continúa: “La obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras condiciones, tiene que ver con el estilo de vida; muchos viven en situaciones precarias, sin estabilidad, sin hogar fijo, y esto afecta mucho su salud, porque no pueden cuidarse apropiadamente”.
La alta presión es otro problema serio que afecta a un gran porcentaje de la población inmigrante. “Veo seguido que muchos traen medicina de su país de origen para controlar su presión arterial, y por un tiempo están bien, pero cuando se acaba la que habían traído, no tienen manera de rellenarla. Dejan entonces de tomar las medicinas y esto es muy dañino”, dice.
Lamentablemente, muchos desconocen que existen clínicas gratis o casi gratis, como la Queen Care, en donde el paciente paga el servicio médico en base a lo que gana. También la Clínica Monseñor Romero, St. John Well Child and Adult Center, Saban Free Clinic, Hollywood Sunset Free Clinic, o clínicas del condado angelino como H. Claude Hudson, entre Grand y Adams.
“Esa población con muchas necesidades económicas y sin acceso fácil a servicios médicos, tienen que aprovechar esta feria de salud. Todos están bienvenidos y sé que va a ser un éxito, porque hay un equipo de gente con mucha buena voluntad, conocimientos y experiencia, dispuesto a servirles”, concluye Wright.
FERIA DE SALUD
La oficina social de la Placita Olvera organiza esta importante feria de salud con una gran variedad de servicios completamente gratis, tales como mamografías; examen de la presión sanguínea, glucosa en la sangre, colesterol, examen dental y de vista; información sobre cómo solicitar seguro de salud a bajo costo; educación de preparación en casos de desastres naturales; información sobre nutrición; cálculo del índice de Masa Corporal (BMI), entre otros.
Cuándo: 24 de Julio; 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: SEÑORA REINA DE LOS ÁNGELES ( PLACITA OLVERA), 535 N. Main Street, Los Ángeles, CA 90012
Más información: (213) 629-3101 ext. 244
APROVECHE ESTAS OPORTUNIDADES
Además de ferias de salud, existen programas que pueden ayudar a personas y/o familias de bajos ingresos o sin ingresos, con el cuidado médico, salud mental y alimentación. He aquí algunos de estos:
• PROGRAMA DE SALUD DEL CONDADO
Los condados ofrecen cuidado médico para personas de bajos ingresos que no reúnen los requisitos para otro tipo de ayuda.
Más información: www.cwda.org/links/chsa.php or http://www.c4yourself.com
• CLÍNICAS COMUNITARIAS DE SALUD
La Asociación de Cuidado Básico de California puede ayudarle a encontrar una clínica comunitaria cerca de su domicilio, las cuales cobran de acuerdo a los ingresos económicos. Más información: www.cpca.org/resources/findclinic; o llamar al número telefónico 2-1-1. Tiene personal bilingüe para asistirle.
• SALUD MENTAL
Interesados en servicios de salud mental, llamar gratuitamente al: 1 (800) 239-1264 y al 1 (800) 248-4344.
• MUJERES, BEBÉS Y NIÑOS (WIC)
Muchos desconocen que existe el programa WIC que ofrece ayuda alimenticia a embarazadas y menores de 6 años. Más información: 1 (888) 942-9675
• MEDI-CAL
Este programa paga por los servicios de salud de ciertas personas de bajos y medianos ingresos. Para solicitarlo, visite:
www.cwda.org/links/chsa.php; y también: www.c4yourself.com. Si no tiene Internet en su casa, puede ir a las bibliotecas públicas donde gratuitamente le permiten usar las computadoras y también le ofrecen asistencia si no sabe usarlas.
• ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (A.A.)
Esta organización no lucrativa ayuda a combatir el alcoholismo a través de grupos de apoyo, información, orientación y educación.
Oficina Central Hispana: (323) 735-2089
Oficina de A.A. Hispana del Este de Los Ángeles: 6422 1/2 E Whittier Blvd, Los Ángeles
(323) 722-4175
Oficina Central: (323) 936-4343
Directorio para informarse de las reuniones: www.lacoaa.org
• NAMI
Esta organización sin fines de lucro está compuesta por individuos cuyas vidas han sido afectadas por enfermedades mentales severas, y sus familiares. Ofrece asistencia para que los interesados puedan llevar vidas de calidad y respeto, sin discriminación. NAMI organiza reuniones de apoyo e información en todo el estado de California.
Más información sobre sus reuniones y servicios: (818) 769-8118 VN
Redes Sociales