<!--:es-->LA PASIÓN DEL MARIACHI<!--:-->

LA PASIÓN DEL MARIACHI

Descendiente de unas de las familias de Mariachi más antiguas de México, JOSE HERNANDEZ nos habla de los 25 años del Mariachi Sol de México y del orgullo de mantener la tradición del género en Los Angeles.

JOSÉ HERNÁNDEZ es un apasionado de la música de su tierra. La tradición del mariachi la lleva en la sangre. Por más de 125 años la familia Hernández ha construido una herencia familiar, la cual ha sido impregnada de mariachi. Por más de cinco generaciones, la familia Hernández ha mantenido y realizado grandes aportes al género.

En Los Angeles el Mariachi Sol de México es toda una cátedra musical. Organizado por José Hernández en 1981, el grupo fue creado para reflejar la visión inspiradora de un mariachi artístico. Como verdaderos representantes de la herencia cultural mexicana, Sol de México es un equipo cohesivo y dinámico, que se ha convertido en el mejor mariachi del país.

Este mariachi está compuesto por 14 miembros que personifican el corazón de su tierra y su gente. Cuando él creó al Mariachi Sol de México en 1981, José preparó el camino hacia la explosión de la música latina con sus ritmos, sonidos e ideas. “Recuerdo que había terminado la escuela de música cuando fundé mi propio mariachi”, rememora José Hernández. Era un grupo muy avanzado para esa época. En Los Angeles los artistas me empezaron a buscar. En el 83 grabé con Juan Gabriel y en el 86 abrí mi propio negocio, el restaurante Cielito Lindo, que ya lleva 21 años en South El Monte”.

La maestría de José en cuanto al mariachi es indudablemente intensa cuando se trata de expandir los límites de este género. Él ha hecho grabaciones con los artistas más respetados y reconocidos en la industria y han dado conciertos en lugares como el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Festival Viña del Mar en Santiago de Chile, el Hollywood Bowl y el Dorothy Chandler Pavillion en Los Angeles, etc. Igualmente Sol de México ha compartido escenarios con artistas de renombre como Luis Miguel, José Feliciano, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Selena, Rocío Durcal, Paloma San Basilio, entre otros. El haberse presentado ante el Presidente Clinton en Washington D.C. probó, una vez más, que el Mariachi Sol de México continúa siendo una institución.

ORÍGENES DE LOS MARIACHIS LOS HERNÁNDEZ

Los orígenes musicales de la familia Hernández se remonta a mediados de los 1880’s. El tatarabuelo de José, Pedro Hernández, tocaba en el oeste de México una región de plazas antiguas conocida como “La Sierra del Tigre”. Después su bisabuelo, Crecencio Hernández, fue violinista en su tierra. El abuelo José Hernández junto con el padre de José, Esteban Hernández, organizaron y despertaron el entusiasmo del público con Mariachi Chapala en 1938, habiendo brindado sus interpretaciones hasta el principio de los 1960s.

1957 fue el primer año en que surgió el primer mariachi organizado en Los Angeles. El Mariachi Chapala, formado por las familias Hernández y Sosa, fueron los que abrieron brecha para la fundación de los mariachis de hoy en día.

Después surgió el mariachi Los Galleros, con el padre Esteban, Pedro, Cencho, Jesús, Antonio Hernández y José, el cual se convirtió en el andamiaje de José Hernández en los 1970’s.

Recientemente, el Gobernador de Jalisco, México, invitó a José para que se le otorgara un premio de honor como ofrenda por la contribución que la familia Hernández le ha brindado al medio artístico del mariachi. José Hernández representa la quinta generación de intérpretes del mariachi.

SOCIEDAD HEREDITARIA

Para José es importante mantener la tradición del género en los jóvenes. Para lograr esto comenzó la Sociedad Hereditaria del Mariachi en 1991. Esta organización pretende educar y crear una identidad específica en los niños con los valores que la música del mariachi puede inculcar en la mente y el corazón.

“Cuando comencé la fundación quería darle algo a la comunidad, facilitarles a los jóvenes que no tienen recursos económicos para estudiar música y darles a conocer la música mexicana. En estos momentos la fundación tiene alrededor de 700 alumnos. Trabajamos con estudiantes de 7 u 8 escuelas ubicadas en el Condado de Los Angeles y Orange County. Desde que comenzamos más de 7,000 jóvenes han recibido nuestras clases”, agrega el músico.

José piensa que la música del mariachi es el puente para inculcar la identidad y valores en los niños. Este significado cultural que se atribuye al mariachi permite que la belleza de nuestra herencia continúe viva en las vidas de nuestros jovencitos: “Alentamos a todos nuestros jovencitos para que aprendan a trabajar como un equipo. Otro beneficio es el de que los niños aprenden la historia y herencia cultural de México y de los Estados Unidos. La instrucción musical les provee un sentido de cumplimiento y autoestima. Creemos que esta es nuestra responsabilidad”.

MARIACHI REYNA DE LOS ANGELES

Otro de sus grandes orgullos es el Mariachi Reyna de los Angeles, el cual formó en 1994. “En aquel momento no había ningún grupo de mujeres mariachis –señala el también compositor–. Ellas terminaron siendo las pioneras del género en el país. Ahora acaban de terminar la película “Compañeras”, sobre la historia del primer mariachi femenino en Estados Unidos. El film será estrenado por PBS en septiembre u octubre”.

Mariachi Reyna de Los Angeles ha enriquecido el foro del mariachi como el primer mariachi compuesto de puras mujeres.

LO CONTEMPORÁNEO Y LO TRADICIONAL

Cuando define la esencia de su música, Hernández comenta: “Trato de ser más contemporáneo, mantener la tradición musical pero con un sonido nuevo. En mi repertorio trato de no perder la esencia mexicana, pero siempre uso armonías nuevas en ciertos arreglos. Las armonías contemporáneas son como un vestido nuevo que se les pone a las canciones antiguas”.

Precisamente su último disco, nominado para un premio Grammy en el 2007, es un ejemplo de una perfecta combinación entre lo tradicional y lo moderno: “Cuando el Mariachi Sol cumplió 25 años salió el disco “25 años”. El disco incluye baladas como Desesperado, guapangos de Miguel Aceves Mejía y hasta un popurrí de rock en español, un homenaje que le hacemos a Maná y el grupo Juárez”.

Sol de México acaba de regresar de España y Venezuela: “Desde hace dos años estamos haciendo la gira con Luis Miguel México en la Piel. El 11 de agosto tenemos un concierto en el Centro Cívico de Pasadena con José Feliciano como artista invitado. Estarán además el Mariachi Reyna de los Angeles y 200 alumnos que forman parte de la fundación. El objetivo es recaudar fondos para la fundación.

“También me gustaría mencionar el concierto La Pasión del Marichi en Broadway, New York, el 22 de septiembre”, agrega José. “Es la primera vez que un mariachi se presenta en un teatro musical de Broadway. Es una historia musical que contamos, incluye el vestuario antiguo del mariachi, las historias de los grandes héroes, recrea la época de Negrete, Pedro Infante, hasta llegar a nuestros días”.

Con toda una vida llena de sueños realizados, José Hernández le gustaría seguir llevando su música a otras partes del mundo donde nunca se ha presentado, y habla orgulloso de la sexta generación de mariachis, sus propios hijos: “Mi hija de 21 años toca con Reyna de los Angeles, la de 15 actúa y canta y una de las gemelas de 7 años cantará en el concierto de agosto”. VN

BOX I

ORIGENES DEL MARIACHI

Los historiadores dicen que el Mariachi tuvo principios muy humildes, los cuales comenzaron hace más de 200 años en las regiones montañosas de Jalisco. Por su relación bien arraigada a la tradición y las costumbres culturales de México, la música de mariachi ha llegado a ser un símbolo internacional. Sin embargo, nadie puede asegurarnos de donde surgió la música del mariachi. Se cree que surgió de una adaptación de instrumentos y del ritmo español e indígena.

El Mariachi es un grupo musical conformado por músicos que van desde 7 y hasta 12 elementos, pero no existe un límite. Los instrumentos indispensables son la vihuela, guitarra, guitarrón, violines y trompetas, aunque en ocasiones le añaden flauta y arpa. Históricamente, el vestuario llamativo del mariachi conocido como el “Traje de Charro” fue copiado de los jinetes ricos del México antiguo.

Los mariachi representan uno de los íconos de la cultura mexicana que se ha extendido a otras regiones del mundo y se identifica con lo típico mexicano. Entre los autores de canciones para mariachi más importantes están Rubén Fuentes, José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez y Manuel Esperón. VN

Para más información:

1612 N. Santa Anita Ave.

South El Monte, CA 91733

626-442-1254

Share