LA INICIACIÓN CRISTIANA DE LOS ADULTOS

LA INICIACIÓN CRISTIANA DE LOS ADULTOS

(fOTO: Monseñor Gomez se dirige a más de tres mil feligreses durante el Rito de Iniciación Cristiana en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles. / VICTOR ALEMÁN).

 Por DR. J. ANTONIO MEDINA

Muchos de nosotros inmigrantes hemos oído del Rito de Iniciación Cristiana de Adultos, pero no lo conocemos porque venimos de países de mayoría católica donde no es frecuente el bautismo de adultos.

En la Iglesia Católica existe un camino de iniciación cristiana que tiene como objetivo mostrar las riquezas del cristianismo a las personas que no conocen la Iglesia y que desean recibir la información que les permita solicitar el Bautismo. Este camino también se ofrece a quienes llegaron a la edad adulta sin recibir todos los sacramentos. Posiblemente fueron bautizados pero nunca recibieron la Confirmación ni hicieron la Primera Comunión.

Este camino de iniciación tiene varias etapas y dura al menos un año.  La primera etapa se llama “PREGUNTAS” o “PRE-CATECUMENADO”. Como su nombre lo indica, es un periodo de diálogo en el que la persona presenta sus preguntas básicas al catequista sobre la Iglesia Católica, como por ejemplo: ¿qué significan los símbolos o colores en la liturgia? ¿Por qué los templos católicos tienen una disposición diferente que los de otras confesiones cristianas?, y otras dudas que tiene el interesado en recibir los sacramentos cuando se acerca por primera vez a la Iglesia.

La segunda etapa se llama CATECUMENADO, y empieza con el RITO DE ACEPTACIÓN. En esta etapa se ofrece a los candidatos (que ya recibieron el bautismo) y catecúmenos (los no bautizados), la doctrina esencial de la Iglesia, especialmente se les instruye en la liturgia, la moral y la vida sacramental de manera que ellos puedan entender y explicar lo que son invitados a creer, es decir la fe de la Iglesia.

La tercera etapa se llama PURIFICACIÓN E ILUMINACIÓN que se celebra durante el tiempo de Cuaresma e inicia con el RITO DE ELECCIÓN. El Obispo acepta a los que están próximos a recibir sus sacramentos. En esta etapa los participantes son invitados a conocer en profundidad a Jesús y a optar por él como Dios y Señor, es la etapa que prepara más intensamente a la recepción de los sacramentos. Esta etapa concluye en la noche del Sábado Santo en la que todos ellos reciben sus sacramentos y la comunidad cristiana los acepta como miembros activos de la Iglesia.

Finalmente la última etapa se llama MISTAGOGIA, que consiste en el acompañamiento en la vida cristiana recién iniciada. Tiene que ver con vivir cristianamente, buscar la santidad en la vida ordinaria, elegir el bien y rechazar el mal, de manera individual, familiar y comunitaria. Es poner las bases para una vida cristiana santa, una vida que no se acaba, la vida eterna.

Este proceso es muy semejante al proceso del Matrimonio. Allí también se pasan varias etapas: se empieza con la amistad, luego empiezan a salir sin ningún compromiso, luego tratan de conocerse mutuamente, lo que lleva al noviazgo, luego al compromiso, después a la boda, para empezar la vida como recién casados. O incluso es muy semejante al de la vida religiosa que sigue estas etapas: el interesado o la interesada en ser religiosa empieza por una etapa que se llama Postulantado, luego cuando desea formalizar su compromiso con Dios y la comunidad religiosa inicia su Noviciado, al final del Noviciado profesa los Votos Simples por al menos tres años consecutivos, y luego hace un compromiso de toda la vida al profesar los Votos Perpetuos, que la llevan a una vida religiosa entregada a Dios.

Como puede ver, la vida sigue unos ritmos que nos ayudan a poner atención a tareas específicas en diferentes momentos. Es muy bueno que conozca este camino conocido como “Proceso Catecumental” o “Rito de Iniciación Cristiana de Adultos”. Todas las parroquias lo ofrecen y realmente es una ayuda muy hermosa para vivir el camino de Jesús con mucha intensidad.VN

Share