<!--:es-->JUSTICIA PARA LOS INMIGRANTES: UN CAMINO DE ESPERANZA.- La campaña Católica para la reforma migratoria<!--:-->

JUSTICIA PARA LOS INMIGRANTES: UN CAMINO DE ESPERANZA.- La campaña Católica para la reforma migratoria

En Junio de 2004, el Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Los Estados Unidos junto con el Consejo Directivo de la Red Católica Legal de Inmigración, Inc. (CLINIC por sus siglas en inglés) decidieron hacer de una exhaustiva reforma migratoria, con especial énfasis en legalización, una prioridad importante de política pública dentro de la iglesia.

Los objetivos principales de la campaña son:

•-Educar al público, especialmente la comunidad católica, incluyendo funcionarios católicos, sobre la enseñanza de la iglesia en migración e inmigrantes;

•-Crear voluntad política positiva para una reforma migratoria;

•-Decretar las reformas legislativas y administrativas basadas en los principios expresados por los obispos; y

•-Organizar redes católicas para apoyar a inmigrantes calificados a que obtengan los beneficios de dichas reformas.

Los Obispos reconocen que las condiciones que obligan a las personas a abandonar sus hogares por la desesperación y carencia de oportunidades para ellos y sus familias debe ser tratado si se quiere lograr una respuesta eficaz y exhaustiva a la migración.

CAMPAÑA LOCAL

El Cardenal Rogelio Mahony ha hecho un llamado a todas las parroquias a que participen en el ayuno y oración durante esta Cuaresma para una reforma inmigratoria justa para todos los inmigrantes. También ha articulado, ahora más que nunca, el compromiso que la iglesia Católica tiene hacia el servir y apoya a los inmigrantes.

Entre muchos, uno de los deberes de la oficina de Paz y Justicia es de promover el bien común educando y abogando por la dignidad humana. Es por eso que esta oficina no solo apoya esta campaña sino también se ha comprometido a promoverla a través de todas las parroquias y otros grupos comunitarios locales.

Continuamente se están desarrollando varias maneras de participación como:

•-El compromiso ha orar y ayunar para una reforma de inmigración justa durante esta Cuaresma.

•-Recursos materiales educativos

•-Alertas legislativas

Información sobre acciones para participar hacia un cambio justo institucional. VN

Para mas información comuníquese con:

Maria Elena Perales

meperales@la-archdiocese.org

213 637-7690

Joan Harper

jbharper@la-archdiocese.org

213 637-7560.

Share