JÓVENES MEXICANOS REPRESENTARÁN A COMUNIDAD HISPANA EN DESFILE DE LAS ROSAS

La banda Los Angeles de Veracruz, conformada por 304 jóvenes mexicanos, se prepara para representar a la comunidad hispana en el Desfile de las Rosas número 118 que se celebrará el 1 de enero de 2007 en Pasadena, California.

“Es una responsabilidad muy grande que recae en nuestras espaldas y por eso estamos dispuestos a dar lo mejor”, dijo Jesús Mendoza, de 20 años y director musical de la banda formada por estudiantes y ex alumnos de la secundaria Manuel R. Gutierrez de Veracruz, México.

“Tenemos un compromiso con la gente latina”, agregó.

Conocidos en su tierra natal como “Los Delfines”, este grupo se ha presentado principalmente en México. En la pasada Semana Santa fueron invitados al Festival de la Sardina y otras fiestas de primavera en Murcia, España.

“La noticia de que íbamos a participar en el Desfile de la Rosas la recibimos el 28 de diciembre de 2005”, recordó Mendoza, mientras ensayaba en los predios de la escuela Marco Antonio Firebaugh, en Lynwood, California.

“Y fuimos elegidos entre 40 bandas”, comentó.

El grupo, conformado por 260 músicos y 44 bailarines cuyas edades oscilan entre los 11 y 18 años, arribó a la ciudad de Los Angeles el pasado 25 de diciembre junto con 22 maestros y 15 padres de familia.

“Esta es la banda más joven que ha venido a Pasadena”, dijo a Efe Luis García, presidente de la Federación Veracruzana de California.

“La primera fue de Puebla (México) en el 2002, después vino una de Costa Rica, el año pasado vino una de Sonora (México) y ahora le toca representar a toda Latinoamérica a Los Angeles de Veracruz”, agregó.

Pero llegar a Los Angeles fue toda una odisea para estos jóvenes músicos.

“El gobierno de Veracruz puso un millón de dólares sólo para transporte”, indicó García.

“El gobernador hizo un trato con la compañía A Volar, de vuelos aéreos internos de México, para transportar a los muchachos de Veracruz a Tijuana (en la frontera con EEUU)”, comentó.

Desde ahí, el grupo fue llevado en autobús a Los Angeles, donde cada familia debe costear los cerca de 1.000 dólares de hospedaje.

Restaurantes como El Gallo Giro, la Huasteca, las taquerías del mercadito del centro de Los Angeles y otros se han comprometido a apoyar a los jóvenes, contó García.

Parques como Disney World y Estudios Universal les han regalado entradas para sus atracciones, mientras que el almacén La Curacao vende una pulsera por 3 dólares para donar el dinero a la banda y la Federación de Organizaciones de Mexicanos pidió a sus miembros adoptar a los jóvenes y donarles 25 dólares como mínimo, a cada uno.

Roberto Hernández toca la trompeta y dijo a Efe que su familia tuvo que hacer uso de los ahorros para que él viniera.

Y señaló que “quizás en Estados Unidos no se tiene una buena imagen de México; pero lo que me gusta es que vengo a echarle todas las ganas para dejar en alto el nombre de México y de toda latinoamérica”.

El primer Desfile de las Rosas se realizó en 1890 cuando los miembros del club de caza de Pasadena decidieron desfilar para celebrar el clima agradable de California. En 1902 a las festividades se agregó el torneo de fútbol americano conocido como Rose Bowl.

“Yo no me imaginaba que nos esperaban con tanta emoción, con tanto calor”, declaró a Efe Celia Cruz Palmeros, de 16 años y quien toca la flauta transversal.

“Se siente demasiado que estando nosotros (en el desfile) nos van a apoyar mucho”, finalizó. VN

Share