INMIGRANTES HISPANOS SE INTEGRAN A SU COMUNIDAD POR MEDIO DEL FÚTBOL Y TEATRO

Miles de inmigrantes hispanos que ahora viven en las montañas en el oeste de Colorado se enraizaron en su nueva comunidad gracias a un programa que promueve esa integración por medio del fútbol y del teatro.

“Estos cuatro años han servido de una buena experiencia. Se logró formar un grupo de inmigrantes que cada dos meses se reúne con la policía local para ver de qué manera ayudan a la comunidad y qué se necesita para que no hayan barreras en la comunicación”, dijo a Efe Erika Turner, miembro del Concilio Intercultural del Condado Summit

El programa, conocido como Global Summit, benefició a unos 4.000 hispanos que ahora viven en el área.

Y aunque los subsidios estatales y privados que se aprobaron en 2006 ya no están disponibles, la iniciativa continuará con fondos locales, debido al éxito obtenido.

Global Summit surgió como respuesta al rápido crecimiento de la comunidad hispana en el Condado Summit.

De acuerdo con estadísticas del censo, en 1990 había 323 hispanos en este condado. En el 2000, ya eran 2.300. Y ahora se estima que ese número llega a 4.000, o un 15 por ciento de los 27.000 habitantes del condado.

Por eso, las escuelas públicas locales, los centros de salud, la policía y varias organizaciones comunitarias sin fines de lucro gestionaron ante la fundación The Colorado Trust una subvención de 300.000 dólares para promover la integración social de las familias hispanas por medio de la colaboración con la High Country Soccer Association (academia de fútbol) y de la Lake Dillon Theatre Company (grupo de teatro).

Los fondos destinados al fútbol se usaron para que los jugadores latinos participasen en un programa de formación de líderes juveniles. Y el grupo de teatro trabajó para escribir y poner en escena obras bilingües.

“El fútbol y el teatro son dos actividades donde nuestra juventud interactúa sin importar de dónde sean o dónde hayan nacido. Son actividades donde no hay barreras”, sostuvo Turner, de origen mexicano.

“Si en esas actividades los niños y jóvenes comienzan a interactuar, a conocerse y a comprenderse los unos a los otros, cuando sean mayores las diferencias culturales ya no importarán”, agregó.

Además, con la colaboración de Turner, se iniciaron programas de radio en español, se ofrecieron sesiones de capacitación en temas multiculturales, se organizaron eventos para “darles la bienvenida” a los recién llegados, y se realizaron encuentros con las fuerzas del orden locales “para que los inmigrantes se sientan más cómodos al contactar a la policía”.

La mexicana trabaja como especialista en integración de inmigrantes y como traductora en el Distrito Escolar Summit, una zona turística al oeste de Denver.

Turner estudió teoría de la educación en la Universidad Anahuac en la Ciudad de México, y es ciudadana estadounidense desde el 2008. Ahora reside en Breckenridge, un centro de esquí, donde vive junto con su esposo y sus tres hijos.

Además, es miembro de la mesa directiva del Family and Intercultural Resource Center (FIRC), una organización comunitaria local.

Por su parte, Tamara Drangstveit, directora ejecutiva de FIRC, destacó que Global Summit fue un proyecto en el contexto de la Iniciativa de Ayuda para Familias Inmigrantes y de Refugiados de The Colorado Trust.

“El subsidio se extendió del 1 de enero del 2006 al 31 de diciembre del 2009, pero se prolongó tres meses más porque aún habían fondos disponibles y ahora se acordó que el proyecto seguirá, aunque con cargo de otras agencias y del concilio local”, comentó.

Drangstveit enfatizó que Global Summit fue una iniciativa totalmente comunitaria.

Sabine Kortals, portavoz de The Colorado Trust, explicó que los programas de esta fundación para ayudar a inmigrantes, que comenzaron hace 25 años, terminarán en el 2011 porque desde esa fecha y hasta el 2018 esta organización se dedicará exclusivamente a promover el acceso de todos los residentes de Colorado a servicios médicos de calidad y a precios accesibles.

A pesar de ello, tanto Turner como Drangstveit coincidieron que las iniciativas de integración de inmigrantes seguirán.

Según Drangstveit, los últimos cuatro años “han permitido crear un ambiente que ofrece a los inmigrantes oportunidades equitativas y un sentido de pertenencia”.

“Se trata de un compromiso mutuo en el que la comunidad recibe a los recién llegados como personas valiosas y los inmigrantes participan de los recursos, los valores y la cultura de su nueva comunidad”, dijo.

Para Turner, el proyecto debe continuar “porque “aún queda mucho por hacer”.

“Vivimos en una comunidad que cambia constantemente por lo que siempre va a haber algo que hacer. Lo más importante es mantener nuestros ojos, oídos y corazones abiertos para ver qué más falta hacer”, opinó. VN

Share