INMIGRANTES FUNDAN 1 DE CADA 4 EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN EEUU, SEGÚN ESTUDIO

Los empresarios nacidos en otros países crearon una de cada cuatro firmas de alta tecnología e ingeniería en los Estados Unidos en la última década, según un estudio que divulgó hoy la Universidad Duke.

Estas empresas han empleado a más de 450 mil trabajadores y en 2005 generaron ventas por 52 mil millones de dólares, de acuerdo con el informe preparado por esa universidad de Carolina del Norte.

“La meta de este estudio fue documentar las contribuciones económicas e intelectuales de los tecnólogos e ingenieros inmigrantes en el ámbito nacional”, dijo Vivek Wadhwa, director del equipo investigador.

“Los resultados muestran que la tendencia documentada en Silicon Valley, de una pauta de inmigrantes calificados que están al frente de la innovación y la creación de empleos y riqueza, se ha convertido en un fenómeno en todo el país”, agregó.

Silicon Valley, en California, ha sido durante las últimas tres décadas el centro de la innovación tecnológica en informática.

En el 25,3 por ciento de las nuevas firmas de tecnología e ingeniería establecidas entre 1995 y 2005 “por lo menos un fundador clave nació en otro país”, indicó el estudio.

Los estados con un índice de compañías fundadas por inmigrantes superior al promedio incluyen California (39 por ciento), Georgia (30) y Massachusetts (29). Los estados con un índice de estas empresas por debajo del promedio incluyen Washington (11), Ohio y Carolina del Norte (14) y Texas (18 por ciento).

A su vez, California está al frente del número de empresas de tecnología y de ingeniería iniciadas por extranjeros, con el 34 por ciento, seguido muy de lejos por Nueva Jersey con 7,3 por ciento y Florida con 6,7 por ciento.

Los inmigrantes de origen latinoamericano son el grupo dominante en Florida, y son empresarios de Cuba, Colombia, Brasil, Venezuela y Guatemala los que han establecido el 35 por ciento de las nuevas firmas de ingeniería y tecnología en ese estado desde 1995.

El estudio detalló que empresarios cubanos han creado el 10 por ciento de las empresas de ingeniería y tecnología establecidas por extranjeros en Florida; los de Colombia, México y Venezuela han creado el 8 por ciento respectivamente; los de España el 5 por ciento; y los de Guatemala, Nicaragua y Brasil el 3 por ciento respectivamente.

“El panorama que surge de este estudio está lejos de la imagen prevalente de los inmigrantes como multitudes con escasa calificación profesional, que están ilegalmente en el país y ocupan puestos de sueldos bajos”, señaló Wadhwa.

“Los inmigrantes se han convertido en una fuerza significativa en la creación de nuevos negocios y de propiedad intelectual en Estados Unidos”, indicó el estudio. “Su contribución se ha incrementado en la última década”.

El estudio destacó que los inmigrantes de India han fundado más compañías de ingeniería y tecnología en Estados Unidos que los inmigrantes del Reino Unido, China, Taiwán y Japón combinados.

“De todas las compañías fundadas por inmigrantes, el 26 por ciento tiene fundadores indios”, señaló el estudio. “Vale la pena notar asimismo que los inmigrantes de China e India constituyen menos del 1 por ciento de la población total de EEUU”.

La definición que usaron los investigadores para “compañías de ingeniería y tecnología” se extiende a empresas que se ocupan de ciencias biológicas, computadoras y comunicaciones, defensa y aeroespaciales, ambiente, innovación en manufacturas y servicios, semiconductores y programas de computadoras.

El estudio encontró que el 46 por ciento de las empresas de esta definición establecidas por inmigrantes se concentró en las áreas de innovación, manufactura y servicios, y el 33 por ciento en los programas para computadoras. VN

Share