IMPULSAN VOTO LATINO EN ESTADO CONSIDERADO EPICENTRO DEL DEBATE MIGRATORIO

IMPULSAN VOTO LATINO EN ESTADO CONSIDERADO EPICENTRO DEL DEBATE MIGRATORIO

Phoenix (AZ), 13 may (EFEUSA).- La organización Promesa Arizona y el Concilio Nacional de la Raza (NCLR) buscan impulsar el voto latino durante las próximas elecciones estatales y presidenciales en un estado conocido considerado como el epicentro del debate migratorio.

“No existe ninguna duda que el voto latino será más importante que nunca, el futuro de nuestra comunidad está en juego”, dijo hoy a Efe Petra Falcón, directora de Promesa Arizona con base en Tucson.

Falcón indicó que el número de votantes latinos registrados en Arizona incrementó en un 37.5 por ciento entre el 2008 y el 2012.

Se estima que en Arizona hay aproximadamente unos 600.000 latinos registrados para votar, de los cuales se espera que por lo menos 430.000 salgan a votar en noviembre.

La dos organizaciones resaltaron hoy la importancia del voto latino, durante un evento realizado en Phoenix donde invitaron a la comunidad latina a través de todo el país a registrarse en el portal de internet latinosvote2016.org para votar en sus respectivos estados.

Diversas organizaciones también están uniendo fuerzas para lograr que la mayoría de estos votantes salgan a votar y ejercer su derecho en las urnas.

La primera prueba de fuego será el próximo 17 de mayo cuando los votantes decidan el futuro de una propuesta estatal conocida como 123, que otorgaría millones de dólares al sistema educativo público del estado.

No obstante, la organización espera que no se vuelvan a presentar los mismos problemas que ocurrieron en el condado Maricopa durante las primarias presidenciales el pasado mes de marzo, cuando votantes tuvieron que esperar hasta cinco horas en línea para poder votar.

Las largas colas de espera y la reducción de los recintos para votar llevaron al Partido Demócrata a presentar una demanda en contra del estado de Arizona en abril.

“Esperamos que en noviembre durante las elecciones presidenciales no tengamos estos problemas”, dijo la promotora del voto, quien anticipa una alta participación hispana en las elecciones presidenciales sobre todo si Donald Trump se convierte oficialmente en el candidato del Partido Republicano.

El magnate admitió recientemente a medios nacionales estar considerando entre posibles candidatos a la vicepresidencia a la exgobernadora de Arizona, Jan Brewer, quien firmó la polémica ley estatal SB1070, que otorgó a los departamentos policiales el derecho de cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechan son indocumentados.

“Brewer hizo un terrible trabajo en Arizona y sería igual para el país”, concluyó la activista. VN

Share