HISPANOS Y AFROAMERICANOS SIGUEN REZAGADOS EN NIVEL DE VIDA EN CALIFORNIA

Los latinos, junto con los afroamericanos, tienen un nivel de vida equivalente a dos tercios de los anglosajones y los asiáticos, según un estudio dado a conocer hoy por el Comité de Legisladores Afroamericanos de California.

La investigación, dirigida por Michael A. Stoll, de la Escuela de Asuntos Públicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), creó un “índice de calidad” para comparar aspectos de la vida de afroamericanos, latinos, anglos y asiáticos en California.

Según la líder de la mayoría demócrata de la Asamblea estatal, Karen Bass, (D-Los Ángeles) el estudio busca mostrar que “es un serio error pensar que los afroamericanos están logrando sus metas y que tienen un buen nivel de vida”.

“Estoy segura que muchos de mis colegas no están al tanto del estado real de los afroamericanos en California”, dijo Bass al presentar el informe, que se basó en cifras del Censo 2000.

El mismo indica que los afroamericanos tienen los ingresos por hogar más bajos en California con 34.956 dólares al año seguidos por los latinos con 36.532 dólares.

Mientras que el ingreso de los anglosajones asciende a 53.734 dólares anuales y el de los asiáticos es el más elevado, con un promedio de 55.366 dólares.

Cerca del 22 por ciento de latinos y afroamericanos vive por debajo del índice federal de nivel de pobreza en comparación con 13 por ciento de los asiáticos y 8 por ciento de los anglosajones.

De 100 hispanos, solamente 12 van a la universidad, mientras que de 100 afroamericanos asisten 26, 42 de 100 angloamericanos y 49 entre 100 asiáticos, según el reporte.

“Hay coherencia entre los porcentajes de quienes asisten a la universidad y el nivel de ingresos por hogar”, comentó hoy a Efe Niza Rodríguez, psicóloga experta en Desarrollo Familiar.

“La mayoría de los asiáticos tiene como meta, estudiar. Para demasiados latinos, incluso los nacidos aquí, su prioridad es trabajar cuanto antes”, agregó.

Rodríquez dijo haber conocido muchos adolescentes en el área de Los Ángeles que quieren terminar la secundaria para conseguir un empleo, ayudar a su familia y costearse gustos como un buen vehículo, por ejemplo.

“Años después, sus ingresos quedan atrás de quienes fueron a la universidad”, aseguró.

Sólo el 39 por ciento de los afroamericanos es dueño de vivienda, en comparación con 44 por ciento de los hispanos, el 55 por ciento de los asiáticos y el 65 por ciento de los anglosajones.

De acuerdo con la asambleísta Gloria Negrete McLeod (Distrito 61), que representó a la comunidad latina en una reunión preparatoria del informe, las comunidades afroamericanas y latinas tienen elementos comunes para trabajar y aseguró que apoyará las medidas legislativas que se presenten a raíz del estudio.

“Es una buena agenda para mejorar el estado de California”, expresó Negrete.

En cuanto a esperanza de vida, los latinos llevan la ventaja con 82,5 años frente a 77,3 de los anglosajones, y 71,7 de los afroamericanos.

Los asiáticos tienen la más expectativa más alta, con 83,7 años.

La mortalidad infantil es mayor entre afroamericanos, con 12 muertes por cada 1.000 nacimientos, comparada con cerca de 5 para hispanos y anglos y 4 entre asiáticos.

Como resultado del estudio, el Comité de Legisladores Afroamericanos de California presentará algunos proyectos legislativos que ayuden a las minorías.

“Queremos presentar proyectos de ley apoyados por datos de varias comunidades” anotó Bass.

“Será una legislación que favorezca a los californianos, particularmente a los de bajos ingresos” apuntó la asambleísta. VN

Share