<!--:es-->HISPANOS QUE HICIERON HISTORIA EN BEIJING<!--:-->

HISPANOS QUE HICIERON HISTORIA EN BEIJING

Dentro de las decenas de medallas cosechadas por Estados Unidos, sus deportistas de origen hispano han escrito su historia particular en los Juegos Olímpicos de Beijing, en especial los tres hermanos López, de origen nicaragüense, ganadores en taekwondo de sendas medallas, un hito histórico. Además, Henry Cejudo ganó el oro en lucha, y la nadadora Dara Torres consiguió la proeza de tres medallas de plata a sus 41 años y en su quinta participación olímpica.

La participación de hispanos en los equipos estadounidenses en los Juegos Olímpicos de Beijing ha sido notable, pero en determinados casos han conseguido proezas históricas.

Sobre todo, la de los hermanos Steven, Mark y Diana López, estadounidenses de origen nicaragüense, que lograron una medalla cada uno en taekwondo, y además entrenados por el mayor de ellos, Jean.

Nunca en la historia del Olimpismo se había dado esta circunstancia, que completó finalmente Steven, el que tiene un mejor palmarés, el hombre que ha dominado la categoría de menos de 80 kilos en los últimos ocho años, en los que no ha dejado escapar ningún campeonato.

Hasta que tropezó en Beijing, donde consiguió el bronce, una medalla que al menos le sirvió para igualarse con sus hermanos, aunque lejos del pleno de tres oros que los López lograron en el campeonato mundial de Madrid 2005.

Mark, de 26 años, en la categoría de 68 kilos, ganó la planta, un metal que le supo a gloria. “Yo quería el oro, pero esta medalla también me sirve”, afirmó el luchador.

Le siguió la benjamina Diana, que con 24 primaveras se hizo con el bronce en la categoría de menos de 57 kilos. “Una parte de mí quería el oro, pero estoy muy emocionada con el bronce”, aseguró.

Faltaba la tercera medalla, la que parecía más segura. Steven López, de 29 años, es un héroe entre los aficionados al taekwondo en Estados Unidos. Porque lo ha ganado todo. Es un seguro de vida a la hora de subir al podio.

Pero pasó más dificultades de las previstas, y acabó entrando en la repesca por el bronce; no podía ser menos Diana y Mark, y así escribió una página nueva en la historia del olimpismo junto a sus hermanos.

Los López no son los primeros en intentarlo. Edward, Richard y William Tritschler compitieron en gimnasia en los Juegos de San Luís de 1904, aunque no consiguieron medallas.

Por eso la familia instalada en el estado de Texas es pionera. El entrenador, Jean, el mayor, fue quien llevó a sus hermanos al taekwondo. Él fue campeón del mundo en 1995 e inculcó el virus a sus hermanos.

Los López son una familia de origen nicaragüense que se instaló en Estados Unidos, primero en Nueva York y, posteriormente, en la ciudad tejana de Sugar Land.

Los López crecieron en Texas y se aficionaron a las artes marciales gracias a que su padre era un fan de las películas de Kun Fu.

HENRY CEJUDO, LA MITAD PARA MÉXICO

La historia familiar de Henry Cejudo, ganador del oro en lucha en categoría de 55 kilos, es la de la emigración en busca de una vida mejor: es hijo de mexicanos indocumentados que se establecieron en Los Ángeles, donde Henry nació en 1987, aunque ahora reside en Colorado.

Por eso, nada más recibir su medalla de oro, Cejudo declaró que “la mitad de la medalla que he conseguido es mexicana, como mi corazón. Es igual para México. Y estoy orgulloso de que mis padres sean de México”.

Sus padres, naturales de Tenayo, en México, dejaron su país natal para ingresar como indocumentados en Estados Unidos, donde nacieron Henry y su hermano Ángel.

No hace mucho Henry regresó a México para visitar a su familia, con motivo del fallecimiento de su padre, de quien dijo que “espero que me haya visto desde el cielo y que se haya sentido orgulloso. He sentido su fuerza”, apuntó.

Aunque el luchador reconoció que su historia representa el sueño americano dijo que su vivencia “era una historia también típicamente mexicana. Somos los que vamos hacia adelante. No importa lo que te ha pasado antes. Si eres mexicano y tienes fuerzas, eres capaz de hacer lo que sea”.

Cejudo, de 21 años y conocido como el “chaparro” abandonó la posibilidad de estudiar una carrera universitaria para dedicarse a la lucha. Se ha convertido en uno de los mejores del país.

“Esto es lo que quería hacer. Me puse un objetivo y entrené duro. Creí en mí mismo y lo logré”, dijo Henry, acompañado por su hermano Ángel, al que le agradeció por ser lo que es.

Sin embargo, Henry dejó claro que es “estadounidense y a Estados Unidos representé. Pero estoy orgulloso de mis orígenes mexicanos”.

“Siento que vivo el sueño americano. Es cierto que mi historia la representa. Estados Unidos me ha dado la oportunidad y estoy feliz de representarla”, añadió el luchador.

TORRES HACE HISTORIA EN NATACIÓN.

Dara Torres, otra deportista de evidente ascendencia hispana, hizo también historia en los Juegos de Pekín por doble motivo: a sus 41 años, la nadadora de más edad, se colgó 3 medallas de plata, dos como parte del equipo de relevos y otra individual, en 50 metros libres.

En esta última perdió el oro por una centésima de segundo, y se lo tomó con humor: “Tal vez no debería de haberme cortado las uñas anoche”.

Podía estar realmente contenta, porque en cualquier caso había batido otro récord histórico: conseguir medallas en los cinco Juegos Olímpicos en los que había participado, desde 1984 en Los Angeles, hasta sumar un total de 12.

Torres dejo la natación hace años antes de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, tuvo una niña en 2006 y en las pasadas pruebas de selección del equipo de los Estados Unidos asombró a sus rivales al clasificarse con el mejor tiempo para la prueba de 50 y 100 metros libres.

Antes de competir en Beijing, Torres explicaba: “Quiero demostrar a los de 40 que la edad es sólo un número. Me encanta poder competir a mi edad y estar con el equipo. Antes venían los niños a pedirme autógrafos y ahora viene adultos a pedirme conversación”.

“Las jóvenes de ahora me recuerdan cuando yo era joven. A veces las tengo que mandar callar y me tengo que dar cuenta para no comportarme con una madre”, explicó ante las risas de los periodistas. De hecho, Dara Torres batió en Pekín a muchas nadadoras que podrían ser sus hijas. VN

DESTACADOS

— “La mitad de la medalla que he conseguido es mexicana, como mi corazón. Es igual para México. Y estoy orgulloso de que mis padres sean de México”, dijo HENRY CEJUDO.

— LOS LÓPEZ no pudieron volverá a Nicaragua tras el triunfo de la revolución sandinista, crecieron en Texas y se aficionaron a las artes marciales gracias a que su padre era un fan de las películas de Kun Fu.

— DARA TORRES, la nadadora de más edad en Beijing a sus 41 años, hizo historia al completar sus quintos Juegos Olímpicos y ganar medallas en todos ellos. Perdió el oro en 50 metros libres por una centésima de segundo y se lo tomó con humor: “Tal vez no debería de haberme cortado las uñas anoche”.

Share