HISPANOS PRESENTAN MENORES TASAS DE DEPRESIÓN QUE ANGLOS, SEGÚN ESTUDIO

Los hispanos en California, Texas, Arizona y Florida, estados con abundante población latina, presentan las tasas más bajas de depresión (5 por ciento o menos) entre sus habitantes, según un estudio presentado.

El estudio dado a conocer por Decision Resources, una compañía de investigación y asesoría en temas farmacéuticos y de salud, indica que los hispanos tienden a tener tasas de ocurrencia de depresión más bajas que otras etnias.

Por eso, los estados con prevalencia de raza hispana -como California que presenta el 36,1 por ciento según la proyección del censo para julio de 2007- muestran menores índices.

Los anglos son el grupo étnico con más alto nivel de depresión, mientras que los hispanos constituyen el grupo con niveles más bajos, afirma la investigación.

“La raza latina tiene una escala de valores muy fuerte que le brinda seguridad emocional, y la familia constituye un factor importante en su desarrollo personal” explicó la psicóloga Niza Rodríguez, especialista en Desarrollo Familiar, al comentar los resultados del estudio.

Las creencias religiosas y la búsqueda recurrente de compañía ayuda a los latinos a protegerse mejor de los estados depresivos, dijo la experta que destacó el papel importante que la familia desempeña en la salud emocional

“El latino no es amigo de la soledad, busca a su familia y amigos como soporte afectivo, estableciendo un sentido de vida que lo lleva a luchar mejor contra los factores negativos”, aseguró.

“Otro aspecto que ayuda a que los latinos tengan menos tendencia a la depresión es su capacidad de manifestar las emociones. Mientras entre los anglos puede ser ‘mala educación’ mostrar emociones públicamente, entre nosotros es lo contrario: se considera mal visto el no alegrarse con las alegrías de los allegados o no manifestar sufrimiento con sus tristezas”, anotó Rodríguez.

La herramienta utilizada por Decision Resources para el análisis, el PatientFinder, comparó las cifras registradas de pacientes que han sido diagnosticados con depresión utilizando los datos de los respectivos departamentos de salud y otras organizaciones especializadas en los 50 estados del país y en 318 áreas metropolitanas.

No obstante presentar una de las tasa más baja del país, existen muchas personas que sufren de depresión y no han sido tratadas en California, aseguró Jason LaBonte, Ph.D., Vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Productos de Decision Resources.

“El buen humor y el gusto por los chistes y los comentarios jocosos, son -sin duda- otro factor importante en la salud mental de los latinos”, aseguró Rodríguez.

Un estudio del Tomás Rivera Policy Institute de agosto de 2007, encontró que los latinos de primera y segunda generación de California, presentan mejor salud mental que los no-latinos, aunque su estado de salud general es peor que el de los otros grupos comparados. VN

Share