HISPANOS CONFORMAN EL GRUPO INMIGRANTE MÁS GRANDE ENTRE VETERANOS DE EE.UU.

Alrededor de 1,1 millón de veteranos de guerra del país que conmemoran hoy su día son de origen hispano, lo que los convierte en el grupo inmigrante más grande y el segundo en participación de las minorías, detrás de los afroamericanos.

Los hispanos representan cerca del 5 por ciento de los más de 23,7 millones de veteranos de guerra de los Estados Unidos, de acuerdo con la Encuesta de la Comunidad Estadounidense 2006 (ACS, en inglés) dada a conocer hoy.

Mientras que los afroamericanos conforman el mayor grupo minoritario con cerca de 2,4 millones de personas.

“Estamos en Estados Unidos no solamente para recibir sino para trabajar y servir”, expresó hoy Eddie Morin, veterano de 65 años de la guerra de Vietnam, al explicar a Efe que también su padre, Raúl Morin sirvió al país durante la Segunda Guerra Mundial.

El veterano de Vietnam, residente de Los Ángeles, explicó que su padre -de origen mexicano- expuso su vida su vida por EE.UU. y se hizo merecedor a la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos.

Recientemente, el Club de Leones de Boyle Heights, en el Este de Los Ángeles, anunció el proyecto para realizar un mural en el interior del Centro de Adultos de Edad Avanzada del Parque Salazar, que representará los rostros de 41 veteranos hispanos que recibieron la medalla de honor.

De más de 2.142.000 veteranos que viven en California según la ACS, 12,2 por ciento es hispano. El porcentaje de latinos en California entre los no veteranos es de 33,1 por ciento.

California es el estado del país con más veteranos según el recuento 2006, con 2,2 millones. Le siguen Florida y Texas, con 1,7 millón cada uno, Nueva York y Pensilvania tienen 1,1 millón y Ohio con un millón cierra el grupo de estados con un millón o más de veteranos.

Las mujeres han aumentado rápidamente su participación en las estadísticas al sumar 1,7 millón del total de los Veteranos en 2006. Del total de veteranos de la Guerra del Golfo Pérsico, 16 por ciento es mujer, según el Abstracto Estadístico de los Estados Unidos: 2008 (SAUS, en inglés) publicado hoy.

Del recuento oficial de 2006, 8 millones (33 por ciento de todos los Veteranos vivos), sirvieron durante el período de la guerra de Vietnam (1964-1975). Durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945) pelearon 3,2 millones de estadounidenses y 3,1 millones en la guerra de Corea (1950-1953).

Sin embargo, el mayor número de veteranos de Guerra después de Vietnam, 6,1 millones corresponden a “tiempo de paz” según SAUS-2008.

El Día los Veteranos originalmente se celebró como el “Día del Armisticio”, el 11 de noviembre de 1919, el primer aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial. En 1926 el Congreso aprobó una resolución para una celebración anual y el 11 de noviembre comenzó a ser un festivo nacional en 1938.

El presidente Dwight D. Eisenhower firmó una ley en 1964 que cambió el nombre “Día de los Veteranos” en honor de quienes habían participado en todas las guerras de los Estados Unidos.

Los veteranos que pelearon tanto en la Guerra de Vietnam como en la del Golfo, suman 430.000 mientras que 350.000 participaron tanto en la Guerra de Corea como en la de Vietnam y 78.000 pelearon en tres guerras: la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la de Vietnam.

El 25 por ciento de los veteranos tenía título universitario en 2006 y el ingreso medio de los veteranos en el país fue de 34.437 dólares en ese año. No obstante, 5,9 por ciento de los ex combatientes vivía en la pobreza, aunque en un porcentaje menor que los no veteranos cuya tasa de pobreza era de 12,3 por ciento en 2006.

En el mismo año, 11,1 millones de veteranos entre 18 y 64 años de edad, formaban parte de la fuerza laboral activa. VN

Share