GRUPO PRO INMIGRANTES CALIFICA PROGRAMA DE “AUTO DEPORTACIÓN” DE “VIL ENGAÑO”
La American Fraternity, un grupo pro inmigrantes de Miami, calificó hoy de “vil engaño” el programa piloto de “auto deportación” puesto en vigor por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en cinco ciudades del país.
“Esta estratagema no es más que un intento vil de engañar a más de medio millón de personas que tienen una orden de deportación y a quienes por su ignorancia en materia legal pueden aceptar de buena fe ser deportados”, dijo la organización en un comunicado.
Alfonso Oviedo y Nora Sándigo, presidente y directora ejecutiva de la American Fraternity, advirtieron que el programa pone en peligro a la mayoría de las personas que se sometan al mismo.
Explicaron que entre las consecuencias que pueden sufrir las personas que acepten ser deportadas está el no poder regresar a EEUU por los próximos 10 años. Si lo intentan serán encarceladas por cinco años en una prisión federal y de nuevo deportadas.
La persona puede ser detenido desde el momento en que se presenta ante las autoridades del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) si tiene antecedentes penales y “en este caso no le darán los 90 días que le prometen en el ‘programa’. Será detenido y deportado encadenado”.
Los activistas dijeron que las personas regresar a EEUU después de su deportación “voluntaria” sin tener un perdón, podría cometer un delito federal y ser inelegible para cualquier beneficio de inmigración.
“Es decir, si un hijo ciudadano estadounidense la pidiera dentro de 15 o 20 años, esa persona no será elegible nunca para tal beneficio”, enfatizaron.
Tampoco, según los activistas, calificarían para una eventual reforma de la Ley de Inmigración.
“Este país tendrá que pasar una reforma para resolver el problema de tener más de 20 millones de inmigrantes indocumentados que son un riesgo para la seguridad nacional, pues al tener ese número de personas en la clandestinidad hace mas fácil a los terroristas infiltrarse y esconderse en esa masa sobre la que las autoridades no tienen información, ni control de ninguna clase”, indicaron.
Otra recomendación de la American Fraternity es “no acepte asumir el riesgo de auto deportarse sin antes consultar con un abogado que se especialice en Ley de Inmigración para saber las consecuencias de su decisión en su caso en particular”.
El DHS informó la semana pasada que el plan llamado “Operación Salida Programada”, se llevará a cabo del 5 al 22 de agosto próximo en cinco ciudades: Santa Ana y San Diego (California); Phoenix (Arizona); Charlotte (Carolina del Norte), y Chicago (Illinois).
Los indocumentados pueden inscribirse de manera voluntaria en el plan y no afrontarán cargos ni serán detenidos, a excepción de aquellos que han cometido delitos, según las autoridades. VN
Redes Sociales