GRAVE CRISIS DE ESPECIALISTAS DE SALUD AFECTARÁ A CALIFORNIA
California se enfrentará a una falta de trabajadores preparados profesionalmente en el sector sanitario hacia el año 2020 sin suficientes higienistas dentales, terapeutas respiratorios y asistentes de enfermería o técnicos de farmacia entre otros.
La falta de empleados en distintas áreas de la salud afectará la atención necesaria para una creciente población de adultos mayores, según un estudio patrocinado por Kaiser Permanente y la Fundación para el Bienestar de California (TCWF, en inglés).
“Son dos aspectos opuestos: por una parte sigue aumentando el déficit de empleados graduados en áreas de la salud y por otra parte aumenta exponencialmente el número de adultos como consecuencia del envejecimiento de los Baby Boomers”, señaló hoy a Efe Francisco Silva de la Asociación Médica de California.
La población de adultos mayores de 65 años en el “estado dorado” se calcula que llegue a 3,2 millones para el 2020, mientras en algunas áreas de las profesiones “de apoyo a la salud” habrá un déficit de hasta el 85 por ciento entre los estudiantes, señala el informe.
“La escasez de personal preparado en la fuerza de trabajo de la salud coloca a los californianos en una situación de riesgo”, aseguró Marilyn Chow, vicepresidente de Servicios al Paciente de Kaiser Permanente.
“La escasez crónica de hoy empeorará en la medida en que la población envejezca”, agregó.
El informe señala como “el factor limitante más grande”, la falta de capacidad de los colegios de California para entrenar y educar un suficiente número de personas para cubrir la demanda.
Entre otros hechos, al informe señala que no hay un número suficiente de estudiantes que estén aprobando las clases básicas de matemática y ciencias, requisitos para continuar la preparación en las profesiones de apoyo a los servicios de salud.
“Como californianos, todo sobre nuestra salud depende de que haya más estudiantes en los programas de entrenamiento de los colegios comunitarios y las universidades”, afirmó Abdi Soltani, director ejecutivo de Campaña para la Oportunidad Universitaria, entidad que también patrocinó el estudio.
Las escuelas y los colegios ofrecen muy poca o ninguna información sobre las muy variadas opciones de profesionalización en las áreas de la salud, mientras un alto número de graduados se retiran del campo profesional al no estar preparados para las altas exigencias del trabajo, señala el estudio.
Los latinos que constituyen cerca del 33 por ciento de la población del estado no tienen una participación proporcional en la fuerza laboral de los servicios de salud. El estudio destaca que menos de uno de cada cinco trabajadores del área de salud es latino.
Según cifras del Centro Profesional de Salud, para el año 2005-2006 sólo un 7,3 por ciento de los higienistas dentales activos, en la fuerza de trabajo de California, eran latinos.
Por otra parte, el personal de enfermeros licenciados del estado están envejeciendo, ya que la edad promedio de los enfermeros en California es de 47 años.
“Muchos de los enfermeros del estado comenzarán a jubilarse en los próximos 10 años y no se ve suficiente abastecimiento de nuevos enfermeros provenientes de las escuelas de formación de profesionales de la salud”, anotó Silva.
La investigación encontró que el 25 por ciento de los estudiantes de enfermería se graduan con atraso, mientras otro 25 por ciento ni siquiera se gradua.
Por otra parte, aunque han aumentado las ofertas de trabajo para profesores en las carreras de enfermería, las instituciones educativas tienen dificultades para encontrar instructores que quieran destinar tiempo la enseñanza.
En el 75 por ciento de las posiciones revisadas, California produce menos graduados que el número de ofertas de trabajo cada año, y se necesita un promedio de un 47 por ciento más de graduados para cubrir el déficit de los diferentes trabajos, destaca la investigación.
Una de las principales recomendaciones del estudio es que el estado invierta en programas dirigidos a los jóvenes de minorías y diferentes etnias, para prepararlos a ser exitosos en estudios relacionados con el sector de la salud. VN
Redes Sociales