GRAN MAYORÍA DE HISPANOS PIDE REGRESO TROPAS IRAK, SEGÚN ENCUESTA

Dos de cada tres hispanos en Estados Unidos consideran que las tropas de este país desplegadas en Irak deben regresar lo antes posible, según una encuesta del Centro Hispano Pew publicada.

El estudio revela que la oposición generalizada a la guerra entre la población latina ha crecido en los últimos meses y que tan sólo uno de cada cuatro hispanos cree que EEUU tomó la decisión correcta al intervenir militarmente en Irak.

En enero de 2005, el 51 por ciento de los hispanos encuestados se mostró a favor del regreso de las tropas lo antes posible, y este porcentaje ha crecido en 15 puntos en el transcurso de dos años.

De la misma forma, el porcentaje de aquellos que apoyan el mantenimiento de las tropas hasta que la situación se estabilice bajó del 37 por ciento al 19 por ciento.

Tradicionalmente, los hispanos que han nacido en EEUU suelen apoyar en mayor medida la guerra que aquellos que nacieron en el extranjero, pero en esta ocasión los porcentajes de quienes reclaman la vuelta de los soldados se igualan bastante: 62 por ciento y 68 por ciento, respectivamente.

La actitud de los latinos refleja en todas las encuestas desde que comenzó la guerra en 2003 un mayor rechazo hacia la presencia en Irak que el de los estadounidenses en general.

Un sondeo en diciembre del Centro Pew reveló que la mitad de los estadounidenses quieren que las tropas regresen cuanto antes, frente el 66 por ciento de los hispanos que opinan lo mismo.

También hay más latinos que consideran que la guerra marcha mal para los intereses de EEUU (68 por ciento) que el global de los ciudadanos estadounidenses (64 por ciento).

Tan sólo la captura del dictador iraquí Sadam Hussein en diciembre de 2003 -y ejecutado el pasado sábado- supuso un incremento de la confianza sobre el devenir de las tropas estadounidenses en Irak.

En enero de 2004, los datos de la encuesta periódica del centro Pew arrojaron que una mayoría de los hispanos, 52 por ciento, creía que la campaña militar de EEUU estaba yendo “bastante” o “muy bien”.

Uno de los datos más destacables es ver cómo el apoyo al regreso de las tropas se dispara en las familias con rentas más bajas, ya que tres de cada cuatro latinos en hogares con ingresos inferiores a 25 mil dólares está de acuerdo con la vuelta inmediata de los efectivos.

Asimismo, el 72 por ciento de los encuestados con un nivel educativo de enseñanza secundaria o menor respaldó el repliegue militar.

En contraste con estas cifras, tan sólo el 42 por ciento de los latinos en hogares de renta superior a 75 mil dólares se declaró en la encuesta partidario de que regresen las tropas.

Los hispanos representan menos del 9,5 por ciento de los miembros de las fuerzas armadas de EEUU, pero suman el 11 por ciento de los soldados muertos en la guerra de Irak, que recientemente pasaron la marca de 3 mil desde que comenzó el conflicto en 2003.

Los hispanos también son el 17,5 por ciento de los soldados en posiciones de combate en tierra.

En el Censo de 2000 los hispanos, con el 12,5 por ciento de la población, superaron a los negros como la minoría más numerosa del país, y mostraron que son la de crecimiento más rápido.

En la encuesta del Centro Hispano Pew, realizada entre el 5 y el 20 de diciembre, se entrevistó por teléfono a 1.006 hispanos mayores de 18 años o mayores, en inglés o en español según sus preferencias, y el margen de error es de más menos 3,1 por ciento. VN

Share