GOBERNADORA DE ARIZONA REITERA NECESIDAD DE GUARDIA NACIONAL EN LA FRONTERA
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, reiteró su petición para que se envíen soldados de la Guardia Nacional a proteger la frontera con México ante la creciente ola de violencia generada por el tráfico de drogas.
“Necesitamos a la guardia nacional en la frontera, su presencia es apremiante, por eso estoy reiterando hoy nuevamente mi petición de 250 soldados adicionales”, dijo hoy a Efe Brewer, quien junto a políticos y agencias del orden rindió testimonio ante miembros del Comité de Asuntos Gubernamentales de Seguridad Nacional del Senado de EEUU en una audiencia celebrada en el Capitolio estatal.
La mandataria republicana expuso ante el comité integrado por el senador independiente Joe Lieberman (Connecticut), y los republicanos por Arizona John McCain y Jon Kyl que pese a los esfuerzos, este estado continúa siendo el “punto cero” del tráfico de drogas y de indocumentados y los secuestros en el país.
Aclaró que su petición de utilizar soldados de la Guardia Nacional para asistir a las agencias del orden locales no significa la “militarización la frontera”.
Una solicitud inicial presentada el mes pasado por Brewer para incrementar el número de soldados en la frontera de Arizona fue negada por la presente administración.
La diligencia de Brewer recibió el apoyo de los senadores McCain y Kyl, quienes también consideran necesaria la presencia de la Guardia Nacional.
“Si no aseguramos nuestra frontera pronto, enfrentamos un grave peligro”, sostuvo la gobernadora ante el comité.
También dijo que se requieren más fondos federales para cubrir gastos relacionados con la inmigración ilegal como educación, salud, servicios sociales, agencias del orden y cárceles.
“Nuestro estado no puede seguir pagando por todas estas personas que cruzan la frontera de manera ilegal. Arizona debe absorber estos gastos debido a que nuestra frontera no está segura y esto es completamente injusto”, aseguró.
En opinión de Brewer, el gobierno federal debe endurecer los castigos a delitos relacionadas con el tráfico humano “incluyendo las personas que se encargan del tráfico y aquellos que participan en él”.
Por su parte, el fiscal general de Arizona, Terry Goddard, dijo ante el comité que la violencia relacionada con el tráfico de drogas ya cruzó la frontera y se puede ver en el incremento del número de secuestros y delitos violentos en Arizona.
“Arizona se ha convertido en uno de los corredores más lucrativos de los carteles mexicanos”, sentenció Goddard.
Indicó que en la ciudad de Tucson, al sur de Arizona, ha aumentado drásticamente las invasiones a viviendas, mientras que la ciudad de Phoenix está considerada como la “capital del secuestro” en EEUU.
Enfatizó que la mayoría de estos delitos están relacionados con el tráfico de drogas y personas.
“Debemos poner atención tanto al flujo hacia el norte de drogas y de inmigrantes indocumentados, como el que va al sur de dinero y armas de fuego”, dijo Goddard.
De acuerdo con estadísticas de la fiscalía estatal de Arizona, los traficantes o coyotes reciben anualmente 2.000 millones de dólares por transportar inmigrantes indocumentados a través de la frontera entre Arizona y Sonora (México).
Ned Torris, jefe de la reserva indígena Tohono O’odham, comentó que pese a que el número de detenciones de indocumentados ha disminuido en la frontera de Arizona a entre 400 y 450 al día en el presente año, estas cifras continúan siendo muy altas para la reserva cuyo territorio colinda con México.
Añadió que anualmente el departamento de policía de la reserva investiga un promedio de 70 muertes de inmigrantes indocumentados, de las cuales el 3 por ciento ocurrió de forma violenta. VN
Redes Sociales