GOBERNADOR VETA MEDIDAS QUE BENEFICIAN A INDOCUMENTADOS EN CALIFORNIA
Los indocumentados se han llevado una decepción con el veto del gobernador Arnold Schwarzenegger a propuestas que les afectan directamente: la que hubiera permitido el acceso a educación superior y la de las licencias de conducir.
La SB 1301, a diferencia de similares propuestas en el pasado, hubiera permitido a estudiantes indocumentados que hayan cumplido con los requisitos de la ley AB 540 solicitar becas internas en los sistemas universitarios UC y CSU (Universidad de California y Universidad Estatal de California respectivamente), así como en los 109 colegios comunitarios del estado.
La ley AB 540 permite a jóvenes que hayan estudiado en una secundaria del estado un mínimo de tres años y se hayan graduado pagar matriculas estatales, en vez de internacionales, en planteles de educación superior en California.
El gobernador dijo que vetaba la iniciativa SB 1301 o Dream Act debido a la precaria situación fiscal por la que pasa el estado, por lo que no se pueden destinar más fondos para ayuda financiera.
“Comparto la meta de que la educación superior sea costeable para todo estudiante californiano, pero no creo que sería prudente imponer más carga sobre los recursos de asistencia monetaria de nuestro estado”, dijo Schwarzenegger al vetar el martes la iniciativa.
Francisco Estrada, representante de la organización MALDEF en Sacramento, dijo a Efe que está muy decepcionado con la decisión del gobernador.
“Suena como pretexto, y es muy claro que el gobernador está vetando esta medida por razones políticas, que no tuvo el valor para firmar la medida. Esta medida no le hubiera costado al estado ni un solo centavo y los que terminan siendo afectados, son nuestros jóvenes”, dijo Estrada.
La iniciativa excluía ayuda financiera proveniente del gobierno federal y el estatal, incluyendo las Pell Grant y Cal Grant.
“Las universidades querían ayudar a estos estudiantes, apoyaban la propuesta. Entonces, uno se pone a pensar en los motivos del gobernador. El gobernador es el que ha pedido todos estos cambios que se le han concedido, y aún así, veta la medida. Tal vez es que tenga miedo de lo que organizaciones y grupos anti-inmigrantes puedan hacer contra él”, agregó Estrada.
Bertha H., estudiante indocumentada de la ciudad de Rialto en California, dijo a Efe que el Acta del Sueño le hubiera dado más oportunidades a jóvenes como ella, que buscan superarse.
“Yo no soy el tipo de persona que desaprovecho las oportunidades, y me pregunto por qué si uno tiene las ganas, no nos apoya este gobierno”, señaló.
Según información de la oficina del senador Gil Cedillo, unos 25.000 estudiantes indocumentados se gradúan de secundaria cada año en California; sin embargo, un gran porcentaje no puede pagarse la universidad.
Por otro lado, un año más y la medida que otorgaría licencias de conducir a unos dos millones de inmigrantes indocumentados en California continúa sin ser ratificada.
El gobernador Arnold Schwarzenegger vetó también el martes la SB 60, del senador Gil Cedillo, aun cuando ésta sigue los lineamientos de la ley federal de la Identificación Real (Real ID).
El senador Cedillo, quién por más de diez años ha luchado por cambiar la ley que en la década de los noventa despojó a los inmigrantes del derecho de conducir legalmente en el estado, dijo estar “decepcionado” con el veto del gobernador Schwarzenegger.
“Cuando se trata de la seguridad nacional para que exista la seguridad vial en su propio estado, él (Schwarzenegger) se congela” declaró Cedillo, representante demócrata de Los Angeles, en un comunicado de prensa.
El mandatario republicano dijo que no puede apoyar los lineamientos de la SB 60 ya que son prematuros a la implementación a nivel nacional de la ley del Real ID, y que no contiene detalles sobre los comprobantes de identidad de los solicitantes.
“Esta medida no especifica la manera en la cual el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) podría confirmar la identidad de personas que no se encuentran legalmente en el país”, dijo el gobernador.
El senador Cedillo afirmó que el gobernador está evadiendo el tema.
“Como gobernador, esperamos que él (Schwarzenegger) pueda discernir los requisitos de la ley estatal y federal. Cada estado puede adoptar los lineamientos que se conforman con la ley Federal de Identificación Real ahora. El gobernador Schwarzenegger simplemente se rehúsa a implementar las provisiones de la ley, y exige acción estatal en temas federales como el medio ambiente y la salud e ignora uno de los temas más importantes para la seguridad de la nación”, agregó el senador demócrata. VN
Redes Sociales