EXPERTOS AFIRMAN QUE SISTEMA FAVORECE INMIGRACIÓN ILEGAL EN EEUU
Un grupo de expertos afirmó hoy ante la Cámara de Representantes de EEUU que las leyes que rigen el actual sistema migratorio han creado las condiciones necesarias para incrementar el número de inmigrantes indocumentados.
El subcomité de Asuntos Migratorios, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza del Comité Judicial de la Cámara realizó una audiencia para discutir los efectos del Acta de Reforma de la Inmigración Ilegal y la Responsabilidad Migratoria, (IIRIRA), aprobada en 1996.
La ley, según Paul W. Virtue, investigador y antiguo consejero del Servicio de Naturalización e Inmigración (INS), incluyó disposiciones que afectan significativamente a los inmigrantes legales y a los que pretenden ingresar al país de forma legal.
“Personas y trabajadores que de otra forma serían elegibles para aplicar por la residencia permanente, están en EEUU al margen de la ley como resultado de las barreras de admisión impuestas por la ley”, indicó Virtue.
El experto llamó la atención sobre la situación de los inmigrantes que a pesar de haber formado familias en Estados Unidos y tener en el país fuertes lazos han sido deportados porque “la ley no considera el dolor que sufrirán si son deportados”.
“La incapacidad de revisar las circunstancias en su totalidad, ejerciendo la discreción y la compasión cuando son pertinentes y de evaluar cada caso a partir de sus méritos, refleja una gran falla en nuestro sistema”, dijo Virtue.
“No podemos seguir invirtiendo nuestros recursos de seguridad migratoria en la persecución y deportación de inmigrantes legales que cometieron delitos menores muchos años atrás”, indicó.
Según el experto, la ley -que incrementó la seguridad fronteriza- atacó de frente la llamada migración circular que caracterizaba los flujos migratorios décadas atrás, en los que un individuo viajaba a EEUU a trabajar por cortos periodos y regresaba para ver a su familia periódicamente.
La creciente dificultad de atravesar la frontera llevó a muchos a instalarse definitivamente en los Estados Unidos con sus familias.
“Por desgracia, la ley ha incentivado a los inmigrantes a permanecer ilegalmente en el país”, sostuvo Virtue.
El experto dijo que es necesario restaurar cierta discrecionalidad para dar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la capacidad de invertir sus limitados recursos en la identificación, detención y deportación de quienes realmente significan una amenaza para el país.
Refiriéndose a la ley promulgada en 1996, Hiroshi Motomura, maestro de la Escuela de Leyes de la Universidad de Carolina del Norte, afirmó que dicha falta de discrecionalidad “redujo las oportunidades de generar resultados caso a caso usando recursos discrecionales sujetos a la ley”.
“La confianza en un sistema migratorio por parte de los inmigrantes y los ciudadanos que están cerca de ellos es esencial para su integración y la integración de los inmigrantes es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier política migratoria”, indicó Motomura.
Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro para Estudios Migratorios dijo que el mayor problema de la ley ha sido su ejecución.
De acuerdo con Krikorian, las estadísticas demuestran que la tendencia de los inmigrantes mexicanos indocumentados de regresar a su país, empezó a disminuir a partir de los años 80, especialmente en 1986, y llegó a sus menores niveles a partir de 1996.
“Si es más duro cruzar la frontera y muchísimo más fácil permanecer ilegalmente en Estados Unidos, entonces quedan muy pocos incentivos para que un inmigrante regrese a casa y muchos para que asuma el riesgo de cruzar”, explicó Krikorian.
Según el experto, es indispensable imponer la ley tanto en la frontera como en el interior del país y poner en marcha sistemas de verificación laboral y de colaboración policial entre las autoridades locales y federales. VN
Redes Sociales