ESTADO DE WASHINGTON DEMANDA A GOBIERNO FEDERAL POR SALUD DE NIÑOS

La gobernadora del estado de Washington, Christine Gregoire, ha iniciado una querella legal contra el Gobierno federal por nuevas reglamentaciones que dificultan la provisión de servicios médicos a los niños nacidos de inmigrantes indocumentados.

“La ciudadanía de los bebés nacidos en el estado de Washington no debería ser un obstáculo para que reciban el cuidado de la salud”, dijo Gregoire cuando anunció la querella ayer, lunes, en Olympia.

“Ésta es una cuestión básica de equidad”, añadió la mandataria demócrata. “Todo bebé nacido en territorio de Estados Unidos es ciudadano de Estados Unidos. Simplemente, no es correcto que se les niegue el cuidado médico”.

Una nueva reglamentación del Gobierno federal requiere que los gobiernos de los Estados no den asistencia médica bajo el programa Medicaid a los recién nacidos hasta que se tramite y pruebe su ciudadanía.

Existe un requisito similar para los inmigrantes adultos o menores de edad que solicitan asistencia médica bajo ese programa de subsidios que cubre a los ciudadanos estadounidenses de bajos ingresos.

Además de Medicaid, que es un programa con fondos del Gobierno Federal y gobiernos de los estados, el estado de Washington opera su propio programa para los niños de inmigrantes indocumentados.

Gregoire dijo que la regla “no tiene sentido” dado que el Estado ya paga por los gastos relacionados con el nacimiento y, al hacerlo, tiene pruebas obvias de que el bebé ha nacido en territorio de EEUU.

La constitución de Estados Unidos establece, claramente, que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es, por ello, ciudadano de EEUU.

Gregoire dijo que la regla nada tiene que ver con la aplicación de las leyes de inmigración, y que es “simplemente, discriminación”.

Casi 8.000 bebés en el estado de Washington podrían ser afectados de inmediato por estas nuevas reglas. Actualmente, un recién nacido podría quedar sin atención neonatal mientras sus padres y los funcionarios de hospitales procesan los trámites.

La gobernadora señaló que es probable que muchos padres y madres inmigrantes eviten el trámite de solicitud y eso dejará a los recién nacidos sin el cuidado médico necesario. Y esto a su vez llevará a que después deban recurrir a la asistencia médica en la sala de emergencias, que es más costosa aún. VN

Share