EL SALVADOR PIDE AYUDA A EEUU PARA PALIAR EFECTO DE LLUVIAS EN LA AGRICULTURA

El Salvador ha pedido a EEUU asistencia para la reconstrucción de puentes destruidos o dañados por las fuertes lluvias del pasado fin de semana y la pronta aprobación de la ayuda solicitada dentro del programa Alimentos para el Progreso.

El ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Manuel Sevilla, se ha reunido con miembros de la Administración del presidente Barack Obama para pedirles ayuda tras la tragedia provocada por el paso del huracán “Ida”, que ha causado 184 víctimas mortales, y millonarias pérdidas materiales.

En concreto, Sevilla ha sostenido reuniones con su homólogo estadounidense, Tom Vilsack; con la directora para Latinoamérica de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), Janet Ballentyne; el representante comercial adjunto para las Américas, Everett Eisenstat; y con el subsecretario de Estado para Economía, Energía y Asuntos agrícolas, William Craft.

En una rueda de prensa con motivo de explicar los daños que han producido las fuertes lluvias en El Salvador en el sector agropecuario y las iniciativas que ha impulsado el Gobierno para responder a la situación de emergencia y de reconstrucción, Sevilla indicó hoy que entre 3.000 y 4.000 salvadoreños “han perdido todo”.

Las pérdidas estimadas en cosechas alcanzan los 27,5 millones de dólares. Los cultivos más afectados son el fríjol, con 20 millones, y el maíz, con 5 millones.

Por otra parte, 12 puentes han sido destruidos y 11 dañados, pérdidas que se cuantifican en 30 millones de dólares.

De acuerdo con el Gobierno del presidente Mauricio Funes, el total de inversiones requeridas para atender las necesidades del sector agropecuario se sitúan en unos 122,7 millones de dólares.

Las primeras iniciativas impulsadas por el Ministerio de Agricultura de El Salvador incluyen el diseño de programas de alimentos por trabajo y la posibilidad de importar fríjol y maíz de otros países, como Nicaragua, Colombia, Brasil, México y Venezuela.

Las medidas se dirigen sobre todo a Tepetitán, Verapaz, Guadalupe y Jerusalén, los cuatro municipios más afectados por la tragedia, con el fin de aliviar la situación de pequeños y medianos productores.

Por su parte, Sevilla ha entregado al Ministerio de Obras Públicas 20 equipos de terracería y camiones de volteo para atender las necesidades inmediatas de la infraestructura vial, y ha distribuido y repuesto entre las familias afectadas activos perdidos, como herramientas de trabajo agrícola y animales -gallinas ponedoras y de engorde, cerdos y vacas o terneros- lo que supondrá un coste de unos 3 millones de dólares.

No obstante, El Salvador necesitará ayuda para reconstruir el país tras las inundaciones, deslizamientos y desbordamientos de ríos, y por ello Sevilla ha acudido al Gobierno de EEUU.

En sus reuniones con los responsables en materia agrícola, comercial y económica, energética de la Administración Obama, el ministro salvadoreño ha pedido sobre todo su ayuda y experiencia en la construcción de puentes “Bailey”, infraestructuras portátiles prefabricados y diseñadas para uso militar.

Pero también ha solicitado a EEUU la aprobación “rápida y temprana” de las 30.000 toneladas métricas de alimentos dentro del programa “Food for Progress” (Alimentos para el Progreso), que consiste en la donación de productos agrícolas, que después se pueden vender y con los ingresos desarrollar ciertos proyectos.

Estos proyectos se desarrollarán principalmente en apoyo a la pequeña y mediana producción, una de las más golpeadas por las lluvias, explicó el ministro.

En este sentido, Sevilla pidió a EEUU una revisión de algunas de las asignaciones hechas inicialmente para “ajustar los fondos a las realidades del país”.

Además que la asistencia técnica y la formación en apoyo al sector agropecuario y a los pequeños y medianos productores se incremente, de manera que se pueda traducir en resultados concretos sobre el terreno.

De acuerdo con el ministro salvadoreño, la respuesta de los representantes estadounidenses fue positiva y “alentadora”. VN

Share