<!--:es-->EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO MAXINE WATERS LO PREPARA PARA UN MEJOR EMPLEO<!--:-->

EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO MAXINE WATERS LO PREPARA PARA UN MEJOR EMPLEO

En medio de los cambios económicos y políticos en que vivimos, la forma más eficaz para avanzar hacia nuestra meta de trabajo es a través del entrenamiento para el empleo.

Es por ello que contar con centros de entrenamiento como el llamado “Maxine Waters” es como hallar un oasis en el desierto, debido a que muchas escuelas cobran bastante dinero, piden muchos requisitos a los solicitantes y los programas son largos y tediosos.

Vida Nueva visitó el plantel principal que se encuentra en el Sur Centro de Los Angeles y que es reconocido en Los Angeles, así como nacionalmente.

¿CÓMO INICIÓ EL CENTRO?

El Centro de Entrenamiento Maxine Waters abrió en noviembre del año 1966 después del movimiento civil de derechos humanos ocurrido en la ciudad de Watts, y operó como un centro vocacional exclusivamente en el 840 de la calle 11th Place. Fue en 1990 cuando la congresista Maxine Waters trasladó el principal centro de operaciones al Sur Centro de Los Angeles.

¿QUÉ TIPO DE CLASES OFRECEN EN EL CENTRO?

Entre las clases que se ofrecen se encuentran: Administración de Archivos Médicos, Agente de Bienes Raíces, Administrador Bancario, Enfermería, Mecánica Automotriz, Soldador de Construcción, Inglés como Segunda Lengua, así como servicios de Consejería Académica o Vocacional para toda persona que acude al centro.

Recientemente el Centro, ubicado en la avenida Central, cuenta con una moderna guardería para apoyar a los estudiantes que requieran el cuidado de sus hijos. Otro proyecto que está en progreso es un Centro de Gerontología, que pretende mejorar el nivel de vida de las personas de la tercera edad.

LUGARES DONDE SE IMPARTEN LAS CLASES

Las diversas clases de preparación para el empleo se ofrecen en salones de clase, en centros comunitarios, en áreas de trabajo localizados en edificios industriales, dentro de bibliotecas y en áreas recreacionales de centros para convalecientes.

¿NECESITAN LAS PERSONAS PRESENTAR DOCUMENTOS MIGRATORIOS PARA INSCRIBIRSE A LAS CLASES?

No, cualquier persona puede recibir los servicios del programa, sin importar su estatus migratorio. En este momento un 60 por ciento de los estudiantes son de origen hispano. También existe el caso de que si la persona requiere apoyo para pagar su inscripción algunos materiales, los consejeros pueden orientarlos para solicitar asistencia para quienes califican de acuerdo a las agencias comunitarias.

Por ejemplo, si se trata de una madre soltera, se busca apoyarla con los servicios de una guardería para su hijo/a. Se le ayuda a conseguir ropa para su entrevista con el empleador, también se les apoya para obtener fichas para los autobuses o demás transportes.

¿EXISTE ALGÚN APOYO PARA LOS ESTUDIANTES CON ALGUNA INCAPACIDAD FÍSICA?

Se cuenta con consejeros especiales para las personas con incapacidades de diferentes tipos. Los centros de estudio, además, cuentan con acceso para silla de ruedas y estos estudiantes encuentran un ambiente amistoso y cooperativo donde las instalaciones son adecuadas para su desarrollo.

TESTIMONIOS DE ESTUDIANTES DEL CENTRO MAXINE WATERS

TEODORA BRAVOS es un ama de casa quien por las mañanas acude puntualmente a sus clases de inglés como segunda lengua, ella tiene 43 años y es originaria de México.

Teodora comentó: “Lo lindo de este programa es que nos da la oportunidad a quienes siendo adultos y que hemos venido a este país con la sola idea de trabajar, aquí volvemos a soñar en lograr metas más altas. En mi caso yo ahora quiero revalidar mis estudios de Enfermería que obtuve en mi país y sé que lo lograré si pongo el empeño.

GILBERTO HUERTA es mexicano, tiene 49 años de edad y se encuentra tomando un entrenamiento de construcción general. “Yo llegué a la escuela para estudiar la preparatoria, pero después me enteré que existía un entrenamiento general de construcción para obtener la licencia en un año. Cuando termine los consejeros me ayudarán a buscar un trabajo. Yo sólo pagué $45 dólares por la registración, uno puede comprar sus propias herramientas y ellos nos orientan en todo”.

OCTAVIO QUINTANILLA tiene 39 años de edad y aunque se ha desempeñado en varios trabajos como la mecánica, servicios de salud y otros, ahora desea conseguir su licencia de construcción al cabo de 6 meses.

La ambiciones de Octavio no se detienen ahí, sino que ahora se prepara para ir a la competencia de conocimientos y habilidades conocida como “Skill USA” a nivel de todo el estado. Los exámenes son escritos y prácticos (hay en varias áreas de concurso como la plomería, la electricidad, carpintería, la construcción, etc.). Los ganadores obtienen medallas de oro, bonos para la compra de herramientas, además de becas y otros estímulos.

ISRAEL ROCHES tiene 45 años de edad y es originario de Guatemala. Él ya tiene un año en el programa. Israel ya obtuvo su certificado en mantenimiento general. En esta semana tendrá una entrevista de trabajo en una empresa importante. Él dijo: “Me gusta mucho el programa, tiene buenos maestros y el plantel se esta modernizando día con día”.

DAISY DELGADO tiene 18 años de edad y nació aquí en Los Angeles, ella es una joven madre y desea terminar sus estudios de la preparatoria. Comentó: “A mí me están ayudando a solicitar becas para mis estudios profesionales, ya que aspiro a ser una química farmacéutica”.

Añadió: “Me parecen muy bien estas clases porque además salgo temprano para ir a atender a mis hijos”.

BRITNEY FORD tiene 17 años de edad y es originaria de Los Angeles, ella estudia Historia para con ello completar los requisitos para su diploma de la preparatoria. Ella comentó: “Yo quiero ser cirujana plástica y en este centro me están ayudando para solicitar becas para la Universidad, ya que estos estudios serán muy costosos. Mientras estudio pienso trabajar algunas horas en computación. A mí en lo personal el Centro Maxine Waters me ha ayudado mucho”.

Para aquellas personas que han soñado con cierta profesión u oficio, la fórmula es sólo el estudio y la perseverancia. Recuerde que ni la edad, ni el idioma, ni el estatus migratorio pueden ser obstáculos para el que desea superarse.

PARA MAS INFORMACION

Aquellas personas interesadas en conocer más sobre los centros de capacitación, pueden llamar al teléfono (323) 564-1431 para consultar la línea de información. VN

Share