EL BID APOYA LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS A SALVADOREÑOS EN EEUU
El BID anunció un respaldo de 5,2 millones de dólares para un proyecto del Banco Agrícola de El Salvador para otorgar préstamos hipotecarios a salvadoreños residentes en EEUU que quieren comprar propiedades en su país.
La ayuda se canalizará a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), un organismo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Agrícola calcula que en EEUU existe un mercado de medio millón de salvadoreños interesados en comprar propiedades, según un comunicado divulgado por el BID.
La población salvadoreña en Estados Unidos es de unos 2,6 millones que se concentran en California, Nueva York, Maryland y Virginia, según el BID.
Esas comunidades de inmigrantes enviaron remesas por más de 2.800 millones de dólares a su patria el año pasado.
El Banco Agrícola ya ha concedido unos 400 préstamos hipotecarios a salvadoreños radicados en EEUU, pero esas operaciones requirieron que los prestatarios viajaran a su país para formalizar los contratos, lo que agregó un costo más a la transacción.
El proyecto apoyado por el FOMIN ayudará al Banco Agrícola a desarrollar un nuevo préstamo hipotecario transnacional que no requerirá que los prestatarios estén presentes en El Salvador para cerrar las operaciones, dijo el comunicado.
El banco también concertará acuerdos con empresas urbanizadoras en El Salvador y corredores de propiedades en Estados Unidos para que vendan viviendas a los inmigrantes.
El financiamiento provisto por el FOMIN consistirá en un préstamo de hasta 5 millones de dólares y una donación de cooperación técnica por 250 mil dólares.
El préstamo se usará para financiar los nuevos préstamos hipotecarios que serán ofrecidos a través de la red de 23 oficinas del Banco Agrícola en Estados Unidos.
El FOMIN, que promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, espera que el proyecto piloto permita que más inmigrantes salvadoreños acumulen activos en su patria y movilicen una mayor porción de sus ahorros a través del sistema financiero formal para reforzar el impacto de desarrollo de sus remesas. VN
Redes Sociales