EL ABUSO SEXUAL DE MENORES ES UNA DOLOROSA REALIDAD
Abril es el Mes nacional para la prevención de este crimen, y la Arquidiócesis de Los Ángeles pone a disposición vasta información y servicios para las familias
Es la peor pesadilla para los padres, pero desgraciadamente el abuso de menores es una realidad. Según estudios, se calcula que aproximadamente un 40% de niñas y un 30% de niños han sido víctimas de este crimen por parte de un adulto durante su niñez y/o adolescencia. De acuerdo con las autoridades, la mayoría de los abusos sexuales de menores ocurren dentro de la familia. La Iglesia Católica ha estado desarrollando maneras de prevenirlo. En un comunicado, la Arquidiócesis dice: “Nosotros, como Pueblo de Dios, debemos trabajar juntos para impedir toda forma de abuso sexual, dondequiera que ocurra. Es adecuado que el mes de Prevención para el abuso de menores sea durante el tiempo de Pascua. No hay una mejor temporada que la Pascua para celebrar la protección de nuestro más valioso regalo de Dios, nuestros niños”.
POSICIÓN DE LA IGLESIA SOBRE EL ABUSO SEXUAL DE MENORES
La Iglesia condena cualquier tipo de abuso sexual de menores como un pecado grave. José H. Gomez, Arzobispo angelino, expresó en una carta: “Aquí en la Arquidiócesis de Los Ángeles trabajamos día tras día para asegurarnos de que en nuestras parroquias, escuelas y ministerios los niños y jóvenes siempre se sientan amados, cuidados y que estén seguros”.
La Arquidiócesis de Los Ángeles dijo que durante el año pasado, la Oficina de Protección a los Niños de la Arquidiócesis ha entrenado a 30,514 adultos y 166,850 niños en los programas VIRTUS® de Prevención del Abuso Sexual de Menores. Además, el Departamento de Registro de Huellas Digitales realizó aproximadamente 10 mil verificaciones de antecedentes de nuevos clérigos, empleados y voluntarios. Con esto anunció la creación de un folleto que contiene una guía de políticas, programas y otros recursos disponibles para mantener un ambiente seguro en la Arquidiócesis. Dijo que este nuevo recurso proporciona información detallada sobre “todo lo que estamos haciendo para proteger a nuestros niños y jóvenes”.
Pueden acceder a este material a través del sitio web de la Arquidiócesis: http://handbook.la-archdiocese.org/ o directamente en: http://handbook.la-archdiocese.org/chapter-9.
“Sigamos rezando por aquellos que han sido heridos por la mala conducta de algún miembro de la Iglesia. Y con gratitud reconocemos el compromiso, el apoyo constante y la sanación que reciben a través de la Oficina del Ministerio de Asistencia a las Víctimas”, puntualizó el Arzobispo Gomez. VN
ESTATUTO PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES
En junio de 2002, los Obispos de Estados Unidos adoptaron el “Estatuto para la protección de los niños y jóvenes”. Este documento también incluye las Normas Básicas, que son la respuesta de la Iglesia al abuso sexual de menores, así como pasos concretos a seguir en un trabajo activo de prevención de abusos sexuales. Algunos elementos claves del Estatuto son los siguientes:
1) OFICINA DEL MINISTERIO DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS. Esta oficina fue establecida en la Arquidiócesis de Los Ángeles para ocuparse de cualquier denuncia de abuso sexual, ocurrido recientemente o en el pasado, cometido por clérigos, religiosos, así como por empleados o voluntarios de la Arquidiócesis. Tiene la responsabilidad de crear y mantener un ambiente seguro y compasivo para que las víctimas se manifiesten, y al mismo tiempo garantizar que las autoridades sean notificadas, y que las víctimas reciban asesoramiento y otros servicios durante el proceso de sanación.
Llame a la Oficina del Ministerio de Asistencia a las Víctimas: 1 (800) 355-2545 para reportar la mala conducta de algún sacerdote, diácono, empleado o voluntario de la Arquidiócesis de Los Ángeles; obtener información sobre programas, recursos y el continuo compromiso de la Arquidiócesis en asistir a las víctimas/sobrevivientes de abuso sexual; reportar casos de abuso ocurrido en otras diócesis, y obtener la asistencia necesaria.
Más información: www.la-archdiocese.org/org/protecting/vam
2) OFICINA DE PROTECCIÓN A LOS NIÑOS Y LA FORMACIÓN DE COMITÉS PARROQUIALES DE PROTECCIÓN A LOS NIÑOS. Esta Oficina asiste a los comités parroquiales permanentes en la implementación de programas de educación para la prevención del abuso sexual de menores, así como de políticas, procedimientos y recursos para crear un ambiente seguro. Más información: www.la-archdiocese.org/org/protecting/safeguard
3) PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA ADULTOS. Entre ellos se encuentra VIRTUS® “Protegiendo a los Niños de Dios”, un programa educativo para adultos que dura tres horas, y enseña reglas básicas para la prevención del abuso sexual de menores. Es obligatorio para todos los adultos que tienen contacto regular con niños o jóvenes. Más de 200 mil sacerdotes, empleados, voluntarios y padres ya han participado. Más información: (213) 637-7227, o en el sitio: http://virtusonline.org/virtus
4) PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA NIÑOS Y JÓVENES. Estos se crearon para prevenir el abuso sexual de menores, enseñándoles reglas para la protección de su cuerpo, así como otras medidas para protegerse. La Arquidiócesis les ofrece programas de prevención apropiados a su edad, tales como VIRTUS®: ‘Enseñando sobre el contacto físico seguro’; ‘Contacto físico: bueno y malo’; y ‘Efecto del plan de un ambiente seguro’. Las parroquias y escuelas pueden elegir cualquiera de estos programas, que alientan la participación de los padres de familia para reforzar lo que sus hijos aprenden, dándoles información y materiales para que puedan llevar a cabo su misión de ser los principales educadores de sus hijos. Más información: (213) 637-7460, o en el sitio: www.la-archdiocese.org/org/protecting/safeguard/Pages/ education.aspx
5) VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES. Todos los miembros del clero, así como los empleados y voluntarios de parroquias y escuelas que tengan contacto regular con niños o jóvenes deben tener sus huellas digitales registradas. Más información: (213) 637-7411, o en el sitio: www.la-archdiocese.org/org/hr/Pages/fingerprinting.aspx
6) ‘CERO TOLERANCIA’. La Arquidiócesis estableció pautas sobre los “límites de contacto”, para adultos que son empleados o voluntarios en programas con menores de “Junior High” y “High School”. Más información: www.la-archdiocese.org/org/protecting
7) REPORTAR EL ABUSO DE UN MENOR. Bajo la ley del estado de California, todos los sacerdotes, diáconos, profesores, administradores y empleados de las parroquias y escuelas tienen la obligación de reportar abusos. Cuando alguna de estas personas recibe cualquier información que lleve a una “sospecha razonable” de que un menor puede ser una víctima de abuso o negligencia, tiene la obligación de hacer un reporte ya sea a las autoridades civiles o a agencias de protección de niños. Más información: www.la-archdiocese.org/org/protecting/vam.
QUIÉN PUEDE AYUDAR
• Si usted o alguien que conoce es o ha sido víctima de abuso, puede llamar a la Oficina del Ministerio de Asistencia a las Víctimas al 1 (800) 355-2545, donde le ayudarán a hacer un reporte. También puede buscar ayuda directamente en las agencias de Servicios de Protección a los Niños, o con las autoridades. En caso de emergencia, llame al 911.
• Condado de Los Ángeles:
-Línea de emergencia para hacer un reporte de abuso de algún menor: 1 (800) 540-4000
-Unidad de Control de Investigación para todos los reportes de abuso de niños: (213) 486-0530
* Oficina del Alguacil del Condado de Los Ángeles:
– Oficina de Víctimas (24 horas) (562) 946-8531
– Para hablar con un Detective (562) 946-7960
– División de Crímenes Sexuales (213) 974-9790
– División de Violencia Familiar (213) 974-3785
AYUDE A PREVENIR EL ABUSO SEXUAL DESDE EL HOGAR
• Los niños pueden tener más oportunidades de estar fuera del alcance de su vista durante el verano. Dígale a su hijo/a que nunca debe irse solo con un extraño a ningún lado, aunque sea muy amable o necesite su ayuda. Sus hijos SIEMPRE deben hablar primero con usted antes de ir a algún lado con alguien.
• Recuérdele periódicamente que otro niño o adulto en el que ellos confían, pueden querer mirar o tocar sus partes privadas, tratar de tocar sus partes privadas, o querer enseñarles sus partes privadas. Dígale a su hijo que si una de estas cosas ocurre debe decir: “Stop it!; No!, déjame”, y deben inmediatamente contarle a usted lo que pasó.
• Asegúrese de que su hijo sepa adónde puede ir y adónde No; que tenga un reloj para saber la hora, y que sepa cuándo debe reportarse con usted. Los niños más chicos deben reportarse más seguido.
• Si puede, cómprele un celular para que pueda comunicarse con usted en una emergencia.
• Si va a salir, pregúntele adónde va; a qué hora va a regresar, quién va estar con él o ella. Cuando tenga esta información evalúe la situación y determine si es seguro para su hijo. Y no tenga miedo de decir “NO puedes salir”.
Redes Sociales