DOLORES HUERTA PIDE A LOS JÓVENES QUE LUCHEN POR LOS DERECHOS DE LOS LATINOS
La sindicalista Dolores Huerta, defensora de los derechos de los trabajadores hispanos durante más de cuarenta años, hizo un llamamiento para que los más jóvenes no se conformen con lo que tienen y sigan luchando por sus derechos.
Huerta ofreció una conferencia en Washington invitada por la Red de Líderes Latinos, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a fomentar el diálogo con relevantes figuras de la comunidad hispana.
Esta mujer, nacida en 1930 en Dawson (Nuevo México), es la cofundadora y vicepresidenta emérita de la Unión de Campesinos de América (UFW, en inglés) y ha inspirado a muchas generaciones de inmigrantes hispanos.
A sus 78 años no ceja en su empeño de seguir en la contienda por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores e insta a los más jóvenes a que recojan el testigo porque los latinos “no podemos quedarnos dormidos como lo hemos estado muchos años”.
En declaraciones, aseguró que los hispanos han conseguido ser visibles en Estados Unidos “no solo por nuestro número sino por nuestro voto”, un sufragio que ha sido considerado decisivo en algunos estados, en las recientes elecciones del 4 de noviembre.
Precisamente, el 21 de enero, un día después de la toma de posesión del presidente electo, Barack Obama, se celebrará en Washington una gran manifestación de organizaciones pro-inmigrantes, con la que quieren recordar al nuevo mandatario los compromisos que adquirió con los hispanos durante la campaña.
Pese a las expectativas generadas, Huertas consideró que “Obama es una esperanza para los latinos, pero sabemos que esto es una democracia y las cosas no son fáciles, una democracia no es como una dictadura en la que el presidente dice esto y pasa”.
“La reforma que necesitamos tiene que pasar por el Congreso y el Senado” por lo que instó a pasar a la acción, tratando de hacer presión desde la base.
Su deseo es que “se legalice a toda la gente que está trabajando porque lo han ganado con los impuestos que han pagado y sus contribuciones”, señaló.
Ahora más que nunca, lo más importante para Huerta es que todas las asociaciones y grupos de inmigrantes estén unidos y manden un único mensaje: el de la amnistía para los más de 12 millones de inmigrantes que se calcula que están sin documentos en EEUU.
“Las marchas ya se han hecho, en todo el mundo se ha escuchado la voz de nuestra comunidad, ahora tenemos que trabajar en nuestros distritos para que los congresistas conozcan nuestra realidad”, dijo e instó a los hispanos a enviar cartas a sus representantes políticos.
Como sindicalista sus logros han sido muchos, pero destacó que la mayor satisfacción ha sido “poder enseñar a la gente cómo tiene que organizarse, porque cuando la gente comprende que cuando uno está organizado tiene poder, luego de ahí se pueden obtener muchos resultados”.
Fruto de ello han sido las leyes de mejora laboral aprobadas en California desde los años sesenta, las ayudas a las familias con hijos dependientes, la mejora de la asistencia pública para los campesinos y la amnistía que se consiguió en 1986 para más de 3 millones de trabajadores, entre ellos 1,4 millones de campesinos.
Detrás de estos logros, está el trabajo de esta madre de once hijos que destacó que todo el mundo tiene un papel en la sociedad.
“La mujer pone la tradición en la familia, pero no sólo en la cultura sino también en la cultura cívica, porque si la madre, la abuela están involucradas… los hijos también lo estarán”, aseguró.
Huertas consideró que los hombres tienen que asumir el papel fundamental de las mujeres en la sociedad porque “este mundo no se va a arreglar hasta que (las mujeres) estén sentadas en todas esas mesas de toma de decisiones”.
¿Veremos un presidente latino?, “yo creo que sí, en cada estado que he visitado durante estas elecciones he visto la cantidad de niños hispanos que hay, por ejemplo en Nevada, donde estoy segura que habrá un gobernador latino dentro de diez años y también habrá uno en la presidencia”. VN
Redes Sociales