DENUNCIAN QUE EE.UU. HA POLITIZADO EL PROCESO DE ASILO POLÍTICO DE MEXICANOS
Organizaciones pro inmigrantes exhortaron al Gobierno federal a revisar el proceso de asilo político que, denuncian, se ha politizado cuando se trata de solicitantes mexicanos que buscan huir de la violencia en Ciudad Juárez.
“Hay una preocupación muy seria acerca de la forma en que se ha politizado el proceso de asilo político cuando los solicitantes son mexicanos que llegan a Estados Unidos huyendo de los secuestros, extorsiones y asesinatos en Ciudad Juárez”, dijo Rubén García, director de la organización Casa Anunciación.
Esta organización, patrocinada por la Diócesis de El Paso, ofrece hospedaje y alimentación a inmigrantes recién llegados al país, sin importar su estatus legal.
“En los últimos dos años, la violencia ha alcanzado en nuestra ciudad hermana, Juárez, niveles nunca imaginados”, señaló García quien agregó que esta ola delictiva obliga a muchas personas a escapar de la ciudad en un esfuerzo por salvaguardar sus vidas y las de sus familias.
La organización al igual que abogados de inmigración denuncian que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) rechaza masivamente las peticiones de asilo político de estos mexicanos que sienten la necesidad de abandonar su país tras amenazas de muerte, extorsiones o tras el secuestro de un familiar o de ellos mismos.
El abogado Carlos Spector, miembro del Centro para Refugiados Las Américas, aseguró a Efe que actualmente es más difícil obtener el asilo para un mexicano que para cualquier extranjero de otra nacionalidad, lo que deja en el limbo a cientos de personas que se acercan mensualmente hasta la organización buscando la forma de permanecer en Estados Unidos legalmente.
El director del Centro para Refugiados Las Américas, Raymundo Eli Rojas, indicó que actualmente los abogados de la organización sin fines de lucro buscan asilo político para agentes de policía mexicanos, periodistas y empresarios y reiteró que la mayoría de los casos han sido rechazados.
Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de la Comisión de Derechos Humanos en Chihuahua y quien se esconde en El Paso tras recibir amenazas de muerte en México, sostuvo por su parte que para muchos mexicanos la única forma de salvar sus vidas es huir de México y que en algunos casos como el del periodista de Chihuahua Emilio Gutiérrez las amenazas proceden de las propias fuerzas armadas mexicanas.
Spector comentó que inicialmente los mexicanos buscan saber si tienen la posibilidad de obtener una residencia legal o bien una visa de negocios que les permita permanecer en EEUU sin perder sus visas de turistas o de cruce local que los restringe a una estancia no mayor a 30 días.
Cuando no existe un familiar en línea directa que les ofrezca la posibilidad de legalización o no se tiene el dinero para iniciar un negocio, los mexicanos que quieren establecerse en el país buscan el asilo político.
El abogado mencionó que si existen las vías para legalizarse, muchos mexicanos permanecen en Estados Unidos arriesgándose a ser descubiertos por las autoridades migratorias y perder así sus visas.
Las personas llegan intentando refugiarse en Estados Unidos y terminan por regresar a México en donde están sus empresas, sus empleos cuando se percatan de que no es viable permanecer sin documentos en el país, coincidieron los abogados que lamentan que estas personas no reciban la ayuda que necesitan de Estados Unidos. VN
Redes Sociales