DEMÓCRATAS PRESENTAN UN BORRADOR DE SU AMBICIOSA REFORMA DE SALUD

Los demócratas de la Cámara de Representantes de EEUU presentaron hoy el primer borrador del ambicioso proyecto de reforma sanitaria que quieren impulsar, y que contempla la implantación de la cobertura universal en el país.

El borrador, que ocupa 852 páginas, revela algunos de los aspectos de la reforma en la que el Gobierno de Barack Obama se ha comprometido a llevar a cabo este año.

Así, la legislación incluye la implantación de un nuevo seguro sanitario público, patrocinado por el Estado, así como generosos subsidios para las familias de rentas medias y bajas, para que puedan acceder a la contratación de un seguro privado.

El texto fue revisado hoy en tres comités de la Cámara de Representantes, donde la oposición criticó que no explica cómo se financiará la extensión de la cobertura sanitaria a nivel universal que, según se calcula, podría suponer un coste de un billón de dólares en diez años.

Hasta ahora, se ha apuntado a la posibilidad de que la financiación se obtenga mediante un incremento de los impuestos y el recorte de gastos en algunos programas sanitarios.

El presidente Barack Obama emitió hoy un comunicado en el que celebra la presentación de este proyecto, que “mejora la calidad, disponibilidad y accesibilidad del cuidado de la salud, y representa un paso de gigante hacia nuestro objetivo de eliminar lo que no funciona del sistema, y potenciar lo que sí funciona”.

El texto explica con detalle que los individuos con ingresos de hasta 43.000 dólares, y las familias de cuatro miembros con rentas de hasta 88.000 dólares anuales podrán acogerse a las ayudas fiscales para la contratación de un seguro.

El plan tiene implicaciones para la industria sanitaria de EEUU, que podría movilizarse para frenar algunas de las iniciativas, entre ellas la creación de un plan sanitario publico, que competirá directamente con el sector privado.

De hecho, en la Cámara Alta, algunos senadores están elaborando un plan alternativo que no incluye la creación de este seguro publico.

La industria sanitaria también podría oponerse a la prohibición, fijada en el plan, de negar la cobertura a los nuevos clientes que tratan de contratar un seguro cuando ya tienen una dolencia médica previa.

El proyecto de reforma también tiene implicaciones para las empresas, a las que se exige que ofrezcan un plan de seguro médico a sus empleados o bien pagar una penalización equivalente al 8 por ciento de la masa salarial.

Según este planteamiento, las empresas deben cubrir económicamente con al menos el 72,5 por ciento de las primas del seguro en el caso de los individuos, y el 65 por ciento si se trata de familias.

Los individuos también estarán obligados por ley a contar con un seguro médico, bajo una penalización del 2 por ciento de sus ingresos brutos si no lo hacen. VN

Share