CUATROCIENTOS AÑOS DE LA CARIDAD DEL COBRE
La comunidad cubana festeja a su Patrona con una misa en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles
Era el año 1612 o 1613 cuando Juan Moreno (el negrito de La Caridad) y dos hermanos indios, Juan y Rodrigo de Hoyos, salieron en su canoa desde el Cayo Francés, en la Bahía de Nipe, Cuba, para buscar sal y durante el viaje vieron que algo flotaba en el mar. Era una imagen de la Virgen María, que en una tablilla tenía un letrero que decía: “Yo soy la Virgen de la Caridad”.
Los tres navegantes, que trabajaban como esclavos en las minas de cobre de la región, llevaron la imagen a tierra y con hojas de guano y tablas se le construyó un santuario improvisado en el área minera y tras múltiples sucesos misteriosos ocurridos en torno a la imagen, ésta fue llevada al que sería su definitivo santuario: la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ubicado en Santiago de Cuba.
Hoy, a 400 años de su aparición ante los “tres Juanes” -como se le llama al negrito y los dos indígenas que la rescataron de alta mar- las fiestas no se han hecho esperar. Recientemente, el Papa Benedicto XVI le otorgó la Rosa de Oro de la Cristiandad y, a nivel local, la Agrupación Católica Cubana Caridad del Cobre (ACCCC) celebrará su acostumbrada misa arquidiocesana en honor a la Patrona de Cuba por todo lo alto: este año, la misa de aniversario se celebra en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, el templo mayor de la Arquidiócesis.
“Este es un aniversario muy significativo porque nos dice que la Madre de Dios, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ha estado por cuatro siglos con su pueblo escogido, los cubanos en el exilio dentro de Cuba, y con sus devotos de otras nacionalidades”, dice el Padre Marcos J. González, natural de Cuba y párroco de la Iglesia San Juan Crisóstomo (en Inglewood) desde 2007.
El cumpleaños de La Caridad del Cobre es el 8 de septiembre, pero la Misa Solemne tomará lugar el 16 del mismo mes, a las 3:30 p.m., con el liderazgo eucarístico del Arzobispo José H. Gomez, para darle a cada parroquia que sirve a la comunidad cubana de Los Ángeles la oportunidad de celebrar la misa onomástica con sus parroquianos.
La misa será concelebrada por los sacerdotes siete u ocho sacerdotes cubanos vinculados a la Arquidiócesis Católica de Los Ángeles. Uno de ellos es el Padre González, que integra el grupo organizador de esta misa de aniversario.
“La misa solemne de La Caridad comenzará con una pequeña procesión hacia el altar de la Catedral”, explica Ada Fernández, integrante de ACCCC. “Tendremos también cantos y ofertorios”.
La procesión y misa estarán precedidas por la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre que el Obispo cubano Agustín Román (que vivía en Miami) regaló a la organización. Dicha imagen tiene a sus pies un poco de tierra que vino directamente de El Cobre, Cuba.
“Con esta imagen [de la Virgen], la procesión y Eucaristía tienen también un sentido especial porque el Obispo Agustín Román fue un exiliado de Cuba, que siendo sacerdote fue expulsado de la isla en 1961 y llegó a ser Obispo Auxiliar de Miami y el padre espiritual del exilio cubano en Estados Unidos”, resalta el Padre González
Asimismo informa que la misa (oficiada totalmente en español) estará amenizada por “un coro cubano que toca música criolla. Es decir, los ritmos caribeños más acostumbrados de la música cubana”.
Por un año, los integrantes de la ACCCC han venido preparando espiritualmente a la comunidad católica cubana de esta ciudad para la celebración de esta misa. Inspirados en la gran procesión que desde 2010 hace el pueblo cubano de la isla, con la imagen de su Patrona, la agrupación comenzó el año pasado el rezo del Rosario en los hogares de los devotos que quisieron abrirle las puertas de su casa.
“A pesar de que los integrantes de la comunidad cubana no son de mucho Rosario, a la Virgen [de la Caridad del Cobre] no le ha faltado el rezo diario del Rosario porque muchas familias la han querido tener en su hogar”, comparte Fernández, e invita a los jóvenes y a todo devoto de La Caridad, cubanos o no, a honrarla en la Misa Solemne que se oficiará en el templo mayor de la Arquidiócesis.
Se calcula que unas 50 mil personas integran la actual comunidad cubana de esta ciudad, así que el Padre González asegura que la Misa de Aniversario contará con una gran romería ya que “se dice que todo cubano es devoto de La Caridad, al igual como los mexicanos lo son de la Virgen de Guadalupe”.
La misa en honor de la Caridad del Cobre se celebra en Los Ángeles desde 1980, año en que se formó la ACCCC con la dirección del Padre Diosdado Martín (un sacerdote cubano que ya está jubilado y que por muchos años sirvió en las parroquias del Este de Los Ángeles), ante la llegada de cientos de cubanos a esta ciudad luego de su arribo a Estados Unidos en la flotilla del Mariel, que entre abril y septiembre de 1980 trajo a unos 125 cubanos a Miami, Florida.
En las más de tres décadas de la celebración de la misa arquidiocesana en honor de La Caridad, ésta se ha oficiado en la nueva Catedral, la antigua Catedral de Santa Vibiana y la Iglesia de San Vicente (en la calle Adams).
Según el Padre González, la devoción a La Caridad en esta ciudad data de los años 60. “Yo llegué a Los Ángeles en 1971 y ya había una comunidad cubana establecida”, cuenta. “Y creo que las primeras imágenes de la Virgen de la Caridad del Cobre las tuvieron las parroquias de San José, en Compton y la de San Agustín, en Culver City. También había una en la Iglesia de la Sagrada Familia, en Glendale, donde hubo una comunidad cubana bastante grande que comenzó la devoción por esos años”.
Para mayores informes sobre la Misa de Aniversario o la ACCCC llamar a Ada Fernández, al (323) 661- 8810 o a Juan Zuasola, al (818) 842-8891.
VN
Redes Sociales