CRITICAN PROGRAMA ANTI-PANDILLAS EN L.A. Y DETIENEN OTRO DE LOS MÁS BUSCADOS
Mientras en Los Ángeles se cuestiona la efectividad de un programa de rehabilitación de pandilleros por el arresto de uno de sus abanderados, la policía anunció la captura de otro de los 10 pandilleros más buscados.
El reciente arresto de Mario Corona, uno de los ejemplos de las posibilidades de rehabilitación de los pandilleros, bajo sospecha de posesión de una libra de metanfetamina, ha generado dudas sobre los resultados de L.A. Bridges, el programa más grande del condado.
Corona, conocido como “Spider” (Araña), fue uno de los líderes de una pandilla de la ciudad de Pacoima, en el Valle de San Fernando, hasta que decidió cambiar su vida, rehabilitarse y convertirse en un abanderado de la rehabilitación de pandilleros.
Se graduó de la Universidad del Estado de California, Northridge y luego obtuvo una maestría en trabajo social de la Universidad Estatal de California, USC.
“Estoy asombrado. No vi venir esto”, dijo a los medios Bobby Arias, presidente de Comunidades en las Escuelas, entidad donde Corona es director del programa de desarrollo de empleos, que consigue trabajo para ex pandilleros.
“Estaba preparándose para ir a la escuela de leyes”, explicó Arias. “Quería comprar una casa. No se que paso… Él estaba 110 por ciento comprometido con esta gente”
El arresto de Corona es el tercero de empleados de L.A. Bridges en dos años.
El condado ha gastado más de 100 millones de dólares en el programa a pesar de que no se sabe a cuántos jóvenes ha alejado de las pandillas. El programa también ha sido criticado por su falta de coordinación con el sistema escolar y con la policía.
En el 2000, el contralor de la ciudad Rick Tuttle recomendó que el programa fuera rediseñado, aduciendo que los contratistas carecían de coordinación adecuada con otros programas similares, la policía, las escuelas y los grupos comunitarios.
El alcalde de ese momento, Richard Riordan estuvo de acuerdo y anunció que cortaría los fondos para L.A. Bridges. Sin embargo, el concejo revocó unánimemente la decisión.
Siete años después, un nuevo estudio reveló serias deficiencias en los programas de L.A. Bridges.
El informe presentado por la abogada Connie Rice, una notable defensora de los derechos humanos, encontró problemas similares a los detectados en el 2000 y urgió a seguir el modelo utilizado en otras ciudades que hacen énfasis en el trabajo coordinado de las muchas agencias, así como en la medición de resultados.
No obstante, el jefe de la Policía de Los Ángeles, William Bratton, reconoció que es inadecuado que las organizaciones de rehabilitación de pandilleros trabajen junto con la policía.
“Los expertos en rehabilitación de pandilleros le dirán que ellos no quieren ser vistos trabajando muy de cerca, alineados con la policía, pues temen que los pandilleros no trabajen entonces con ellos”, declaró Bratton a los medios.
“Pero si pienso que podría haber mejores relaciones de trabajo que las que tenemos”, agregó.
Desde que se declaró una guerra frontal contra las pandillas de Los Ángeles, ya se han arrestado a dos de los 10 pandilleros más buscados, de una lista dada a conocer por las autoridades hace menos de un mes.
El segundo arresto fue presentado hoy por el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa y Bratton. Se trata de Steve García, de 37 años, conocido como “Loco Steve” o “Big Steve”, arrestado en Ensenada, México, el pasado viernes.
García era buscado por el asesinato en febrero del 2001, de Kenneth Landon, otro supuesto pandillero. García está acusado de ser miembro de la pandilla “San Fers”.
“La captura y arresto de dos de los más peligrosos criminales en dos semanas, envía el claro mensaje de que los delincuentes violentos serán enfrentados a su responsabilidad frente a la ley, no importa a dónde huyan, no importa dónde se escondan”, dijo en rueda de prensa Villaraigosa.
Para reemplazar a García, se agregó a la lista de los 10 más buscados, el nombre de Arash Semerome Safaie, miembro de la pandilla “Hard Times”, buscado por el asesinato de Ann Vásquez, una joven de 17 años durante un tiroteo en el Sur de L.A.
Safaie, de 32 años, es mexicano de ascendencia iraní. VN
Redes Sociales