CONSULADOS Y AGENCIA DE PROTECCIÓN FIRMAN ACUERDO SOBRE MENORES INMIGRANTES

Consulados de México en Texas y Nuevo México y el Departamento de Niños, Jóvenes y Familias de este último estado firmarán un memorándum de entendimiento para atender a menores inmigrantes en casos de violencia doméstica.

“Con el memorándum buscamos obtener el compromiso de las autoridades juveniles de que recibiremos notificación, casi inmediata, cuando un menor sea detenido o retirado del hogar familiar por violencia doméstica, y que será ubicado en un hogar temporal o un centro de detención”, dijo hoy a Efe el cónsul de México en El Paso, Roberto Rodríguez Hernández.

El diplomático aclaró que aun cuando existían ya acuerdos entre consulados y la agencia de protección al menor, era necesario hacer hincapié en asuntos que garanticen la atención inmediata a menores mexicanos que cometen alguna infracción en Nuevo México o que son víctimas de la violencia doméstica y necesitan ser ubicados en un hogar temporal.

“Queremos tener la posibilidad de apoyar a los menores contactando de inmediato a sus padres o localizando documentos para ser presentados tanto en la oficina de protección como en tribunales de ser necesario”, afirmó.

Entre los menores que serán beneficiados por el memorándum, que se firmará mañana, jueves, se cuentan los que viajan sin compañía y que son detenidos por encontrarse en el país sin documentos.

Rodríguez señaló que el número de menores que son detenidos y viajan sin compañía de un familiar va en aumento, aunque no precisó las cifras.

Los menores sin compañía detenidos en el sur de Texas y Nuevo México son entrevistados tanto por las autoridades migratorias como por representantes del consulado de México para ser después enviados de regreso a su país, donde son entregados a representantes de Desarrollo Integral de la Familia que equivale a Servicios de Protección al Menor.

El funcionario dijo que los consulados buscan tener acceso a los menores de manera casi inmediata a su detención y entrevistar y atenderlos, en coordinación no sólo con Protección de Menores, sino también con la Patrulla Fronteriza con la que también tienen acuerdos.

“De esta manera se implantarán las bases de coordinación a fin de garantizar el ejercicio de la función consular prevista en la Convención Bilateral México-Estados Unidos y en la Convención de Viena, ambas relacionadas a los procesos de custodia que involucran a menores mexicanos y así prevenir casos de maltrato y abuso de menores, aseguró.

En el documento se establece el procedimiento en cuestiones de custodia, menores infractores y colocación familiar.

Adicionalmente, precisa como garantizar que el niño tenga la asistencia social, psicológica y económica que requiera, entre otros aspectos.

Asimismo, fortalece la presencia del CYFD en la extensión de labores comunitarias con los consulados.

“El memorándum reanuda la responsabilidad compartida de ambos países hacia los menores de edad y la juventud binacional, reflejando la buena cooperación que existe entre las entidades firmantes”, concluyó Rodríguez. VN

Share