CONSULADO L.A. AMPLIA SERVICIOS A INMIGRANTES QUE DESEAN REGRESAR A GUATEMALA

El consulado de Guatemala en Los Ángeles desarrolla una iniciativa de repatriación voluntaria que ya ha ayudado a 17 personas este año a regresar a su país, debido a las difíciles condiciones que enfrentan los inmigrantes.

“Ya son 17 compatriotas a quienes se les ha podido brindar este apoyo. Lo hacemos por vía terrestre que es más económico y vamos a buscar fortalecer esta ayuda”, explicó Miguel Ángel Ibarra, viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala durante su visita a Los Ángeles.

“Esperaríamos que esto no siga sino que puedan tener trabajo y mantenerse aquí ya que vinieron por un sueño de mejorar, pero este es el resultado de la crisis actual”, agregó.

Gracias al consulado, Ángel Adolfo Mejía y Juan Tambriz iniciaron el domingo el viaje de regreso a su patria.

Mejía, quien llevaba casi dos años en Los Ángeles, dijo a Efe antes de partir que tenía dos meses y medio sin trabajar y ya no tenía donde vivir.

“Yo sé trabajar en construcción y eso siempre me dio algo aquí, pero nunca pensé que se iba a venir abajo la economía”, señaló el inmigrante, quien además tuvo que esforzarse mucho para sufragar el costo de su venida, “como 6.000 dólares con los intereses”.

Este guatemalteco originario de Mazatenango, expresó sentirse “contento, porque al llegar a mi país pienso seguir trabajando en lo que sé hacer”, además de reunirse con su esposa y a sus hijos, “dos nenas de 9 y 7 años y un varoncito de 5”, a quienes no veía desde que se vino a EEUU.

Por su parte, Juan Tambriz, compañero de viaje de Mejía -y quien habla muy poco español- también compartió el optimismo de regreso a su tierra pues últimamente, “dormía en el parque MacArthur y hace mucho frío en las noches”.

Pero la ayuda no se limita a quienes voluntariamente desean regresar a su país. También busca apoyar a quienes enfrentan la deportación, según sea su caso y situación.

“En el consulado de Los Ángeles estamos desarrollado programas importantes además del apoyo económico para el regreso, como la asistencia legal en los casos de deportación y los consulados móviles”, señaló a Efe Pablo García Sáenz, cónsul general en Los Ángeles.

Cuando ocurren redadas, el consulado reacciona inmediatamente, aseguró el vicecónsul Billy Muñoz.

“Nos comunicamos con la dependencia del gobierno respectiva, ya sea Patrulla de Fronteras, ICE o la que realice la redada y contactamos a los guatemaltecos afectados”, dijo.

El funcionario explicó que, dependiendo del caso, se busca defensa legal y que no siempre pueden pelear, como cuando se trata de falsificación de documentos”, explicó Muñoz.

Recientemente un grupo de jornaleros fue detenido en un almacén de Home Depot por personal de seguridad del establecimiento que alegó invasión de la propiedad y llamó a las autoridades.

“El cónsul fue al lugar y las personas guatemaltecas detenidas querían que los deportaran lo más rápidamente”, explicó Muñoz, lo que se hizo y los afectados “ya están en Guatemala”.

También sin costo alguno, el consulado ofrece servicios de asesoría legal.

“Cada miércoles las personas pueden venir a exponer su situación a un abogado especializado en inmigración que estudia el caso según el número asignado por la corte y recomienda lo mejor para cada uno”, añadió Ricardo Girón, secretario del Consulado y responsable de la asesoría legal.

Al señalar que el apoyo a los connacionales es una obligación como estado, el viceministro Ibarra explicó que el nuevo gobierno de Guatemala, “se ha propuesto impulsar políticas de desarrollo social especialmente en el campo”.

Ibarra destacó el esfuerzo del gobierno guatemalteco, “a través de ‘remesas condicionadas’, un aporte económico directo a los padres para que puedan enviar a sus hijos a la escuela”.

“Lo que el niño le podía aportar con su trabajo se lo estamos dando nosotros. Eso equivale a cerca de un 1.400.000 niños que antes estaban fuera de las aulas y han vuelto a la escuela”, finalizó. VN

Share