‘CONOCE TUS DERECHOS’: ARQUIDIÓCESIS Y CARIDADES CATÓLICAS

‘CONOCE TUS DERECHOS’: ARQUIDIÓCESIS Y CARIDADES CATÓLICAS

(fOTO: Organizadores y participantes del foro ‘Conoce tus derechos’: Gina Vides, de la Oficina de Vida, Justicia y Paz; Abogada Liset Estrada; Issac Acosta, Director de asuntos migratorios de la Arquidiócesis, Cardenal Emeritus Rogelio Mahony, y Diácono Paulino Juárez. / paulina herrera).

Por PAULINA HERRERA

Con talleres y foros migratorios, ambas se han acercado y acompañado a indocumentados -originarios de México y Centroamérica-, que temen ser afectados por la política anti migrante

María y Azucena son vecinas en un edificio de apartamentos en North Hills. Ricky Muñoz trabaja independiente en la construcción y vive en Sun Valley. Esther y su hija Janeth son de la Parroquia de Santa Genoveva en Panorama City. Pedro y Yolanda son los padres de Margarita nacida en Sylmar hace ocho meses. Diferentes edades, origen. Diferentes barrios y oficios. Pero los mismos miedos y preocupaciones: deportación y separación familiar.

Todos ellos, entre decenas de feligreses, asistieron a uno de los foros migratorios de “Conoce tus Derechos”. El Cardenal Emeritus Rogelio Mahony-quien siempre ha defendido los derechos de los inmigrantes- asistió como invitado especial a esta iniciativa conjunta de la Arquidiócesis de Los Ángeles y Caridades Católicas, que cuenta con la bendición del Arzobispo José H. Gomez.

El mensaje del Cardenal Mahony fue claro: “Somos el pueblo de Cristo y con o sin papeles, no estamos solos”, dijo en uno de los foros realizados a mediados de julio, recordando las palabras del Papa Francisco sobre el papel de la Iglesia ante el sufrimiento de los más desprotegidos por la ley del hombre. “La cercanía y el acompañamiento son dos acciones que debemos poner en práctica. Acercarnos y llevar el mensaje de unidad y hermandad. Acompañar y expresar palabras de aliento y esperanza”, agregó.

La serie de foros “Conoce tus Derechos”, que ya se han realizado en áreas de San Gabriel, Panorama City y Lynwood, es la respuesta activa del Arzobispo ante la preocupación mostrada por miles de feligreses de la Arquidiócesis angelina.

“Yo hablé con oficiales de ICE y me han confirmado que tienen instrucciones precisas de buscar a personas con orden de deportación con antecedentes penales, que no asistieron a una cita con el juez o porque se les ha vencido su visa de turista”, explicó Isaac Cuevas, director de la Oficina de Asuntos de Inmigración de la Arquidiócesis.

Aseguró que los oficiales de ICE le indicaron que es falso que se estén programando retenes en vías públicas o redadas sorpresivas en lugares de trabajo o eventos especiales.

Por otra parte aseguró que es importante estar preparados en caso de que usted o alguien cercano a la familia sea detenido por agentes de ICE. Recordó que en una situación de emergencia como pudiera ser la detención y posible deportación de un miembro de la familia, los más afectados son los niños.

Para evitar que los pequeños sean entregados al sistema de seguridad pública para su protección, es preferible tener un documento legal (notariado) con instrucciones precisas para que sus hijos sean entregados a un custodio (familiar o amigo cercano) designado por usted.

Al foro de “Conoce tus Derechos” en Panorama City también asistió la abogada de inmigración Liset Estrada, quien recalcó que sin importar el estado migratorio, todos tenemos derechos en este país.

“En caso de que ICE llegue a su casa, no abra la puerta”, recalcó varias veces la abogada durante su intervención. En caso de hacerlo, “no firmen ningún documento, sólo proporcione su nombre y fecha de nacimiento (no su lugar de origen), diga a los agentes que no quiere hablar y pida hablar con un abogado”.

Si ICE llega a su lugar de trabajo, “no corra, no se muestre preocupado… los agentes van directo a la oficina de recursos humanos para verificar documentos con su empleador y después de una revisión, es posible que vuelvan a buscar específicamente a un objetivo, pero no a realizar una redada como tal”, dijo Estrada.

Finalmente, si un policía lo detiene manejando, recuerde que en Los Ángeles los oficiales no están interesados en su estado migratorio. Muestre los documentos que le solicitarán como licencia de manejo, registración y seguro del auto. Muéstrese educado y amable con el oficial y siga sus instrucciones.

Algunas recomendaciones para evitar riesgos, comentó la abogada, es no portar documentos falsos, no conducir borracho, evitar todo tipo de violencia, incluyendo la doméstica, y nunca mentir a su oficial de migración o policía en caso de ser detenido. Es preferible mantenerse en silencio e insistir en ver a un abogado.

Al comienzo de uno de los foros de “Conoce tus Derechos”, el Diácono Paulino Juárez-Ramírez brindó una oración de apertura en donde recordó que “esta noche, tu pueblo aquí reunido, clama por tu ayuda y protección; que la generosidad que mostraste para con tu pueblo Israel, se manifieste aquí y ahora en cada una de nuestros hermanos migrantes…”.

Juárez-Ramírez se mostró preocupado por la asistencia de feligreses a misas y otros eventos de la Iglesia, pero aseguró que este tipo de foros son importantes para informar sobre todos sus derechos.

A su vez el Cardenal Mahony concluyó recordando a Mateo 25:35: “Porque yo era un extraño y tú me recibiste”, asegurando que con estas palabras santas la Iglesia Católica se identifica para estar más cercana y unida a la gran comunidad migrante. VN

Share