CONGRESO SE DIVIDE ANTE AUDIENCIA DEL SUPREMO SOBRE PLAN MIGRATORIO DE OBAMA
Por Beatriz Pascual Macías
Washington, 15 abr (EFEUSA).- La audiencia que el Tribunal Supremo celebrará el próximo lunes para evaluar el futuro de cinco millones de inmigrantes indocumentados ha impactado en el Congreso, dividido entre los demócratas, favorables a las acciones, y los republicanos, que cierran filas para expresar su rechazo.
“Somos una nación de inmigrantes y vamos a seguir luchando por estas acciones”, aseguró hoy la congresista demócrata Linda Sánchez, presidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC) durante una rueda de prensa a las puertas del Parlamento y a la que acudieron más de una decena de legisladores.
Con su rueda de prensa, los congresistas sacaron músculo de cara a la audiencia que el Tribunal Supremo celebrará el lunes para estudiar la legitimidad de las acciones ejecutivas que el presidente Barack Obama proclamó en noviembre de 2014 y que están bloqueadas a petición de 26 estados, la mayoría gobernados por republicanos.
En esa audiencia, de hora y media, la mayoría republicana de la Cámara Baja gozará de 15 minutos para exponer que, bajo su punto de vista, Obama excedió su poder al proclamar por decreto un plan con el que se evitaría la deportación de jóvenes indocumentados y padres con hijos estadounidenses o hijos con residencia permanente.
Colocar al Legislativo en frente del Ejecutivo en la máxima instancia judicial del país servirá para demostrar que, según la Constitución, “el presidente no puede escribir las leyes” y solo el Congreso tiene capacidad para legislar, según el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan.
La división entre demócratas y republicanos ha aumentado además por los comicios primarios que celebra el país de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
“Los jueces del Tribunal Supremo deben de tomar una decisión. ¿Quieren estar detrás de aquellos que construyeron el país y construyeron sueños o quieren estar con los que quieren construir muros?”, preguntó hoy en la rueda de prensa el presidente del Caucus Demócrata, Xavier Becerra.
Sobre la audiencia del Tribunal Supremo planea la figura del magnate Donald Trump, aspirante a la nominación presidencial republicana que quiere construir un muro en la frontera con México y deportar a los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en Estados Unidos.
Tanto ha incrementado la tensión Trump, que el próximo lunes en una manifestación frente al Tribunal Supremo el Movimiento para una Reforma Migratoria Justa espera reunir a más de 3.500 personas.
Según indicaron a Efe fuentes legislativas, dentro de la corte estarán presentes legisladores republicanos y demócratas, entre los que destacan Becerra, el senador Robert Menéndez y los legisladores Joaquín Castro y Luis Gutiérrez, uno de los rostros más visibles en la lucha por una reforma migratoria.
En declaraciones a los medios, tras la rueda de prensa, Gutiérrez confesó que durante la sesión el lunes en el Tribunal Supremo estará mirando a Sonia Sotomayor, la primera jueza hispana en el alto tribunal, de perfil progresista y nacida en el seno de una familia puertorriqueña en el barrio neoyorquino del Bronx.
“Voy a estar mirando a mi campeona, por eso tenemos una latina, una boricua orgullosa de Nueva York que está en la Corte Suprema. Si alguien va a hacer un argumento y entiende qué es lo que vive nuestra comunidad es ella”, resaltó Gutiérrez.
Por su parte, desde la Casa Blanca, el portavoz Josh Earnest dijo hoy que el Gobierno encara con “confianza” la audiencia del lunes, en la que Obama se juega uno de sus mayores legados en política interior.
El mandatario se comprometió por primera vez en 2008, durante su primera campaña electoral, a cambiar el “roto” sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente en 2014 ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma al respecto.
Las medidas migratorias del presidente han recibido el apoyo de un grupo de 60 empresarios, liderado por el presidente de la red social Facebook, Mark Zuckerberg y que han presentado ante la corte unos documentos judiciales independientes.
El Tribunal Supremo se pronunciará previsiblemente sobre las medidas migratorias en junio, en plena recta final de las elecciones primarias y a pocos semanas de que demócratas y republicanos celebren en julio sus convenciones nacionales para elegir a sus candidatos para la Casa Blanca. VN
Redes Sociales