
‘CONGRESO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2017’ VUELVE A BRILLAR EN ANAHEIM
Bajo el lema ‘Confía’ se congregan más de 40 mil asistentes de Estados Unidos y el mundo
Por ERNESTO VEGA
Cuatro días de “Congreso de Educación Religiosa 2017” engalanaron el Centro de Convenciones de Anaheim el último fin de semana de febrero.
“Estoy muy entusiasmado con el Congreso de este año. Siempre es un gran momento de fraternidad y oración”, dijo el Arzobispo José H. Gomez, quien lideró la apertura del congreso organizado por la Arquidiócesis de Los Ángeles.
Este evento reunió a alrededor de 40 mil personas provenientes de todas partes de Estados Unidos y de cerca de 20 países de Latinoamérica, Europa y Asia.
Entre los presentes también había profesores y directores de Escuelas Católicas, ministros, directores de educación religiosa, administradores parroquiales, capellanes, miembros de ministerios de jóvenes y adultos, entre otros.
Este año se realizó el jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero, antes del periodo de la Cuaresma, por lo tanto resaltaban por doquier los diferentes tonos de verde.
“Confía” (Embrace Trust) fue el lema del Congreso de Educación Religiosa 2017, que surge de las lecturas dominicales del Evangelio que presentan a Jesús pidiéndonos que confiemos en la bondad misericordiosa de Dios Padre que cuida de nosotros sus hijos e hijas amadas.
Alrededor de 200 oradores condujeron más de 300 talleres en inglés, español y vietnamita. Y el público pudo disfrutar de más de 250 exhibiciones presentadas por las oficinas y ministerios de la Arquidiócesis angelina, de la Diócesis de Orange, San Bernardino y San Diego.
El Día de la Juventud (Youth Day) inauguró este congreso en el cual hubo varios aspectos a destacar durante todo su curso. Uno de ellos fue la exposición de arte multimedia sobre el documento “Laudato Si”, que se localizó en el tercer piso del Centro de Convenciones de Anaheim en el Espacio Sagrado. Allí se hizo referencia al cuidado de la Creación, a la atención amorosa que necesita la ecología y a nuestra responsabilidad de cuidarla y protegerla.
Otro de los puntos resaltantes fue que por primera vez en la historia de los congresos se ofrecieron simultáneamente las conferencias magistrales. Antes se tenía una conferencia magistral el sábado por la mañana en inglés y la de español era el domingo por la mañana, sin embargo esto causaba conflicto entre aquellos que querían asistir a Misa y al mismo tiempo escuchar la conferencia. Este año, las dos fueron el sábado en ambos idiomas y a la misma hora en salas diferentes.
La conferencia magistral en español la compartió el Arzobispo Gustavo García-Siller de San Antonio, Texas. Además, el congreso tuvo la visita del nuncio apostólico, el Arzobispo Christopher Pierre, quien celebró la misa en español el viernes por la tarde.
“Catholic Relief Services” (Servicios católicos para emergencia) expuso en su área de exhibición, una serie de fotografías de diferentes partes del mundo donde hay mayor necesidad humanitaria en la actualidad. Se mostraron rostros de muchas familias, y de cómo esta organización católica de Estados Unidos es testigo de un mundo con grandes carencias de cuidado y de mucho amor.
Los talleres en el congreso fueron muy diversos, y olas de gente murmuraban entre los tiempos de transición de un taller a otro y durante la hora del almuerzo.
En las tardes del viernes y del sábado hubo varias actividades para congregarse a reflexionar, aprender y celebrar, como la muestra de cine, la oración de Taizé, el concierto de música, iluminaciones sagradas, y el baile de jóvenes adultos.
También destacaron los talleres que exploraban el tema del “V Encuentro”, una serie de reflexiones sobre el discipulado misionero al que nos llaman a reflexionar los Obispos de Estados Unidos. Este proceso se vivirá en todas las diócesis, y se culminará con eventos a nivel diocesano, regional y nacional, con sus diferentes delegados y representantes.
Entre los conferencistas que tocaron el tema de ese encuentro y del discipulado misionero, se hallaban Timothy Matovina, Hosffman Ospino, Alejandro Aguilera-Titus, Antonio Medina, Arzobispo Gustavo García-Siller y la Hermana Hilda Mateo.
La Ceremonia de Apertura expresó un preámbulo asiático con tambores y una danza con un dragón chino. En tanto que la Misa de clausura tuvo cantores vietnamitas. Los diversos cantores reflejan la universalidad de la Iglesia Católica.
En la Misa de Clausura, el Arzobispo José Gomez expresó la importancia de mantenernos unidos como Iglesia en defensa y protección del inmigrante y refugiado. También enfatizó en confiar en la misericordia de Dios a pesar de las adversidades.
El Arzobispo Gomez por igual recordó que todos somos misioneros discípulos invitados por la fuerza del Espíritu Santo a compartir el amor de Jesús, y nos exhortó a no tener miedo de salir a compartir a Jesús y a confiar en su misericordia. VN
MÁS SOBRE EL CONGRESO
• El Congreso de Educación Religiosa constituye el evento católico más grande a nivel nacional.
• La Oficina de Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Los Ángeles es la organizadora de este evento que busca enseñar más sobre la fe católica y ofrecer oportunidades de crecimiento personal.
• Este año, los presentes pudieron disfrutar de más de 300 talleres en varios idiomas; más de 250 exhibiciones; charlas de oradores prestigiosos, música, y más.
• Más de 15 mil adolescentes participaron en el llamado “Día de la Juventud”, en actividades especiales para ellos como liturgias, talleres, etc.
• Después de la Ceremonia de Apertura, el Arzobispo Gomez compartió una plática online de 45 minutos con estudiantes de la Escuela San Francisco de Asís en Silver Lake, Los Ángeles.
• Un panel sobre pena de muerte e inmigración organizado por “Catholics Against Death Penalty-Southern California”, conducida por el Padre Chris Ponnet, líder de Pax Christi y del Centro St. Camillus Center en Los Ángeles, y la Oficina arquidiocesana de Justicia Restaurativa exploraron los temas de eliminar la pena de muerte y de la necesidad de luchar por una reforma migratoria que aliviaría a cientos de familias de prisioneros.
• El Obispo Auxiliar David O’Connell de la Región Pastoral de San Gabriel de la Arquidiócesis condujo un taller en español sobre cómo las comunidades parroquiales pueden apoyar a los inmigrantes.
• Dos misas se enfocaron en inmigrantes, exiliados y refugiados, celebrándose simultáneamente en inglés y español.
• El congreso culminó con una misa a gran escala presidida por Monseñor José Gomez.
Redes Sociales