COMUNIDAD DE MAYWOOD MARCHA POR LIBERTAD RELIGIOSA

Los Obispos de Estados Unidos pidieron a los feligreses una “Quincena por la Libertad” para orar, educar y actuar

Centenares de personas de la comunidad de Maywood marcharon en favor de la libertad religiosa, saliendo de la Parroquia Santa Rosa de Lima, ubicada en la esquina de Atlantic Boulevard y la Calle 60, hasta concentrarse frente a la Alcaldía de la referida ciudad.

A la marcha que se realizó el pasado 1 de julio se unieron feligreses de la Parroquia Santa Rosa de Lima y otras comunidades cristianas, quienes movidos por su inconformidad a medidas gubernamentales que obligan a los proveedores de seguros de salud a incluir la esterilización, los anticonceptivos y la “Píldora del día después” que tiene efectos abortivos, salieron a las calles y dar un rotundo “no” porque violan los principios morales de la Iglesia.

El padre Darío Miranda, párroco de la referida Parroquia, dijo que la protesta se realiza en el contexto de “La Quincena por la Libertad”, convocada por los Obispos de Estados Unidos y cuyo propósito es orar y convocar a la feligresía para actuar en favor y protección de la libertad religiosa ante las medidas implementadas por el gobierno.

Asegura el padre Miranda que la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos defiende la libertad religiosa, que consiste en vivir esos principios en la arena pública dentro de la sociedad. Sin embargo, esas libertades se están violando con el mandato del Departamento de Salud y Servicios Humanos que obliga a las instituciones religiosas a facilitar y financiar el aborto, procedimientos esterilizantes y anticonceptivos, todo lo contrario a su doctrina moral.

Asimismo, el gobierno federal trata de definir cuáles son “las organizaciones lo suficientemente religiosas” para merecer la protección de su libertad religiosa, denunció el padre Miranda.

Aseguró que en Boston, San Francisco y el Distrito de Columbia así como el estado de Illinois, han hecho que Caridades Católicas no puedan ofrecer servicios de adopción y de cuidado tutelar, revocándoles su licencia, cancelando contratos gubernamentales o ambas cosas, porque la agencia se niega a entregar a niños a parejas del mismo sexo o de ambos sexos que cohabitan sin estar casados.

“La Iglesia católica no reconoce que una pareja homosexual sea matrimonio, un niño se le da a una familia para que tenga los valores y los principios morales que necesita”, subrayó el padre Miranda.

“No podemos permitir que se ocupen a católicos para casar a parejas del mismo sexo, o que nuestras clínicas permitan el aborto o den productos anticonceptivos, porque eso va en contra de nuestra moral cristiana”, dijo Pablo López, quien participó en la marcha por la Libertad Religiosa.

“Queremos defender la vida y nuestra libertad religiosa, porque actualmente sólo nos dejan participar dentro de las parroquias pero afuera ya no nos están dejando hacer nada”, mientras que el gobierno está contribuyendo a la decadencia moral de nuestra sociedad”, dijo Alma Cortés, quien acompañaba a cientos de personas que marcharon hasta la Alcaldía de Maywood, donde les esperaban autoridades de la Ciudad.

“Si no luchamos por nuestra libertad religiosa en este momento creo que podemos terminar como los Cristeros en México”, agregó Eva Bergara.
“Como católicos estamos constantemente llamados a vivir nuestra fe en la vida diaria, con nuestras obras de caridad confortamos a los enfermos, alimentamos a los hambrientos, cuidamos de los pobres y protegemos la vida”, rezaban algunos panfletos que fueron entregados a los participantes de la marcha.

Varios feligreses y sacerdotes que acompañaron la marcha coincidieron que en todos los Estados Unidos el derecho a vivir la fe se está viendo amenazada por medidas federales, estatales y locales, quienes prohíben a las agencias caritativas a servir a los más desamparados.

Al final de la marcha y congregados en el estacionamiento de la Alcaldía, los organizadores de la marcha, liderada por el padre Miranda y acompañado por autoridades de la ciudad y centenares de personas, tomados de la mano hicieron una oración por la libertad religiosa, a la vez que hicieron un llamado a la comunidad para que escriban o llamen a los congresistas para que se revoquen medidas que van en contra de los principios de la fe católica.

El pasado 8 de junio, centenares de católicos protestaron en Miami contra la norma anunciada por la Administración Obama que obliga a los empleadores y a las instituciones religiosas a ofrecer cobertura médica de anticonceptivos y esterilizaciones.

La protesta impulsada por la Archidiócesis de Miami, con el Arzobispo Thomas Wenski a la cabeza, se sumó a las que tuvieron ese mismo día las comunidades católicas de 164 ciudades estadounidenses bajo el lema “Levántate por las libertades religiosas”.

El mandato del Departamento de Salud (HHS) “fuerza a todos los empleadores a contratar un plan de salud que incluye anticonceptivos gratis, esterilizaciones y drogas que inducen el aborto, pese a las objeciones morales y religiosas”, señaló el Arzobispado en un comunicado. VN

MÁS INFORMACIÓN:

Parroquia Santa Rosa de Lima
Tel. (323) 560 -2381
Email frdmiranda@la-archdiocese.org

COMO INVOLUCRARSE

• Escribir Mensaje a los Congresistas
www.actions.nchla.org

• Para llamar a los Congresistas, envíe texto “Libertad” al 377377

• Firmar la Petición al Congreso
www.consciencecause.com

• Hacer Oración
www.usccb.org

Share