COMIENZAN ARGUMENTOS INICIALES EN CONTRA DE LEY ESTATAL DE ARIZONA
La Corte Federal de Apelaciones del Circuito Nueve en California comenzó a escuchar los argumentos iniciales en contra de la ley estatal de sanciones de empleadores de Arizona, que penaliza a los negocios que contratan indocumentados.
Una coalición de grupos civiles, organizaciones pro-inmigrantes y dueños de negocios están pidiendo a la Corte que revoque esta ley estatal porque, aseguran, interfiere con la ley federal y el derecho a un proceso justo, se informó en un comunicado.
La coalición está integrada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Arizona, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) y el Fondo Mexicano-Estadounidense para la Educación y Defensa Legal (MALDEF).
Otra demanda separada en contra de la ley estatal presentada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos se ha consolidado con la de la coalición.
La ley de sanciones de empleadores que fue firmada por la gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, y que entró en vigor el pasado 1 de enero, exige a todos los negocios verificar el estatus migratorio de sus empleados utilizando la base federal “E-verify”.
Este programa federal ha sido criticado por diversas organizaciones debido a supuestas fallas dentro del sistema lo que, han asegurado, son la causa de que ciudadanos estadounidenses y residentes legales se les pueda negar un empleo.
“Las regulaciones migratorias son una responsabilidad federal, los estados y los condados no pueden sustituir su frustración por leyes estatales como la de Arizona que invita al caos y la confusión y causa discriminación en contra de ciudadanos, latinos y trabajadores legales”, dijo Omar Jadwat, abogado de ACLU.
Bajo la regulación, los negocios en Arizona que hayan contratado inmigrantes indocumentados pueden perder su licencia de operaciones hasta por 10 días. En caso de reincidir, este permiso se puede perder permanentemente.
Aunque se han llevado a cabo varios arrestos de trabajadores, hasta la fecha ninguna acción legal ha sido tomada en contra de un empleador. VN
Redes Sociales