COMIENZA EN RHODE ISLAND CAMPAÑA NACIONAL PARA IMPULSAR REFORMA MIGRATORIA
Activistas pro inmigrantes, funcionarios electos y líderes religiosos iniciaron en Rhode Island la Campaña Nacional por la Unidad Familiar, que recorrerá los estados con mayor concentración de inmigrantes afectados por las redadas y deportaciones.
La campaña, liderada por el congresista Luis Gutiérrez (D-Illinois), reunió esta noche en la Iglesia Trinity United Methodist Church, a más de 50 líderes religiosos, comunitarios, laborales e inmigrantes, quienes manifestaron su rechazo a los operativos de inmigración que han separado a decenas de familias.
“Nuestra esperanza es organizar a través de la nación a nuestra comunidad inmigrante y la población estadounidense, para que apoyen a los indefensos trabajadores -que son los más vulnerables a sufrir esta problemática-, y a mantener unidas a las familias”, dijo Gutiérrez.
“Estamos apelando a una campaña dentro del contexto bíblico para que se entienda la profundidad de este tema y al final esperamos tocar de manera especial el corazón y la mente del presidente Barack Obama, para que cumpla con su promesa de campaña de atender la problemática que sufren los inmigrantes”, agregó.
Religiosos católicos, metodistas, luteranos, evangélicos y pentecostales, entre otros, forma parte de la gira que seguirá por varios estados del país, entre ellos Pensilvania y Nueva Jersey, en donde el legislador recogerá testimonios de los inmigrantes afectados para ser entregados al presidente Obama, el 30 de abril.
“Durante cada viernes y sábado hasta la Semana Santa, Gutiérrez y el equipo de la campaña estaremos visitando a los inmigrantes para tomar testimonios de los residentes que tienen familias deportadas o están amenazadas de ser deportadas”, dijo a Efe el reverendo Coleman, representante de la Iglesia Metodista Unida Adalberto de Chicago.
El congresista dijo que es urgente la implementación de una reforma migratoria integral para evitar el sufrimiento de millones de indocumentados y de padres que no cuentan con un estado migratorio legal pero que tienen hijos nacidos en Estados Unidos.
“Les mostraremos que miles de familias tienen derecho de estar aquí y no deben de ser separadas por la leyes de inmigración”, indicó el representante demócrata a los activistas en Providence.
Aseguró que con los testimonios y las peticiones que recojan le pedirán al presidente Obama el cese inmediato de las deportaciones y la introducción de un proyecto de reforma migratoria en los primeros 100 días de su gestión.
El recorrido concluirá el 4 de abril en Filadelfia, Pensilvania.
Entre los grupos asistentes, estuvieron el Comité de Inmigrantes en Acción y la Alianza Americana de Rhode Island, quienes formarán parte de las vigilias y reuniones comunitarias por los ciudadanos estadounidenses cuyas familias han sido deportadas o enfrentan el riesgo de ser separadas por Inmigración.
Juan García, director y organizador del Comité de Inmigrantes en Acción, dijo esperar el cambio real ofrecido por el presidente Obama para evitar más sufrimientos a los inmigrantes.
“Espero que el presidente ayude a las familias inmigrantes americanas a que no sigan viviendo como ciudadanos de segunda clase. Necesitamos una reforma migratoria ahora”, manifestó.
La campaña busca llevar a Washington el rostro humano de la problemática de la inmigración, incluidos a unos 300.000 niños a nivel nacional que han sido separados de sus padres indocumentados, de acuerdo con el reverendo Eliseo Nogueras, de Rhode Island.
Martha Yager, activista comunitaria del American Friends Service Committe, expresó su apoyo a la campaña para poner fin a las redadas en centros de trabajo en la que se detienen a trabajadores que sólo buscan una mejor situación económica para sus familias. VN
Redes Sociales