Las recomendaciones de Latin NCAP para la seguridad de las camionetas pequeñas

Las recomendaciones de Latin NCAP para la seguridad de las camionetas pequeñas

Vehículos cada vez más seguros para flotas

Los mercados de América Latina y el Caribe son de los más dinámicos e importantes para las camionetas pick up pequeñas y medianas.

Gracias a su versatilidad y confiabilidad, este tipo de vehículo desempeña un papel fundamental tanto en el sector de flotas como en el uso privado, lo que genera la necesidad de evaluar y mejorar la seguridad de sus ocupantes y usuarios vulnerables de las vías.

Bajo el protocolo de evaluación actual que finaliza en diciembre del 2025, Latin NCAP ha evaluado siete modelos de camionetas pick up vendidas en la región: las medianas Mitsubishi L200/Triton, Ford Nueva Ranger, Volkswagen Amarok y Great Wall Motors Wingle 5 y las pequeñas Chevrolet Montana y Fiat Strada, y su gemela corporativa la RAM 700.

Dos de estos modelos, el L200/Triton y la Nueva Ranger, alcanzaron las cinco estrellas. Las versiones anteriores de estos modelos fueron evaluadas por Latin NCAP con peores resultados y fueron mejoradas voluntariamente por los fabricantes logrando la máxima calificación.

Esto no solo demuestra la importancia que estos vehículos tienen en la flota para los consumidores habituales, sino también la relevancia que los gestores de flotas otorgan a la seguridad al tomar sus decisiones de compra.

Los resultados del 2019 de la Nissan Frontier/Navara/NP300 y la Toyota Hilux, ambos evaluados bajo los protocolos anteriores, menos exigentes, ya no son válidos para ser utilizados por los fabricantes con fines de marketing, y no han logrado mantenerse al día ni demostrar a los consumidores y gestores de flotas que pueden alcanzar el máximo rendimiento en seguridad con el protocolo actual de Latin NCAP, como lo han hecho Mitsubishi y Ford.

El insuficiente equipamiento de seguridad y rendimiento del Great Wall Motors Wingle 5 se contradice con lo que el fabricante vende en otros mercados, o incluso dentro de su propia flota con modelos más nuevos.

Al mismo tiempo, cada vez hay más modelos mejor equipados producidos en mercados relativamente nuevos, como es el mercado asiático, pero su desempeño en seguridad en el mundo real aún debe demostrarse mediante pruebas de choque independientes en Latin NCAP.

Estos resultados publicados por Latin NCAP cobran aún mayor relevancia a la luz del reciente estudio “Salvando Vidas Más Allá del 2025:

Avanzando en la Seguridad Vial, Recomendaciones del Grupo de Expertos Académicos para la 4.ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial” , que destaca que unas 400.000 muertes, o un tercio de todas las muertes en carretera a nivel mundial, se deben a siniestros laborales y que el 92% de todas las muertes en carretera a nivel mundial se producen en países con ingresos bajos y medios.

Específicamente en los países de América Latina y el Caribe, donde las condiciones de conducción, el nivel de seguridad de los vehículos, el comportamiento de los usuarios de las vías y la infraestructura presentan desafíos diferentes a los de los mercados más desarrollados, los gestores de flotas y los usuarios comerciales ahora cuentan con camionetas pick up medianas con máxima calificación en seguridad para elegir según el último protocolo de Latin NCAP.

Camionetas Pick up pequeñas

También se evaluaron y calificaron camionetas pickup más pequeñas basadas en plataformas monocasco en lugar de chasis-carroceria, como la Fiat Strada (modelo más vendido en Brasil), su gemela corporativa, la RAM 700, y la Chevrolet Montana.

Lamentablemente, ninguna de ellas ofrece Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), ni siquiera como opcional.

Si bien la Chevrolet Montana demostró que se puede ofrecer la máxima seguridad pasiva de serie a través de seis bolsas de aire estándar, incluyendo bolsas de aire de cortina, y una estructura estable; las bolsas de aire laterales de cabeza y tórax de la Strada/700 no ofrecieron la protección básica en la versión de cabina doble en el impacto lateral de poste.

La ausencia total de bolsas de aire laterales en la también popular versión de cabina simple de la Fiat Strada/RAM 700, así como la inestabilidad de la estructura y la falta de características de seguridad en muchas otras áreas de la evaluación, aumentan aún más el riesgo de lesiones potencialmente mortales para los ocupantes de estos vehículos.

Aspectos a destacar

Se puede equipar flotas de trabajo y comerciales con la máxima seguridad: Las camionetas medianas y pequeñas pueden ofrecer un rendimiento de seguridad de cinco estrellas. Los vehículos de trabajo también pueden ofrecer la máxima seguridad.

La Ranger, la L200/Triton y la Amarok obtuvieron puntaje suficiente para lograr la máxima calificación en seguridad pasiva para ocupantes adultos, niños y usuarios vulnerables de las vías en el segmento de pick up medianas.

La Chevrolet Montana, con la máxima seguridad pasiva, también ofrece una opción segura en el segmento de pick up pequeñas.

Relevancia en el mercado: En 2024, se vendieron más de un millón de camionetas pick up en 17 mercados de América Latina y el Caribe, lo que representó el 18,4% de las ventas totales.

En cuanto al volumen de ventas, el mercado de camionetas pick up en 2024 representó el 19,4% y el 26,7% en Brasil y Argentina, respectivamente. El mercado de camionetas pick up pequeñas y medianas aumentó más del 7% entre 2023 y 2024.

No hay excusas para no proteger a los usuarios vulnerables de las vías: Incluso en vehículos desafiantes para la protección de peatones y usuarios vulnerables de las vías (VRU), la L200 y la Ranger mostraron un buen desempeño para la protección de VRU, combinando ADAS y seguridad pasiva para peatones.

Anticipar y prevenir choques: La Ford Ranger y la Mitsubishi L200/Triton lideran la disponibilidad de sistemas ADAS de alto rendimiento en este segmento.

Las tecnologías ADAS, que ayudan a salvar vidas y costos, como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), los Sistemas de Asistencia de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD), están ampliamente disponibles en todos los mercados donde se venden estos vehículos, con buen rendimiento y una creciente incorporación a la flota.

La Amarok, que ofrece Advertencia de Colisión Frontal sin función de frenado, resulta útil en algunas situaciones, pero necesita mejoras para implementar sistemas activos de ADAS.

Evidencia basada en datos: 400.000 muertes, o un tercio de todas las muertes en siniestros de tránsito a nivel mundial, se producen en siniestros laborales.

Esto incluye todas las muertes en las que al menos uno de los implicados en el siniestro trabajaba, ya sea como conductor, pasajero o peatón, incluidos los trabajadores de las carreteras.

Recomendaciones de Latin NCAP

La seguridad vehicular debe ser un elemento clave de un entorno laboral seguro, tanto en el sector público como en el privado. Para la compra de flotas públicas o privadas, consulte la Guía de seguridad de flotas y política de compras más seguras de Global NCAP 2025-2026.

Evite comprar vehículos que no hayan sido evaluados por el NCAP local, Latin NCAP para el caso de América Latina y el Caribe, y cuando sea posible, elija la calificación de estrellas más alta.

Para una flota más segura, adquiera vehículos de pasajeros con cinco estrellas en Latin NCAP, cinturones de seguridad de tres puntas y apoya cabeza en todos los asientos, con al menos dos bolsas de aire frontales, dos bolsas de aire laterales para el cuerpo y dos bolsas de aire laterales para la cabeza (también conocidas como bolsas de aire de cortina).

También adquiera modelos que ofrezcan protección para peatones, Control Electrónico de Estabilidad (ESC), anclajes ISOFIX y Asistencia Inteligente de Velocidad (ISA). Si están disponibles, incluya las tecnologías AEB, LSS y BSD.

Con el fin de prevenir siniestros de tránsito mortales y lesiones entre empleados y terceros, el Grupo Académico de Expertos de la IV Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial recomienda al sector automotriz fabricar y comercializar los vehículos más seguros posibles para fines comerciales y de flotas y comercializar vehículos con el más alto nivel de desempeño de seguridad para todos los mercados globales.

Y someter los vehículos comercializados para uso comercial o de flotas a pruebas en programas independientes de pruebas de consumidores como Latin NCAP para informar a los compradores organizacionales sobre el desempeño de seguridad de sus productos.

Enrique Kogan

Enrique Kogan