El Paso.- Mediante el programa “Regreso al Trabajo en Texas”, la Comisión de Trabajo de este estado otorga dos mil dólares a cada empleador que contrate por un periodo mínimo de cuatro meses a una persona desempleada.
“Por medio de esta iniciativa hemos logrado que cerca de 12.000 personas en Texas adquieran nuevamente puestos de trabajo y vuelvan a formar parte activa de la sociedad laboral”, dijo Lauren Macías, directora asociada de la comisión de trabajo Workforce Solution Upper Rio Grande, en El Paso.
Macías señaló que el gobierno de Texas ha destinado 17 millones de…
El Paso.- Mediante el programa “Regreso al Trabajo en Texas”, la Comisión de Trabajo de este estado otorga dos mil dólares a cada empleador que contrate por un periodo mínimo de cuatro meses a una persona desempleada.
“Por medio de esta iniciativa hemos logrado que cerca de 12.000 personas en Texas adquieran nuevamente puestos de trabajo y vuelvan a formar parte activa de la sociedad laboral”, dijo Lauren Macías, directora asociada de la comisión de trabajo Workforce Solution Upper Rio Grande, en El Paso.
Macías señaló que el gobierno de Texas ha destinado 17 millones de…
Miami.- La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) se prepara para afrontar los diversos proyectos de ley de Inmigración presentados en la Asamblea Legislativa de Florida y que activistas afirman criminalizarán a los indocumentados.
John De León, presidente de ACLU del condado de Miami-Dade, dijo que esa organización está alistándose para “tomar todas las medidas que sean necesarias para prevenir que esas leyes entren en vigencia”.
“Uno hubiera pensado que los proyectos de ley sobre inmigración en la Asamblea Legislativa estatal serían más suaves que los presentados en…
Miami.- La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) se prepara para afrontar los diversos proyectos de ley de Inmigración presentados en la Asamblea Legislativa de Florida y que activistas afirman criminalizarán a los indocumentados.
John De León, presidente de ACLU del condado de Miami-Dade, dijo que esa organización está alistándose para “tomar todas las medidas que sean necesarias para prevenir que esas leyes entren en vigencia”.
“Uno hubiera pensado que los proyectos de ley sobre inmigración en la Asamblea Legislativa estatal serían más suaves que los presentados en…
Los Ángeles.- Muchos salvadoreños que se encuentran legalmente en EEUU amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), no han recibido todavía sus documentos actualizados lo que afecta sus posibilidades de obtener empleo y recibir beneficios.
“Hay más de 4.500 personas con permisos provisionales”, explicó el abogado Nelson Castillo, que representa a algunos de los afectados.
“Aunque muchos tienen sus casos ya aprobados les siguen mandando permisos provisionales. Estas personas están en el limbo y no saben qué va a pasar con su situación”, agregó el abogado.
El…
Los Ángeles.- Muchos salvadoreños que se encuentran legalmente en EEUU amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), no han recibido todavía sus documentos actualizados lo que afecta sus posibilidades de obtener empleo y recibir beneficios.
“Hay más de 4.500 personas con permisos provisionales”, explicó el abogado Nelson Castillo, que representa a algunos de los afectados.
“Aunque muchos tienen sus casos ya aprobados les siguen mandando permisos provisionales. Estas personas están en el limbo y no saben qué va a pasar con su situación”, agregó el abogado.
El…
Washington.- Los hispanos totalizaron 50,5 millones de personas en Estados Unidos en 2010, o uno de cada seis estadounidenses, y contribuyeron a más de la mitad del crecimiento poblacional en este país, informó la Oficina del Censo.
El informe describe el nuevo retrato de EEUU y ofrece una ventana a las tendencias demográficas en las próximas décadas que, a su vez, tienen grandes repercusiones para todos los sectores de la economía, los programas de vivienda, salud y educación, y, sobre todo, en las urnas.
La población creció en 9,7 por ciento desde 2000, cuando registró…
Washington.- Los hispanos totalizaron 50,5 millones de personas en Estados Unidos en 2010, o uno de cada seis estadounidenses, y contribuyeron a más de la mitad del crecimiento poblacional en este país, informó la Oficina del Censo.
El informe describe el nuevo retrato de EEUU y ofrece una ventana a las tendencias demográficas en las próximas décadas que, a su vez, tienen grandes repercusiones para todos los sectores de la economía, los programas de vivienda, salud y educación, y, sobre todo, en las urnas.
La población creció en 9,7 por ciento desde 2000, cuando registró…
Charlotte (Carolina del Norte).- Más del 40 por ciento de los inmigrantes deportados en tres condados de Carolina del Norte identificados por el programa Comunidades Seguras no eran convictos, denunció el Centro de Justicia de este estado.
De acuerdo con la organización, una de las principales defensoras de los derechos de los inmigrantes de la zona, este análisis se basa en estadísticas divulgadas recientemente por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Los condados Wake, donde está Raleigh, capital del estado, Mecklenburg, con Charlotte, la ciudad más poblada y Gaston, se…
Charlotte (Carolina del Norte).- Más del 40 por ciento de los inmigrantes deportados en tres condados de Carolina del Norte identificados por el programa Comunidades Seguras no eran convictos, denunció el Centro de Justicia de este estado.
De acuerdo con la organización, una de las principales defensoras de los derechos de los inmigrantes de la zona, este análisis se basa en estadísticas divulgadas recientemente por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Los condados Wake, donde está Raleigh, capital del estado, Mecklenburg, con Charlotte, la ciudad más poblada y Gaston, se…
Redes Sociales