Monseñor José María Yanguas, obispo de Cuenca, España, considera Benedicto XVI habló este miércoles «con gran precisión» sobre la acción evangelizadora en América Latina.
El obispo aclaró que se debe distinguir entre la actuación de los misioneros y el trabajo de colonización.
«Es evidente que es una realidad compleja», dijo el obispo en rueda de prensa en el Santuario de Aparecida, recordando que la presencia de España y Portugal en América Latina duró tres o cuatro siglos y que tuvo variaciones de región a región.
«Por otra parte, hay que…
En vísperas de la cumbre de los países del G8 en Heiligendamm, Alemania, monseñor Werner Thissen, arzobispo de Hamburgo, subraya en una conversación con Zenit la importancia de que los ciudadanos se declaren dispuestos, como electores y consumidores, a apremiar a los países industrializados para que mantengan su compromiso de lucha contra la pobreza en todo el mundo.
“Cada uno puede hacer el bien”, subraya el arzobispo, responsable en la Conferencia Episcopal alemana de la organización de ayuda «Misereor».
Hace dos semanas, el prelado visitó, junto a una…
La Santa Sede ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que invierta en el desarrollo de medicinas contra enfermedades contagiosas que tienen efectos devastadores en los países pobres, particularmente en África.
Presentó la petición el arzobispo Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, al intervenir ante la LX Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en la ciudad suiza del 14 al 23 de mayo.
La delegación vaticana pidió prestar particular atención a las emergencias que plantean la…
La Iglesia celebra el próximo domingo 20 de mayo la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. El Papa Benedicto XVI ha dedicado su Mensaje para esta Jornada a «Los niños y los medios de comunicación social» y a la importancia de la educación en esta relación.
Por su parte, los obispos de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social han hecho una relectura de ese mensaje para el contexto español, en el que destacan los desafíos de las «nuevas pantallas» (televisor, internet, videojuegos, móviles, etc.) y los riesgos que plantean, sobre todo a los más…
Publicamos los «10 consejos para usuarios de los medios de comunicación», en particular de la prensa, el cine la radio, y la televisión, publicados por el secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEMCS).
PRENSA
PARA LEER UN PERIÓDICO
1. Lo ideal es leer dos o más periódicos de tendencias contrarias, para poder contrastar y discernir con más elementos de juicio. Pero si usted sólo es lector de un periódico, elija habitualmente el mismo; aquel cuyo ideario le sea más afín y le agrade más el…
Los últimos pronósticos de población apuntan a un gran incremento en el número de ancianos en las próximas décadas. El 13 de marzo la División de Población de Naciones Unidas publicaba «World Population Prospects: The 2006 Revision» (Perspectivas de Población Mundial: Revisión del 2006).
Esta última edición de estimaciones, que publica cada dos años la ONU, pronostica una población mundial de 9.200 millones en el 2050, por encima de los actuales 6.700 millones. El aumento tendrá lugar en los países menos desarrollados, cuya población se espera suba de los 5.400…
Casi cien Organizaciones No Gubernamentales firmaron, el pasado 24 de marzo, en Roma la «Declaración por los Derechos de la Familia», que será presentada ante las Naciones Unidas para exigir una mayor protección y asistencia a la familia, en particular a las familias numerosas, que con frecuencia sufren marginaciones.
La «Declaración por los Derechos de la Familia» sirvió de conclusión del XVII Congreso Internacional «Derechos y responsabilidades de la Familia», organizado en Roma por la «International Federation for Family Development» (IFFD), institución que agrupa…
Publicamos el artículo que ha escrito monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas, con el título «Campaña orquestada contra la familia».
* * *
VER
Como resultado de la aprobación de la llamada “Ley de Sociedades en Convivencia”, impulsada por el partido mayoritario en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ya empezaron en esa entidad a legalizarse uniones de homosexuales, equiparándolas al matrimonio entre un hombre y una mujer. Lo mismo ha hecho el Estado de Coahuila, aunque con otro nombre que se inventó, para…
En las últimas conferencias mundiales sobre población (1994) y sobre la mujer (1995), aparecieron con fuerza en escena los “derechos reproductivos”. Se trata de una causa prioritaria para las organizaciones de control de la natalidad, que presionan en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que se le otorgue reconocimiento internacional. En la práctica, tales derechos vienen a ser una avanzadilla del aborto, no incluido en ningún texto de derechos humanos. Pero, para que se pueda hablar en serio de “derechos reproductivos”, es preciso examinar qué fundamento y sentido pueden…
Este fin de semana se discute en San Francisco el tema de la violencia doméstica en la Conferencia Nacional sobre Salud y Violencia Doméstica 2007, un problema social que afecta a millones de personas.
La cita busca promover alternativas que den respuesta al problema y presentar nuevas investigaciones y estrategias de prevención y ayuda a las víctimas.
Entre los temas a tratar figuran cómo se puede mejorar la respuesta de los servicios de salud a la violencia y la ayuda a los niños testigos de abuso, dijo Esta Soler, presidente de Family Violence Prevention Fund…
Redes Sociales