
AUMENTAN ESFUERZOS CONTRA LA VIOLENCIA EN EL HOGAR
Tercer Foro de Violencia Doméstica busca restablecer armonía en las familias inmigrantes
Por PAULINA HERRERA
Las lágrimas corrieron por el rostro de José Luis, demostrando que las víctimas de violencia doméstica también tienen cara de hombre.
En el Consulado General de México en Los Ángeles se celebró recientemente el III Foro Sobre Violencia doméstica a la que asistieron 25 organizaciones oficiales y privadas no lucrativas en respuesta a un fenómeno social que vive bajo el techo de millones de hogares latinos.
Y aun cuando los foros más concurridos fueron aquellos que hablaron sobre los síntomas de la violencia doméstica en donde las mujeres son las principales víctimas, no pasó desapercibido el foro en donde José Luis junto con unos tres o cuatro varones, tuvieron el valor de levantar la mano y clamar por ayuda a un problema con el que se sientan a la mesa cada vez que van a tomar sus alimentos.
“Es que no sé qué hacer… la policía me dice que yo soy el culpable… no me creen que me quita todo el dinero y me amenaza con que me echará migración para que me deporten…Ella a veces se golpea y finge que yo la agredí”, alcanza a decir este inmigrante originario de Querétaro, México.
Como José Luis, es alarmante la cantidad de hombres que sufren de violencia doméstica, aseguran Rosalinda Méndez e Yvonne Castro activistas de la organización “Peace Over Violence”.
Pero el punto no es tanto si es él o ella quien impone el sentimiento de terror en el hogar, sino cómo evitar que haya más víctimas, y que los hijos sigan un ejemplo y patrón de conducta que repetirán tan pronto como descubran que el victimario es quien consigue “el poder y el control” dentro de las paredes que debería ser la de un “hogar, dulce hogar”.
El Cónsul mexicano Carlos Sada afirmó que a través de diferentes programas como el de “Voluntades”, se han atendido a más de 2,300 casos de violencia doméstica y recalcó que se han gastado unos 2.5 millones de dólares en consejería legal y asistencia directa a víctimas.
El diplomático aconsejó denunciar ante la policía los casos de abusos, ya que las víctimas de este hecho violento podrían obtener una Visa U que les garantiza la residencia legal en este país.
El teniente Alfredo Labrada, de la División de Enlace Comunitario, aseguró que una buena noticia es que cada vez es más frecuente que las víctimas de violencia doméstica interpongan una denuncia. Su presencia en el foro obedeció a la intención de acercamiento del Departamento de Policía de Los Ángeles con la comunidad inmigrante.
Al término de su participación, el teniente Labrada se acercó a un grupo de niños que realizaban manualidades mientras sus padres acudían a los foros.
“Vinimos a saludarlos y decirles que estamos aquí para ayudarlos en caso de que nos necesiten”, dijo, y enseguida repartió calcomanías con la imagen de una placa policíaca.
Los niños respondieron de manera muy animada y feliz y accedieron a posar con los policías en un claro síntoma de que es posible educar a los pequeños para evitar el terrible ciclo de la violencia doméstica con cara de mujer…o de hombre.
El Condado de Los Ángeles mantiene a 40 agentes trabajando en el Programa de Asistencia para Víctimas y Testigos de Violencia Doméstica con servicios disponibles que van desde intervención de crisis hasta asistencia para emergencia financiera. VN
MÁS INFORMACIÓN
Programa de Asistencia para Víctimas y Testigos de Violencia Doméstica: 1(800) 380-3811
El Teniente Alfredo Labrada junto a los niños que participaron en un taller de manualidades durante el foro. Foto de Paulina Herrera.
Redes Sociales