La beata Teresa de Calcuta podría haber superado el último requisito hacia su canonización, si el Vaticano aprueba la curación milagrosa de un cálculo renal a un sacerdote indio salesiano, en el décimo aniversario de su muerte.
El padre V. M. Thomas, que conoció y trabajó con la madre Teresa durante diez años, asegura que un cálculo renal que le causaba un intenso dolor abdominal desapareció por la intercesión de la religiosa beatificada, según informó UCA News.
Un milagro reconocido por el Vaticano en el año 2002 –la curación de una joven india que sufría un…
Durante el encuentro en el que se conmemora el XV aniversario de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede, el vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y arzobispo de Morelia, monseñor Alberto Suárez Inda, se ha pronunciado por una normalización y enriquecimiento mutuo entre la Iglesia y el Estado.
En el año de 1992, México normalizó su relación con la Santa Sede, tras un largo período de distanciamiento, al tiempo que se hicieron una serie de reformas constitucionales que dieron personalidad jurídica a las iglesias y…
¿Están haciendo los gobiernos todo lo posible para asegurar que sean respetados el derecho de los niños a la educación, la vivienda y la asistencia sanitaria? Caritas planteó esta pregunta al Comité de Derechos del Niño, durante el Día de Debate General, el pasado 21 de septiembre.
El evento, organizado sobre el tema «Recursos para los derechos del niño – Responsabilidad de los Estados», reunió a unos 120 representantes de organismos de la ONU, organizaciones no gubernamentales, instituciones para los derechos humanos, gobiernos y la sociedad civil, en Ginebra.
El…
Benedicto XVI presentó este miércoles a los jóvenes el ejemplo de fidelidad al Evangelio de san Francisco de Asís.
Antes de despedirse de los 40 mil peregrinos que participaron en la audiencia general, el Papa saludó a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados para recordarles que este jueves la Iglesia celebrará la memoria litúrgica del patrono de Italia, mundialmente conocido también por su profunda sensibilidad por la naturaleza y por su promoción del diálogo.
«Que el luminoso ejemplo de san Francisco de Asís, de quien celebraremos mañana la memoria os…
El tema de la eutanasia ha vuelto de nuevo a los titulares con la publicación de una nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe el 14 de septiembre. La declaración, escrita como respuesta a cuestiones enviadas al Vaticano por los obispos de Estados Unidos, ha dictaminado que proporcionar alimento y líquidos a personas que están en lo que se suele denominar como estado vegetativo es, con raras excepciones, moralmente obligatorio.
Tras el acalorado debate en Florida por el caso de Terri Schiavo en el 2005, en Arizona hace unos pocos meses un hombre despertó inesperadamente…
Los masivos encuentros de oración planetarios con motivo de la Jornada Mundial del Rosario nacieron de la experiencia espiritual de un hombre de negocios que había sido traicionado.
Lo confiesa Guillermo Estévez Alverde, mexicano, promotor de la primera celebración de este evento desde sus inicios, en 1996, en declaraciones concedidas a Zenit.
Decenas (o centenares) de millones de personas, en grupos pequeños o masivos, de todas las condiciones sociales y de prácticamente todos los países del planeta, con frecuencia en lugares públicos, quedarán unidos el primer fin de…
Las reliquias de San Rafael Guízar y Valencia, primer Obispo mexicano canonizado, son veneradas en doce parroquias y la capilla que lleva su nombre en la Diócesis de Ciudad de Juárez del 2 al 13 de octubre.
El P. Roberto Luna Valenzuela explicó que entre las reliquias está el corazón del santo obispo, que “se mantiene incorrupto debido a su condición de santidad” y “se exhibe en un relicario de plata protegido por una urna de cristal”, luego de informar que las reliquias se exhiben permanentemente en Veracruz, y que para esta gira diocesana serán entregados por el Arzobispo de…
Un estudio publicado por un médico de gran prestigio en Italia demuestra que Juan Pablo II no pidió la eutanasia.
El documento ha sido publicado en la agencia Zenit por el doctor Renzo Puccetti, especialista en Medicina Interna y secretario del Comisión «Ciencia y Vida» de Pisa-Livorno (Cf. Juan Pablo II no pidió la eutanasia. Hablan las pruebas).
Contradice punto por punto al artículo publicado por la doctora italiana Lina Pavanelli, médica anestesista, en la revista italiana «MicroMega» (5/07) con el título «La dulce muerte de Karol Wojtyla», que ha tenido…
Publicamos el artículo que ha escrito para Zenit el doctor Renzo Puccetti, especialista en Medicina Interna y secretario del Comisión «Ciencia y Vida» de Pisa-Livorno (Italia), en el que analiza el artículo de la doctora Lina Pavanelli, médica anestesista, que con el título «La dulce muerte de Karol Wojtyla» publicó el último número de la revista italiana «MicroMega» (5/07) para afirmar que a Juan Pablo II se le aplicó la eutanasia.
* * *
Ha suscitado una cierta atención entre los medios de comunicación, más que nada por la relevancia de la personalidad objeto…
Publicamos el artículo que ha escrito monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis mexicana de San Cristóbal de Las Casas, con el título «El Evangelio dignifica a los indígenas».
VER
En Tekax, Yucatán, llevamos a cabo el VII Encuentro Nacional de Laicos Indígenas, con la participación de un centenar de ellos, provenientes de diversas etnias del país. El tema fue: Cristo y las culturas indígenas. El objetivo, elaborado por ellos: Profundizar y compartir la presencia de Cristo en la diversidad cultural para que, como pueblos indígenas, vivamos en el…
Redes Sociales