Décadas de baja tasa de natalidad están provocando un rápido envejecimiento de la población de muchos países.
El presidente rumano Traian Basecu explicaba hace poco que la población de su país estaba disminuyendo y que se necesitaría hacer más por apoyar a las mujeres para que tuvieran hijos, informaba el 18 de septiembre Associated Press.
«Rumanía necesita revisar de modo urgente sus políticas demográficas», declaraba a los participantes de una conferencia sobre población y desarrollo en la ciudad de Sibiu. Según Associated Press, la nación cuenta co n 4…
Para comprender más profundamente los llamamientos que los últimos meses está haciendo Benedicto XVI a la defensa de la creación, es necesario muy útil comprender la visión ecológica de san Francisco de Asís. .
Así lo explica en esta entrevista concedida a Zenit el padre Pietro Messa, director de la Escuela Superior de Estudios Medievales y Franciscanos de la Universidad Pontificia «Antonianum» de Roma, que este año ha iniciado un master de segundo en «Edad Media Franciscana» (www.antonianum.eu).
–UNA CIERTA CULTURA ECOLOGISTA CONTRARIA A LOS NACIMIENTOS Y CON…
Benedicto XVI invitó a rezar el Rosario por la paz en las familias y por la paz en el mundo.
«Es la consigna que la Virgen ha dejado en sus diferentes apariciones», explicó a los miles de peregrinos congregados e la plaza de San Pedro a mediodía para rezar el Ángelus.
«Pienso, en particular –confesó desde la ventana de su estudio–, en las de Fátima, acaecida hace 90 años, a los tres pastorcillos, Lucia, Jacinta y Francisco, en las que se presentó como “la Virgen del Rosario”, recomendó con insistencia el rezo del Rosario todos los días, para alcanzar el final…
Para la directora de la Cátedra de Bioética y Biojurídica de la Unesco ( www.catedrabioetica.com) y miembro de la Academia Pontificia para la Vida, la doctora María Dolores Vila-Coro, no hay que hablar del derecho a una muerte digna, sino del derecho a afrontar la muerte con dignidad. Así lo sostiene en el artículo que firmó el pasado 18 de septiembre en «Diario Médico». Por cortesía de la autora, lo publicamos a continuación.
* * *
«YO APRENDÍ LA DIGNIDAD»
Hace un par de años, en México, una de las Universidades más prestigiosas del país, me invitó a…
Publicamos las palabras que pronunció el arzobispo Dominique Mamberti, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, al inaugurar el 3 de octubre un seminario organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la República Mexicana con motivo de los 15 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre este país y la Santa Sede.
* * *
Para la Iglesia Católica, presente en todos los pueblos del mundo, es motivo de alegría reconocer los esfuerzos de las Naciones y de los Estados por hacer que todos sus ciudadanos vivan dignamente, y que…
Publicamos la conferencia que pronunció el 3 de octubre monseñor José G. Martín Rábago, arzobispo de León, sobre los «Avances y tareas pendientes» al celebrarse los quince años de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Estado Mexicano.
* * *
La celebración del XV aniversario de las relaciones entre la Santa Sede y el Estado Mexicano constituye una excelente oportunidad para revisar los avances alcanzados y para buscar, en un ambiente de respeto y sinceridad, logros todavía superiores que nos permitan llegar a una mayor y más fructuosa colaboración futura…
Al concluir el encuentro mediante el cual se conmemoró en México el XV aniversario de la reanudación de relaciones diplomáticas entre este país y la Santa Sede, además de los cambios constitucionales que “reconocieron” la personalidad jurídica de la Iglesia católica en México, segundo país con mayor número de católicos del mundo, se leyó un comunicado por parte del Nuncio apostólico de la Santa Sede, el arzobispo Christophe Pierre. A continuación lo reproducimos en su totalidad
MENSAJE CONCLUSIVO DEL SEMINARIO
Al final de este Seminario, con motivo de los XV años…
Publicamos la carta que ha escrito monseñor Rafael Palmero Ramos, obispo de Orihuela-Alicante con el título «En octubre, un rosarito a la Virgen».
* * *
En octubre, un rosarito a la Virgen. He aquí una invitación, formulada años atrás con fundada esperanza. La repito hoy nuevamente: en un ambiente distinto, pero con idéntica confianza.
Atrás quedan, un año más, las horas de descanso estivo, los momentos de reencuentro familiar, los lugares conocidos que hemos vuelto a pisar. ¡Cuántas personas que ya no están en ellos! ¡Cuántos recuerdos actualizados y,…
Benedicto XVI ilustró este jueves los desafíos de la época postmoderna al nuevo embajador italiano ante la Santa Sede, Antonio Zanardi Landi, durante la ceremonia de presentación de sus cartas credenciales.
Entre éstos, el Papa citó rápidamente, pues el contexto no le dejaba más espacio, «la defensa de la vida del hombre en cada una de sus fases, la tutela de todos los derechos de la persona y de la familia, la construcción de un mundo solidario, el respeto de la creación, el diálogo intercultural e interreligioso».
Pidió reflexionar «a nivel internacional», en…
Benedicto XVI se unirá a la Jornada Mundial del Rechazo de la Miseria en el vigésimo año de su institución.
Esta Jornada fue creada por iniciativa del padre Joseph Wresinski (1917- 1988), fundador del movimiento «ATD Cuarto Mundo», el 17 de octubre de 1987, cuando colocó en el atrio del Trocadero, en París, una lápida «por las víctimas de la miseria». La iniciativa fue asumida por las Naciones Unidas en 1992.
El miércoles 17 de octubre, durante la audiencia general, el Papa dirigirá un mensaje de participación en la Jornada.
La celebración oficial de la…
Redes Sociales