Artículos de la Categoría " EN ESTE DIA CATOLICO "

  • <!--:es-->POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PADRE<!--:-->

    POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PADRE

    Los niños necesitan más que nunca la presencia y guía de su padre. Según una reciente recopilación de ensayos, un significativo cuerpo de investigación científica documenta claramente el papel vital que desempeña un padre en los años formativos de la vida del niño.

    El libro se titula «La importancia de los padres y de su implicación con los hijos» («Why Fathers Count: The Importance of Fathers and Their Involvement with Children», Editorial Men’s Studies Press).

    Sean E. Brotherson y Joseph M. White, editores y autores también del primer capítulo, dan el tono…


  • <!--:es-->BEATIFICADO CEFERINO NAMUNCURÁ, SALESIANO E HIJO DEL PUEBLO MAPUCHE<!--:-->

    BEATIFICADO CEFERINO NAMUNCURÁ, SALESIANO E HIJO DEL PUEBLO MAPUCHE

    El cardenal Tarcisio Bertone, secretado de Estado y enviado papal, proclamó este domingo beato a Ceferino Namuncurá, en una ceremonia de beatificación celebrada en Chimpay, Río Negro, localidad natal del joven salesiano.

    «Declaramos que Ceferino Namuncurá llevará el nombre de beato», señaló el cardenal Bertone, ante la algarabía de la gente presente en la explanada donde se celebró la ceremonia, que llevó por lema «Ceferino, hijo de Dios, hermano de todos». También anunció que la fiesta religiosa será el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.

    La celebración…


  • <!--:es-->ROMA REVIVE EL VACÍO DEJADO POR JUAN PABLO II Y EL INICIO DEL MINISTERIO DE BENEDICTO XVI<!--:-->

    ROMA REVIVE EL VACÍO DEJADO POR JUAN PABLO II...

    La Santa Sede ha revivido en 2.440 páginas y tres libros, publicados por la Oficina de Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el Jubileo del año 2000, la Sede Apostólica Vacante –muerte de Juan Pablo II, funerales y cónclave– y los rituales del inicio del ministerio petrino de Benedicto XVI.

    Los libros, publicados por la Librería Editorial Vaticana, fueron presentados este viernes por el arzobispo Piero Marini, presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, hasta hace unas semanas maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, y editor…


  • <!--:es-->EL PAPA PRESENTA EL EJEMPLO DEL PRIMER BEATO INDÍGENA MAPUCHE<!--:-->

    EL PAPA PRESENTA EL EJEMPLO DEL PRIMER BEATO INDÍGENA...

    Benedicto XVI presentó este domingo el ejemplo de santidad que dejó Ceferino Namuncurà (1886-1905), joven alumno de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, primer beato indígena mapuche.

    Tras rezar este domingo el Ángelus, el Santo Padre saludó a las comunidades eclesiales de Argentina, así como a los miembros de la gran Familia Salesiana, que celebraron horas después la beatificación del muchacho.

    La celebración, presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, estaba prevista en una gran explanada de la localidad de Chimpay, Valle Medio de Río…


  • <!--:es-->ARGENTINA DE FIESTA: CEFERINO NAMUNCURÁ FUE PROCLAMADO BEATO<!--:-->

    ARGENTINA DE FIESTA: CEFERINO NAMUNCURÁ FUE PROCLAMADO BEATO

    Ante unas 200 mil personas que abarrotaron la localidad de Chimpay, Río Negro, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, proclamó hoy beato a Ceferino Namuncurá, el “Lirio de las Pampas”, un indio mapuche y hermano salesiano que murió a los 19 años de edad, mientras se formaba para ser misionero.

    Según informó la agencia católica argentina AICA, el Cardenal Bertone declaró beato a Ceferino, ante la algarabía de los presentes y anunció que su fiesta será el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.

    La ceremonia fue concelebrada por el Arzobispo de…


  • <!--:es-->CARDENAL RENATO MARTINO: «POLÍTICA Y VALORES»<!--:-->

    CARDENAL RENATO MARTINO: «POLÍTICA Y VALORES»

    Publicamos la conferencia que pronunció el cardenal Renato Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, en la Ciudad de La Plata (Argentina), el 8 de octubre de 2007, sobre «Política y valores».

    * * *

    1. Saludo a todos los aquí presentes, y dirijo un agradecimiento particular a S.E. Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata por la amable invitación que me hizo llegar, invitación que acepté con mucho gusto. La reflexión que deseo compartir hoy con ustedes se refiere a las exigencias de trabajar por la construcción del bien común. El cual…


  • <!--:es-->PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL CELAM EN LA AUDIENCIA CON EL PAPA<!--:-->

    PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL CELAM EN LA AUDIENCIA CON...

    Publicamos las palabras que preparó monseñor Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil), presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), con motivo de la audiencia que Benedicto XVI concedió en la mañana de este viernes a la nueva presidencia de esta institución episcopal.

    * * *

    BEATÍSIMO PADRE,

    como anteriores presidencias del CELAM, también nosotros, que asumimos esta responsabilidad en julio después de la V Conferencia General de Aparecida, hemos querido peregrinar hasta la Santa Sede, para presentarnos a Su Santidad y pedir su…


  • <!--:es-->PREDICADOR DEL PAPA: CON LA MUERTE LA VIDA NO TERMINA, SE TRANSFORMA<!--:-->

    PREDICADOR DEL PAPA: CON LA MUERTE LA VIDA NO...

    Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, ofmcap. –predicador de la Casa Pontificia– a la liturgia del domingo 11 de noviembre, XXXII del tiempo ordinario.

    * * *

    XXXII Domingo del tiempo ordinario [C]

    2 Macabeos 7, 1-2.9-14; 2 Tesalonicenses 2,16-3,5; Lucas 20, 27-38

    DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS

    En respuesta a la pregunta capciosa de los saduceos sobre el destino de la mujer que ha tenido siete maridos en la tierra, Jesús reafirma sobre todo el hecho de la resurrección, corrigiendo, a la vez, la representación materialista y caricaturesca que…


  • <!--:es-->LOS OBISPOS MEXICANOS ANALIZAN LA APLICACIÓN DEL «DOCUMENTO DE APARECIDA»<!--:-->

    LOS OBISPOS MEXICANOS ANALIZAN LA APLICACIÓN DEL «DOCUMENTO DE...

    Los obispos de México participarán del 12 al 16 de noviembre de 2007 en la 84 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en la que se discutirá la puesta en práctica, en la segunda Iglesia más numerosa del mundo, del documento de la más reciente reunión del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en Aparecida, Brasil..

    El objetivo de esta Asamblea será, según el anuncio hecho el pasado 1 de noviembre: «ofrecer un acercamiento al acontecimiento de Aparecida, en vista a impulsar la nueva evangelización en México, la conversión de los agentes de…


  • <!--:es-->EL MILAGRO QUE DIO PASO A LA BEATIFICACIÓN DE CEFERINO NAMUNCURÁ<!--:-->

    EL MILAGRO QUE DIO PASO A LA BEATIFICACIÓN DE...

    Valeria Varela vivía en Bialet Massé, Córdoba, y tenía 24 años cuando le diagnosticaron un caroecarcinoma que podría derivar en metástasis en unos pocos días, por lo que debía inmediatamente comenzar el tratamiento con quimioterapia. Después de pedirle al joven indígena se curó en forma instantánea, e incluso pudo concebir nuevamente. El hecho, absolutamente inexplicable para la ciencia, ocurrió en el año 2000.

    Valeria se casó en 1998 con Joseph Koua, africano. A los tres meses quedó embarazada, sufrió un aborto espontáneo y en octubre de 2000 los médicos le…


12-Sep-2025 17:26:08